Comienza el tercer juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en La Pampa

El Aula Magna de la UNLPam será el escenario del nuevo proceso donde se ventilarán los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Subzona 14. Habrá cinco acusados sentados en el banquillo.

Provinciales27 de abril de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
baraldini

Este lunes, desde las 8:30, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa, comienza el tercer juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la provincia durante la última dictadura cívico-militar.

Esta vez serán cinco los acusados, cuatro exmilitares y un expolicía, y se sumarán por primera vez los delitos sexuales que sufrieron algunas de las víctimas.

Por los protocolos ante la pandemia de coronavirus, será sin público presente aunque se podrá seguir por el canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación. La prensa tendrá diez minutos en el inicio de la audiencia solo para tomar fotos.

En el estrado estarán los jueces del Tribunal Oral Federal de Santa Rosa: José Mario Triputti (el único que estuvo en los tres juicios), Pablo Díaz Lacava y Marcos Aguerrido.

La acusación estará a cargo del fiscal general Miguel Palazzani y de la fiscal general subrogante ante el tribunal pampeano Iara Silvestre.

De los 178 casos que se ventilarán en este juicio, hay 11 víctimas que se sumarán por primera vez. Además habrá 140 testigos, entre víctimas directas, familiares y otros, que brindarán su testimonio.

Acusados

¿Quiénes son los cinco acusados que estarán en el juicio? Tres que ya fueron condenados: Luis Enrique Baraldini -exmayor del Ejército y exjefe de Policía-, de 83 años (condenado en el segundo juicio), acusado como coautor mediato de ocho secuestros con tormentos, dos secuestros con duración de más de un mes y dos secuestros en concurso real con el delito de abuso sexual deshonesto con acceso carnal; Néstor Greppi -excoronel y exsecretario de la Gobernación de la provincia-, de 79 años (condenado en los dos primeros juicios), imputado de seis secuestros con tormentos y como coautor mediato de dos secuestros en concurso con abuso sexual deshonesto con acceso carnal, y Néstor Reinhardt -expolicía-, de 71 años (ya condenado en el primero y el segundo juicio), acusado de un secuestro con tormentos, 144 secuestros de más de un mes y como autor de un secuestro y abuso sexual deshonesto con acceso carnal.

Por primera vez serán juzgados Humberto Riffaldi y Jorge Omar de Bartolo.

Riffaldi, de 83 años, fue jefe del Departamento Informaciones de la Policía de La Pampa entre marzo de 1976 y enero de 1981. Está imputado de un delito, como coautor del secuestro agravado por violencia y amenazas y una duración de más de un mes de la docente María Zulema Arizo, en Paso de los Algarrobos. Durante el segundo juicio declaró como testigo.

De Bartolo tiene de 81 años. Entre 1975 y 1982 fue oficial de Logística S-4 del Ejército en Toay e integrante de la plana mayor de la Subzona 14.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.