Conmemoración del 39° aniversario del hundimiento del Crucero ARA “General Belgrano”

El 2 de mayo de 1982 un suceso inesperado marcó el rumbo de la guerra de Malvinas. Una guerra librada en nombre de una causa legítima, pero en el contexto de un gobierno dictatorial. El Crucero General Belgrano que había partido el 26 de abril con 1093 tripulantes rumbo al Atlántico Sur, fue detectado perseguido y bombardeado por el submarino nuclear Conqueror, pese a que se encontraba fuera del área de exclusión establecida por el mismo gobierno británico.

Provinciales02/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
general belgrano

Dos torpedos lanzados desde el submarino impactaron sobre el Crucero, 770 tripulantes pudieron escapar en balsas y fueron rescatados, pero 323 perdieron la vida, cuatro de ellos eran pampeanos.

Encabezó el acto, el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, acompañado de la viceintendenta municipal de Santa Rosa, Paula Grotto, la vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados, Estella Maris Guzmán, la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Liliana Robledo, la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, el comandante de la Décima Brigada Mecanizada, Paulo Pardo, el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce, los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa, que portaron la bandera de Ceremonia, familiares de los veteranos y demás autoridades. 

El Poder Ejecutivo Provincial, declaró el 2 de mayo el día del Crucero ARA General Belgrano y de los 323 fallecidos, cuatro de ellos de La Pampa: Alberto Amisgaray, tenía 19 años y era de General Pico; Ramón Gatica, tambien héroe que nació en Limay Mahuida; Daniel Lagos, nacido en Telén y Jorge Delfino Pardú, oriundo de la localidad de Jacinto Arauz, todos héroes nacionales, por ley 24.950 del año 1998.

Mario Rodas, perteneciente al Centro de Veteranos de Guerra ofreció unas palabras alusivas, recordando a los compañeros que dejaron sus vidas en el hundimiento. “Me siento orgulloso de haber pertenecido a la dotación del crucero, el último puerto que tocó fue el de Ushuaia el 24 de abril. El Belgrano descansa a 4200 metros de profundidad con 323 héroes. Sufrimos olas de 10 metros de altura y ráfagas de viento de hasta 120 kilómetros por hora y temperaturas de 28° bajo cero. La fe en Dios nos ayudó a salvarnos. Viva el Belgrano! Viva la Patria!”. 

En nombre del Gobierno provincial, Juan Pablo Fasce se dirigió a los presentes para agradecer a cada uno por la presencia y compartir el acto oficial para conmemorar este nuevo aniversario. “Hoy homenajeamos a los 323 argentinos que perdieron su vida en consecuencia del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano y especialmente para homenajear a nuestros cuatro héroes pampeanos que ofrendaron su vida para defender la soberanía en nuestras Islas Malvinas”. 

“Es muy doloroso rememorar este hecho histórico. Tenemos que recordar que mientras Perú propiciaba una solución pacífica al conflicto bélico y mientras la flota navegaba en una zona de exclusión, previa y unilateralmente delimitada por Gran Bretaña, fue atacada arteramente y hundido. Ese hecho constituye un crimen de guerra, innecesario y sin precedentes. Me siento obligado a hacer este recuerdo en estos términos, porque a casi 40 años del hundimiento, todavía se escuchan voces que lo niegan o lo justifican”. 

Se trataba de jóvenes de tan solo 19 años, “que a esa corta edad fueron llamados a defender la Patria y a pesar de ello, del hambre, del frío, del miedo, asumieron el llamado con el corazón y lo defendieron con arrojo, con coraje y valentía”. 

Al regresar a sus casas aquellos que tuvieron la fortuna de hacerlo “se encontraron con un país que los recibió de noche, en silencio y dándoles la espalda. Por aquel tiempo y ya entrada la democracia se instaló un proceso de desmalvinización, que procuraba borrar en el olvido todo lo sucedido. Aquellas actitudes vergonzantes y generalizadas, no se hicieron eco en la provincia de La Pampa”. 
La política de Estado actual del gobernador Sergio Ziliotto, así como de su antecesor, Carlos Verna, “sostiene un recuerdo y revalorización permanente a todos aquellos que ofrendaron su vida para defender la insignia patria y la soberanía nacional”. 

El acto concluyó plantando un árbol recordatorio, un minuto de silencio en honor a los Héroes caídos y a los Veteranos de Guerra y la entonación del Himno Nacional Argentino y la marcha a Las Malvinas. 

Te puede interesar
pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.