
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El 2 de mayo de 1982 un suceso inesperado marcó el rumbo de la guerra de Malvinas. Una guerra librada en nombre de una causa legítima, pero en el contexto de un gobierno dictatorial. El Crucero General Belgrano que había partido el 26 de abril con 1093 tripulantes rumbo al Atlántico Sur, fue detectado perseguido y bombardeado por el submarino nuclear Conqueror, pese a que se encontraba fuera del área de exclusión establecida por el mismo gobierno británico.
Provinciales02/05/2021Dos torpedos lanzados desde el submarino impactaron sobre el Crucero, 770 tripulantes pudieron escapar en balsas y fueron rescatados, pero 323 perdieron la vida, cuatro de ellos eran pampeanos.
Encabezó el acto, el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, acompañado de la viceintendenta municipal de Santa Rosa, Paula Grotto, la vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados, Estella Maris Guzmán, la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Liliana Robledo, la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, el comandante de la Décima Brigada Mecanizada, Paulo Pardo, el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce, los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa, que portaron la bandera de Ceremonia, familiares de los veteranos y demás autoridades.
El Poder Ejecutivo Provincial, declaró el 2 de mayo el día del Crucero ARA General Belgrano y de los 323 fallecidos, cuatro de ellos de La Pampa: Alberto Amisgaray, tenía 19 años y era de General Pico; Ramón Gatica, tambien héroe que nació en Limay Mahuida; Daniel Lagos, nacido en Telén y Jorge Delfino Pardú, oriundo de la localidad de Jacinto Arauz, todos héroes nacionales, por ley 24.950 del año 1998.
Mario Rodas, perteneciente al Centro de Veteranos de Guerra ofreció unas palabras alusivas, recordando a los compañeros que dejaron sus vidas en el hundimiento. “Me siento orgulloso de haber pertenecido a la dotación del crucero, el último puerto que tocó fue el de Ushuaia el 24 de abril. El Belgrano descansa a 4200 metros de profundidad con 323 héroes. Sufrimos olas de 10 metros de altura y ráfagas de viento de hasta 120 kilómetros por hora y temperaturas de 28° bajo cero. La fe en Dios nos ayudó a salvarnos. Viva el Belgrano! Viva la Patria!”.
En nombre del Gobierno provincial, Juan Pablo Fasce se dirigió a los presentes para agradecer a cada uno por la presencia y compartir el acto oficial para conmemorar este nuevo aniversario. “Hoy homenajeamos a los 323 argentinos que perdieron su vida en consecuencia del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano y especialmente para homenajear a nuestros cuatro héroes pampeanos que ofrendaron su vida para defender la soberanía en nuestras Islas Malvinas”.
“Es muy doloroso rememorar este hecho histórico. Tenemos que recordar que mientras Perú propiciaba una solución pacífica al conflicto bélico y mientras la flota navegaba en una zona de exclusión, previa y unilateralmente delimitada por Gran Bretaña, fue atacada arteramente y hundido. Ese hecho constituye un crimen de guerra, innecesario y sin precedentes. Me siento obligado a hacer este recuerdo en estos términos, porque a casi 40 años del hundimiento, todavía se escuchan voces que lo niegan o lo justifican”.
Se trataba de jóvenes de tan solo 19 años, “que a esa corta edad fueron llamados a defender la Patria y a pesar de ello, del hambre, del frío, del miedo, asumieron el llamado con el corazón y lo defendieron con arrojo, con coraje y valentía”.
Al regresar a sus casas aquellos que tuvieron la fortuna de hacerlo “se encontraron con un país que los recibió de noche, en silencio y dándoles la espalda. Por aquel tiempo y ya entrada la democracia se instaló un proceso de desmalvinización, que procuraba borrar en el olvido todo lo sucedido. Aquellas actitudes vergonzantes y generalizadas, no se hicieron eco en la provincia de La Pampa”.
La política de Estado actual del gobernador Sergio Ziliotto, así como de su antecesor, Carlos Verna, “sostiene un recuerdo y revalorización permanente a todos aquellos que ofrendaron su vida para defender la insignia patria y la soberanía nacional”.
El acto concluyó plantando un árbol recordatorio, un minuto de silencio en honor a los Héroes caídos y a los Veteranos de Guerra y la entonación del Himno Nacional Argentino y la marcha a Las Malvinas.
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.