
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Con 19 muertes, en tan solo cuatro meses, se ubica dentro de las más inseguras.
Provinciales14 de mayo de 2021La Pampa y tres provincias del NOA y NEA registraron el mayor índice de siniestralidad vial durante el primer cuatrimestre del año. Según los datos que la Policía pampeana elevó al Ministerio de Transporte de la Nación, en nuestra provincia ocurrieron 15 siniestros que produjeron 19 víctimas fatales. Los motociclistas son los protagonistas de estas estadísticas a nivel nacional, aunque en nuestra provincia disputan el primer lugar de la estadística con los ocupantes de vehículos particulares.
El "Reporte Semanal de Siniestralidad 2021" elaborado por el Ministerio de Transporte de Argentina mostró que la mortalidad vial en nuestro país ha estado determinada, tanto en 2020 como en los primeros meses de 2021, por el alcance de las medidas de aislamiento y restricciones en general dictadas por el gobierno nacional. Los accidentes, y consecuentemente las víctimas, registraron una fuerte caída entre fines de marzo y abril de 2020, cuando comenzó la etapa más dura del Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo.
A partir de ese momento, y acorde a las aperturas que se fueron autorizando, la siniestralidad marcó un crecimiento continuado.
Curva descendente.
Este año la curva ascendente ha tenido un cambio de tendencia acorde a que, con la llegada de la segunda ola de la pandemia, el gobierno nacional volvió a endurecer las medidas de circulación social. Ello se traduce en una menor presencia de vehículos particulares y públicos en las rutas y calles.
Según la estadística elaborada por la Dirección de Estadística Vial del Ministerio de Transporte, los 1.046 siniestros ocurridos en todo el país entre enero y abril comenzaron con 295 casos en enero, 259 en febrero, 252 en marzo y 240 en abril. Las víctimas fatales siguieron la misma tendencia: 341 en enero, 292 en febrero, 277 en marzo y 271 en abril.
Esos 1.046 siniestros produjeron 1.181 víctimas fatales en todo el territorio nacional, ya que no hubo jurisdicción donde no se contabilizara al menos un deceso.
La Pampa siguió la tendencia nacional y, merced a la alta relación entre accidentes y muertes, lideró el segmento referido a siniestralidad junto con Santiago del Estero, La Rioja y Misiones. En nuestra provincia hubo 15 accidentes de tránsito entre enero y abril, que derivaron en 19 víctimas fatales. Esas 19 muertes se produjeron 8 en enero, 1 en febrero, 6 en marzo y 2 en abril.
El 47 por ciento de los siniestros involucró autos, el 42 por ciento, motos; 5 por ciento camionetas y 5 por ciento transporte de carga.
Los números de La Pampa fueron aportados por el Departamento de Operaciones Policiales de la Policía pampeana. A los efectos del Observatorio de Seguridad Vial, una víctima fatal es aquella persona que muere en el lugar del hecho o en los 30 días posteriores.
Otros datos.
La estadística del gobierno nacional muestran que -proyectados los números a todo el país- en estos cuatro meses de 2021 la mitad de los siniestros ocurrieron en rutas -con mayor peso en rutas nacionales que en provinciales- y el resto en ámbitos urbanos.
En su mayor parte, un 53 por ciento, fueron de noche; el 46 por ciento de día y en el 1 por ciento restante no se identificó la hora.
La muertes sucedieron en un 57 por ciento por colisiones, un 12 por ciento por atropello a peatón, el 9 % por un despiste; el 8 % por vuelco, el 6 por ciento por choques y el 5 por ciento por una caída.
Los hombres son, por lejos, el sexo más afectado es el masculino, con un 78 por ciento de las víctimas fatales. En edades, casi la mitad de las muertes fueron personas de entre 15 y 34 años.
La motocicleta es, lamentablemente, el gran protagonista de esta estadística. Una de cada dos personas fallecidas se trasladaba en una moto. La otra mitad de las muertes se reparte entre autos (26 por ciento), peatones (11), camionetas (7), bicicletas (4) y transporte de carga (2 por ciento).
En las provincias del Noreste Argentino (NEA) y del Noroeste Argentino (NOA) la participación de las motos en los accidentes se acerca al 80 por ciento.
La Patagonia se ubica en el otro extremo -son los vehículos los principales protagonistas- aunque la estadística no contempla a La Pampa en esa región sino en la zona Centro.
Por horas.
Discriminados los números por horarios y afectados, se percibe que los peatones mueren, mayormente, entre las 18 y las 21, con un pico a las 20; los ocupantes de vehículos entre las 5 y las 6 de la mañana, y los motociclistas… a toda hora del día.
(La Arena)
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
El accidente ocurrió cerca de Vértiz cuando un Fiat Cronos volcó al pasar por una carga derramada tras el siniestro de un camión. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Centeno.
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.