Dos conversatorios

Los silencios y las aulas.

Provinciales17 de mayo de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
Facultad de Humanas.

La Facultad de Ciencias Humanas informó que los días 19 y 20 de mayo, a partir de las 18.30 y en modalidad virtual, se realizarán los Conversatorios "Los silencios que nos habitan no pueden habitar las aulas". La actividad estará destinada a estudiantes, docentes, graduadas/es de la Facultad y público en general. La organización está a cargo del Programa de Acompañamiento y Formación de Trayectorias Pedagógicas Diversas de la Facultad de Ciencias Humanas.

Además, cuenta con los avales de la Cátedra Extracurricular de ESI, Facultad de Ciencias Humanas, y el Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria (ICEII).

El primer conversatorio, denominado "Grooming y justicia patriarcal. El feminicidio de Micaela Ortega", estará a cargo de Fernanda Petersen, abogada en el caso de feminicidio por grooming de Micaela Ortega de Bahía Blanca. La conferencia focalizará en grooming; estereotipos de mujer en la justicia; la justicia misógina y patriarcal; abordaje del ASI (abuso sexual en la infancia); avances dentro del marco legal, necesidad de una mirada feminista; ingreso de estos temas al sistema educativo. Será el 19 de mayo, a las 18.30.

El segundo conversatorio, denominado "Algo no funciona, cicatrices del silencio. El abuso en primera persona", tendrá como expositor a Clau Bidegaín, escritor y docente del nivel superior. Se focalizará en la presentación de su libro que es una autobiografía en clave poética que visibiliza las violencias y los abusos sexuales perpetrados a las infancias y juventudes. El autor interpela al sistema educativo y propone una ESI con perspectiva de géneros, feminista y transfeminista para abordar temáticas históricamente silenciadas. Se realizará el día 20 de mayo, a las 18.30. Ambos conversatorios podrán verse por el canal de Youtube de la Facultad.

Te puede interesar
jorge-simpson-el-hacedor-libro

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

InfoTec 4.0
Provinciales20 de mayo de 2025

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Lo más visto