
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
Adriana Maggio, secretaria de Cultura de La Pampa y demás autoridades de Cultura de todas las provincias, se sumó a la Asamblea que estuvo presidida por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y la secretaria de Industrias Culturales, Lucrecia Cardoso junto a su equipo.
Provinciales17 de mayo de 2021La secretaria de Cultura, Adriana Maggio participó en la reunión de la Junta Ejecutiva del Consejo Federal de Cultura (CFC) a fin de establecer el temario de la Asamblea Federal que se realizó este lunes 17 de mayo de 2021.
Tristán Bauer saludó a las nuevas a nuevas autoridades elegidas para representar el Consejo Federal de Cultura. En este sentido se recuerda que Mariela Quiroz de Chaco preside el Consejo y la funcionaria de La Pampa está a cargo del la Secretaría de Medios.
En su introducción Bauer afirmó que seguirán los programas de ayuda con una apuesta muy fuerte al desarrollo del MICA (Mercado de Industrias Culturales de la Argentina).
También se recordó que próximamente se desarrollarán las Asambleas del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) e INAMU (Instituto Nacional de la Música) con el objeto de delinear posibles acciones en lo que resta del año.
Algunos de los puntos del temario tratado en la mencionada Asamblea del Consejo Federal de Cultura
* En función de la realidad sanitaria y con el objetivo de consolidar los circuitos provinciales y regionales, promover acciones productivas vinculadas a la economía de la cultura, a fin de favorecer la industria, el trabajo, los mercados internos y su internacionalización.
Respecto de este punto, la región patagónica a través del Ente Cultura Patagonia, está trabajando en la puesta de su página web, cuyo lanzamiento es inminente y en la organización en junio de la Segunda Feria del Libro de autores y autoras patagónicos – formato virtual.
* Propuesta Programa Federal “Vidriera Cultural”. Programa destinado a la circulación de actividades culturales de forma regional e interregional.
- Becas y Proyectos Regionales.
- Visibilización en las redes, encuentros en forma presencial o virtual con los hacedores, los secretarios de cultura de las provincias y autoridades del Ministerio donde se expongan y presenten los proyectos.
- Premiar proyectos que surjan de las tecnicaturas y carreras en gestión cultural y que estén vinculadas con las áreas de cultura del Gobierno provincial.
- Becas destinadas a la investigación, de utilidad y necesidad de las áreas de cultura de las provincias, las regiones y al CFC.
Mercado de Industrias Culturales (MICA)
Se propone el diseño de un programa propio del CFC en el marco de la plataforma de mercados culturales argentinos MICA, a partir de un relevamiento de necesidades de capacitación de manera regional que permitan potenciar capacidades y potencialidades.
Se hace necesario además la identificación de proyectos con potencialidad para generar capacitaciones específicas que promuevan su crecimiento, promoción y comercialización.
Se propone la planificación de capacitaciones sobre MICA y sus funcionalidades y beneficios (ya están en desarrollo).
Convenio tripartito entre el Ministerio de Cultura de la Nación, Consejo Federal de Cultura y el Consejo Interuniversitario Federal
La idea es trabajar en cada provincia con las actas complementarias, a través de actividades y acciones que se puedan vincular al MICA. Por ejemplo, capacitaciones sobre industrias culturales.
También sobre el diseño e implementación de un Programa Federal de Conversatorios “Repensando la cultura pospandemia”. Se requiere para ello que cada región promueva la firma de actas complementarias por parte de cada provincia y sus respectivas universidades.
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
Durante la noche de ayer lunes, pasadas las 23:45, un joven se presentó en la Comisaría Departamental de Ingeniero Luiggi para informar que acababa de protagonizar un violento siniestro vial sobre Ruta Provincial N° 2, a unos mil metros al este del acceso norte a la localidad.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.