
Franco Colapinto afronta un nuevo desafío en el Gran Premio de Azerbaiyán
El piloto argentino ya conoce muy bien este circuito, que es donde consiguió su mejor resultado en la categoría al quedar octavo el año pasado cuando corría para Williams.
Manchester City y Chelsea definen este sábado a las 16 la soñada Orejona, con una novedad y es que habrá público de ambos lados. Todos deberán ingresar con un PCR negativo.
Deportes29/05/2021Este sábado, a las 16 horas de Argentina, en el estadio del Dragón en Oporto, Portugal, se disputará la esperada final de la Champions League. El partido que marca el punto final de la larga temporada de fútbol a nivel clubes de Europa. El Manchester City y el Chelsea dirimirán quién levanta la Orejona, ese trofeo de siete kilos y medio que este jueves, al igual que ambos planteles, pisó tierra portuguesa. Acá, Olé te aporta diez cosas que tenés que saber para palpitar la gran final:
Con hinchas de ambos lados
Una de las novedades que tendrá este partido decisivo es que la UEFA decidió que haya público en el estadio. Habrá 6.000 fans del Manchester City de un lado y 6.000 del Chelsea del otro, además de otros 4.500 tickets que salieron a la venta para la gente de Portugal. El estadio del Dragao, con una capacidad de 50.000 espectadores, tendrá el 33% lleno de su aforo teniendo en cuenta el protocolo sanitario vigente por la pandemia. Justamente por esa cuestión, los hinchas ingleses que lleguen a Oporto podrán permanecer sólo 24 horas en la ciudad. Y todos deberán ingresar con un test de PCR negativo.
Cómo llegan los equipos
La Premier finalizó el último fin de semana. El Manchester City goleó al Everton, en la despedida del Kun Agüero del Etihad, y festejó el título conseguido en el torneo local, el tercero en los últimos cinco años de la Era Guardiola.
El Chelsea, por su parte, cayó 2-1 con el Aston Villa pero pese a la derrota terminó cuarto en la tabla y así logró clasificarse para la próxima edición de la Champions, ya que el Leicester perdió ante el Tottenham.
Su camino en la Champions
El Manchester City alcanzó la primera final de su historia en la Champions. En la serie semifinal eliminó al Paris Saint Germain en dos partidos electrizantes y emotivos. Fue 2-1 a favor del equipo de Guardiola en París y 2-0 en el Etihad. En su recorrido hasta esta final completó 12 partidos, de los que ganó 11 y empató sólo uno con un detalle: fue 0-0 con el Porto justo en el estadio donde el sábado se jugará la final.
El Chelsea jugará su tercera final de Champions. En la 2007/08 perdió por penales con el Manchester United y en la 2011/12 venció al Bayern Munich, también desde los 12 pasos. En semifinales dejó en el camino nada menos que al Real Madrid, el rey de esta competición. Fue 1-1 de visitante y ganó 2-0 como local. En los 12 encuentros que disputó de esta Champions, el conjunto inglés ganó ocho, empató tres y perdió uno. Tuchel dirigió desde octavos de final porque en la fase de grupos el DT fue Frank Lampard.
Ambos equipos recibieron únicamente cuatro goles en su recorrido hasta la final. Y en ninguno de los 12 partidos encajaron más de uno, manteniendo siempre una defensa firme.
Los argentinos en la final
Este año habrá nuevamente argentinos como protagonistas del partido decisivo. Uno por cada lado. En el Manchester City, Sergio Agüero. Y en el Chelsea, Willy Caballero. Tanto el delantero como el arquero vivirán el partido desde el banco. Salvo una lesión, difícil que Caballero tenga minutos. Lo del Kun, en cambio, es más factible aunque habrá que ver cómo se desarrolla el encuentro.
Para los dos es un partido especial. Será el último de Agüero con la camiseta del City ya que el 30 de junio vence su contrato, que no será renovado, y el delantero ya tiene un acuerdo de palabra con el Barcelona. En cuanto a Caballero, que tendrá enfrente justamente a su ex club, tendrá la posibilidad de levantar la Orejona luego de haber ganado con el Chelsea la Europa League en la temporada 2018/19.
Los duelos Guardiola vs. Tuchel
Ambos entrenadores se conocen desde Alemania. En total, hubo cinco enfrentamientos entre ambos. El primero, por la Bundesliga, fue 5-1 del Bayern Munich de Pep ante el Mainz de Tuchel. Luego, ya con el alemán dirigiendo al Borussia Dortmund, hubo un 0-0 por la torneo local y un 0-0 en la final de la Copa de Alemania, en la que el Bayern ganó por penales.
Ya en Inglaterra, se vieron las caras en dos oportunidades y en forma reciente. En abril, el Chelsea venció 1-0 al City en la semifinal de la FA Cup y en mayo, el Chelsea le ganó 2-1 por la Premier League.
Las probables formaciones
Manchester City: Ederson; Walker, Stones, Rúben Dias, Zinchenko; Bernardo Silva, Fernandinho, Gündoğan; Mahrez, De Bruyne y Foden.
Guardiola no confirmó el equipo ni mucho menos, pero suele mantener un once definido para los encuentros más importantes.
Chelsea: Mendy; Christensen, Thiago Silva, Rüdiger; Azpilicueta, Jorginho, Kanté, Chilwell; Pulišić, Werner, Mount.
​Tuchel tampoco dio pistas sobre qué equipo pondrá de entrada, pero siempre mantuvo ese esquema del equipo y se confirmó que todo el plantel estará disponible.
El árbitro
Para esta final, la UEFA eligió al español Antonio Mateu Lahoz, quien arbitrará por primera vez en su carrera un partido de este tipo. Su designación generó polémica, sobre todo en Manchester, por sus antecedentes negativos con Guardiola. Hay dos partidos que quedaron en el recuerdo. En el primero, por la ida de los octavos de la Champions 2016/17 ante el Monaco, no cobró un claro penal a Sergio Agüero, a quien amonestó. Si bien el City ganó aquella vez luego quedó eliminado en la revancha. En el segundo encuentro, por la revancha de los cuartos de la Champions 2017/18 ante el Liverpool, Lahoz anuló un gol lícito de Sané, lo que provocó la reacción de Pep, quien fue expulsado y luego suspendido por la UEFA por dos fechas. El catalán cuestionó duramente el arbitraje en la conferencia de prensa.
Antecedentes de Guardiola y de Tuchel
Pep buscará la tercera Champions de su carrera como entrenador (tiene una más como futbolista). Las dos veces que levantó la Orejona en su rol de DT fue con el Barcelona. En la 2008/09 y en la 2010/11, ambas finales ante el Manchester United de Alex Ferguson. Sería, entonces, la primera vez que alce el trofeo en otro club que no sea el Barsa.
Thomas, por su parte, va por su segunda final consecutiva de Champions. En la temporada pasada, al frente del Paris Saint Germain, cayó en el partido decisivo ante el Bayern Munich. Por primera vez en la historia de la competición, un entrenador llega dos veces seguidas a la final pero con dos clubes diferentes.
La experiencia de los jugadores
El sábado se dará una particularidad: ninguno de los futbolistas que ingrese al campo de juego sabe lo que es ganar la Champions League. Por el lado del Manchester City, Ilkay Gundogan es el único que llegó a disputar una final. Fue en la 2012/13 cuando su Borussia Dortmund perdió 2-1 con el Bayern Munich. Y él hizo el gol de su equipo.
Por el lado del Chelsea, el único que disputó una final de Champions fue Thiago Silva. El brasileño fue titular el año pasado para el Paris Saint Germain, cuando cayó 1-0 también contra el Bayern Munich. Aunque hay que recordar que Kovacic, quien seguramente arranque desde el banco, vio dos finales desde afuera para el Real Madrid (2017 y 2018). En la de 2016 también estuvo en el plantel, pero no fue convocado. Igualmente recibió las tres medallas.
Finales entre clubes ingleses
Será la tercera vez en la historia de la Champions que la final la disputen dos equipos de Inglaterra. La primera ocurrió en el 2007/08 y tuvo como protagonista al Chelsea, que cayó por penales ante el Manchester United. La segunda fue en la temporada 2018/19 cuando el Liverpool venció 2-0 al Tottenham Hotspur.
Olé
El piloto argentino ya conoce muy bien este circuito, que es donde consiguió su mejor resultado en la categoría al quedar octavo el año pasado cuando corría para Williams.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó 2-1 y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.
El equipo brasileño acumula siete partidos sin perder en suelo argentino desde 2019, con triunfos resonantes y empates valiosos.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Del 8 al 11 de septiembre se disputó en Santa Rosa la final de atletismo de los Juegos Deportivos Pampeanos, competencia provincial que reunió a jóvenes de distintas localidades. Allí, estudiantes del Colegio Agropecuario de Realicó representaron a la Zona 1 y lograron una actuación sobresaliente que los colocó entre los mejores de la provincia.
El entrenador de la Selección argentina se esperanzó con que la victoria por 3-0 ante Venezuela no haya sido el último duelo del rosarino en el país.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
El acusado se robó más de $2 millones.
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.