![Ruben Prieto](/download/multimedia.miniatura.b9fdfb2d0d63e1e9.UnViZW4gUHJpZXRvX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo del gobierno de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, consideró -en el Día Internacional del Trabajo Infantil- que 2021 “debe ser el año en el que estos compromisos se hagan acción. Hoy se impone la urgencia de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil”.
Provinciales12 de junio de 2021Pedehontáa dijo que la situación, ya compleja de la problematica, “se vio agravada por la pandemia de Covid-19, cuyos impactos sanitarios, sociales y económicos son todavía la principal preocupación mundial. Este nuevo escenario puso en riesgo los logros alcanzados en las últimas décadas y, por esta razón, los próximos meses serán fundamentales para detener y comenzar a revertir la tendencia”.
En cuanto a los últimos datos disponibles, surgidos de la EANNA (Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes de 5 a 17 años de edad), dijo que “en la Argentina existen alrededor de 760.000 víctimas del trabajo infantil: uno de cada diez niños y niñas entre 5 y 15 años. En el ámbito rural, el problema alcanza a dos de cada diez”. En tanto en nuestra provincia y la región patagónica el porcentaje es inferior a la media nacional.
El Secretario recordó que la Ley N° 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente “prohíbe, en la Argentina, el trabajo para niños y niñas, por debajo de los 16 años y penaliza, con hasta cuatro años de cárcel, a los empleadores que se aprovechan, económicamente, del trabajo de menores. Tenemos una trayectoria destacada en esta materia, ratificamos los convenios 182 y 138 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil y la edad mínima de admisión al empleo”.
Formar y registrar
Pedehontaá detalló que este año las líneas de trabajo propuestas en el Plan Operativo Provincial se dirigen a “la capacitación de recurso humano y el desarrollo de las bases del Mapa de indicadores de Riesgo y Registro de Trabajo Infantil”.
La instancia de capacitación formará promotores y promotoras en infancias libres de trabajo infantil; en tanto el Mapa de Indicadores de Riesgo consistirá en un conjunto de procesos, herramientas e instrumentos organizados y articulados entre sí, “a fin de identificar y geolocalizar a niñas, niños y adolescentes en riesgo o vinculados en las peores formas”.
En línea con lo dispuesto por el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, diseñado por la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) y con los aportes de las Comisiones Provinciales (COPRETIs) en la materialización de los Planes Operativos Provinciales, el titular de la cartera pampeana afirmó que “somos conscientes de que el trabajo infantil constituye una problemática social compleja y multicausal”.
Y destacó el trabajo de asesoramiento técnico en territorio y en el eje estratégico de articulación interministerial, en el que “todos los partícipes de esta mesa de diálogo tripartito, donde organizaciones gubernamentales, como no gubernamentales, asociaciones sindicales, y empresariales debemos fortalecer nuestro compromiso con acciones concretas para eliminar el trabajo infantil”.
“Por eso –enfatizó-, 2021 debe ser el año en el que estos compromisos se hagan acción. Hoy se impone la urgencia de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil, en línea con la meta 8.7 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, para que los niños y las niñas nunca más sean privados de su futuro”.
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
El camionero dio negativo en el test de alcoholemia.
Un joven de 18 años fue arrestado luego de herir con un cuchillo a su padre durante una discusión. El hombre, de 44 años, sufrió una lesión en el pulmón y permanece internado en estado estable. La justicia imputó al agresor por "lesiones graves con arma blanca" y dictó su detención por 15 días.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-