Trabajo Infantil: Gobierno abogó porque “los compromisos se transformen en acciones concretas"

El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo del gobierno de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, consideró -en el Día Internacional del Trabajo Infantil- que 2021 “debe ser el año en el que estos compromisos se hagan acción. Hoy se impone la urgencia de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil”.

Provinciales12 de junio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
trabajo infantil

Pedehontáa dijo que la situación, ya compleja de la problematica, “se vio agravada por la pandemia de Covid-19, cuyos impactos sanitarios, sociales y económicos son todavía la principal preocupación mundial. Este nuevo escenario puso en riesgo los logros alcanzados en las últimas décadas y, por esta razón, los próximos meses serán fundamentales para detener y comenzar a revertir la tendencia”.
 
En cuanto a los últimos datos disponibles, surgidos de la EANNA (Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes de 5 a 17 años de edad), dijo que  “en la Argentina existen alrededor de 760.000 víctimas del trabajo infantil: uno de cada diez niños y niñas entre 5 y 15 años. En el ámbito rural, el problema alcanza a dos de cada diez”.  En tanto en nuestra provincia y la región patagónica el porcentaje es inferior a la media nacional.
 
El Secretario recordó que la Ley N° 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente “prohíbe, en la Argentina, el trabajo para niños y niñas, por debajo de los 16 años y penaliza, con hasta cuatro años de cárcel, a los empleadores que se aprovechan, económicamente, del trabajo de menores. Tenemos una trayectoria destacada en esta materia, ratificamos los convenios 182 y 138 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil y la edad mínima de admisión al empleo”.
 
Formar y registrar
 
Pedehontaá detalló que este año las líneas de trabajo propuestas en el Plan Operativo Provincial se dirigen a “la capacitación de recurso humano y el desarrollo de las bases del Mapa de indicadores de Riesgo y Registro de Trabajo Infantil”.
 
La instancia de capacitación  formará promotores y promotoras en infancias libres de trabajo infantil; en tanto el Mapa de Indicadores de Riesgo consistirá en un conjunto de procesos, herramientas e instrumentos organizados y articulados entre sí, “a fin de identificar y geolocalizar a niñas, niños y adolescentes en riesgo o vinculados en las peores formas”.
 
En línea con lo dispuesto por el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, diseñado por la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) y con los aportes de las Comisiones Provinciales (COPRETIs) en la materialización de los Planes Operativos Provinciales, el titular de la cartera pampeana afirmó que “somos conscientes de que el trabajo infantil constituye una problemática social compleja y multicausal”. 
 
Y destacó el trabajo de asesoramiento técnico en territorio y en el eje estratégico de articulación interministerial, en el que “todos los partícipes de esta mesa de diálogo tripartito, donde organizaciones gubernamentales, como no gubernamentales, asociaciones sindicales, y empresariales debemos fortalecer nuestro compromiso con acciones concretas para eliminar el trabajo infantil”.
 
“Por eso –enfatizó-,  2021 debe ser el año en el que estos compromisos se hagan acción. Hoy se impone la urgencia de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil, en línea con la meta 8.7 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, para que los niños y las niñas nunca más sean privados de su futuro”.

Últimas noticias
Te puede interesar
jorge-simpson-el-hacedor-libro

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

InfoTec 4.0
Provinciales20 de mayo de 2025

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.