
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
La Pampa participó del 7º encuentro del Ciclo de Intercambio de Experiencias Federales, denominado “Agencias Provinciales de Ciencia y Tecnología”.
Provinciales13 de junio de 2021El Ciclo de Intercambio de Experiencias Federales es un espacio de diálogo interprovincial organizado por la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación (SSFCTI) del MINCyT en conjunto con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT). Su objetivo es fortalecer institucionalmente las áreas gubernamentales que gestionan las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en el territorio, compartiendo experiencias y buenas prácticas de gestión.
Del encuentro participó la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, Luz Lardone, así como también la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Elisa Colombo. El principal disertante de este sétimo encuentro fue el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, quien expuso sobre El desafío de construir un sistema de promoción multinivel y cooperativo.
Lardone, ante la Agencia Provincial de Noticias, resaltó la importancia de estos espacios para conocer y compartir experiencias que ofrecen oportunidades de transferencia y vinculación tecnológica para dinamizar ecosistemas socio productivos. “Una dinamización que puede producirse desde distintas verticales como pueden ser los agro alimentos, la industria 4.0, pero también nuevas verticales que se abren desde la economía del conocimiento.
Uno de los objetivos de las Agencias, en general, es apoyar proyectos en distintos estadios que alcanzan, incluso, la internacionalización con la finalidad de potenciar la creación de valor, de empleo y de exportación, entre otros aspectos”, sostuvo la funcionaria.
Además del presidente de la Agencia, también participaron y pusieron en común sus experiencias la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología; la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, y la Agencia Río Negra Innova. El próximo encuentro se llevará a cabo el miércoles 23 de junio, y estará enfocado a Las Unidades de Vinculación Tecnológica y la innovación en el territorio.
Por mayor información, contactarse con la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de La Pampa al (02954) 411195 [email protected].
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.