
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
Cada 21 de junio se festeja el Día Nacional del Apicultor para promover la actividad, que no sólo produce miel sino también cera, polen, propóleos y jalea real.
Provinciales21 de junio de 2021El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través del Ministerio de la Producción, viene consolidando los eslabones que constituyen la cadena apícola de la Provincia mediante diferentes herramientas técnicas y financieras con el fin de lograr su crecimiento y fortalecimiento.
La actividad crece progresivamente, consolidándose en el mercado nacional y mundial. Durante 2020 se exportaron aproximadamente 6713 toneladas por un valor estimado en 3.3 millones de dólares a países como Francia, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Bélgica, Alemania e Irlanda.
La Pampa posee 284 apicultores inscriptos en el Registro Nacional de Producción Apícola (RENAPA). La existencia de colmenas asciende a 292.682, de las cuales 228.682 corresponden a apicultores pampeanos. Cabe mencionar que la región Bs. As.-La Pampa, es la región con la mayor concentración de actividad apícola en el país.
Desde la Dirección de Ganadería, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios, y la Subdirección de Desarrollo Agroalimentario, dependiente de la Subsecretaría de Industria, Comercio y PYMES, el Ministerio de la Producción se propone optimizar la producción y rentabilidad de la actividad apícola en nuestra provincia fortaleciendo cada componente de su cadena productiva con la incorporación de tecnología y la implementación de protocolos de buenas prácticas a fin de alcanzar el máximo nivel de calidad exigida internacionalmente.
Las acciones y estrategias apuntan a fortalecer a la producción, desarrollar la infraestructura para la extracción, su fraccionamiento y además fomentar el consumo interno de la miel.
Principales beneficios en el sector
Líneas crediticitas: Los apicultores cuentan con líneas crediticias de hasta $ 1.500.000 para financiar la compra de colmenas, capital de trabajo (insumos para la alimentación de apiarios, productos veterinarios, gastos de traslados de apiarios, etc.) y otros activos (material vivo, vehículos, carros, equipos de extracción, etc.
Infraestructura: se cuenta con salas de extracción comunitarias cubriendo los centros más poblados de La Pampa. Además, en la provincia actualmente hay 72 salas extractoras de miel habilitadas.
Calidad: para garantizar la calidad del producto que se exporta, los apicultores cuentan con el Laboratorio de Calidad de Alimentos Pampeanos (LABCAP) en la ciudad de General Pico.
Promoción: Incorporación de jóvenes apicultores formados en organizaciones apícolas asistidos por docentes universitarios. Programa suspendido actualmente por el contexto de pandemia.
Primer Concurso Pampeano de Mieles
En el marco de la Campaña Federal “Más miel todo el año” se lleva adelante el Primer Concurso Pampeano de Mieles, en un trabajo conjunto con el INTA, INTI, la Facultad de Agronomía y CoSeDo (Cooperativa de Doblas).
El evento destinado exclusivamente a productores pampeanos, cuenta con 40 participantes, inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas.
Debido a las restricciones sanitarias, el desarrollo de la actividad se vio demorado, debiendo reprogramar la fecha de evaluación final para poder dar a conocer los ganadores del certamen. En el mes de junio se entregarán a los participantes los informes y certificados de los análisis fisico-químicos y palinológicos de la miel.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.