Comienza el estudio para combinar vacunas contra el coronavirus

Participan voluntarios mayores de 21 años que hayan recibido hace más de 30 días la primera dosis de Sputnik V, y se espera que hasta el viernes se completen las aplicaciones de segundas dosis, para en un plazo de tres semanas obtener los resultados de laboratorio y tras su análisis confirmar su grado de eficacia contra la enfermedad.

Provinciales06/07/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
60d5bb6debe01_1004x565

Para el ensayo se inscribieron más de 5.000 voluntarios

Un estudio para la combinación de vacunas contra el coronavirus se inicia este martes en la ciudad de Buenos Aires con voluntarios mayores de 21 años que hayan recibido hace más de 30 días la primera dosis de Sputnik V, y se espera que hasta el viernes se completen las aplicaciones de segundas dosis, para en un plazo de tres semanas obtener los resultados de laboratorio y tras su análisis confirmar su grado de eficacia contra la enfermedad.

"Vamos a estar iniciando este martes con un pequeño grupo de candidatos, entre jueves y viernes haremos todas las intervenciones para las personas que se tienen que vacunar, y en tres semanas exactamente tendremos los resultados de laboratorio", dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en su habitual conferencia de prensa sobre la situación del coronavirus en el distrito.

Una vez obtenidos esos resultados, "en uno o dos días se analizan" y "luego vamos a comunicarlos para determinar las oportunidades que tenemos", agregó.

El ensayo para el cual se inscribieron más de 5.000 voluntarios en los últimos días buscará alternativas para mantener los esquemas de vacunación, para lo cual "se seleccionará al azar un grupo y al azar le corresponderá una de las tres alternativas: Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm como segunda dosis".

"Vamos a evaluar sobre todo reacciones adversas en el primer o segundo día, si hay dolor, fiebre o cansancio para analizar si esa combinación tiene mayores efectos; luego haremos un seguimiento clínico de dos semanas y a los 21 días mediremos el grado de inmunidad que despertaron las vacunas", apuntó Quirós.

Uno de los objetivos de este tipo de estudios, que también puso en marcha el Ministerio de Salud de Nación, es avanzar en los esquemas de vacunación antes de que ocurra la circulación comunitaria en la Argentina de la variante Delta.

Uno de los objetivos de este tipo de estudios, que también puso en marcha el Ministerio de Salud de Nación, es avanzar en los esquemas de vacunación antes de que ocurra la circulación comunitaria en la Argentina de la variante Delta del coronavirus, que ya está en casi un centenar de países.

En ese sentido, Quirós sostuvo que la Delta, originada en India, "es entre 40% y 60% más contagiosa que la variante Alpha (detectada en Reino Unido), que ya era más contagiosa que la original de Wuhan (China)", y expresó que "duplica su participación en infecciones en países o ciudades cada 7 o 10 días".

"No hay duda que la variante Delta llegará a la Argentina", pero cuando más demore "no da algún tiempo para progresar rápidamente con la vacunación; si un porcentaje importante de la sociedad ya está vacunado con segunda dosis el daño que genera será menor, tenemos la experiencia de Inglaterra e Israel", concluyó.

En tanto, detalló que 49,78% de los porteños tienen al menos una dosis de vacuna contra la Covid-19 y el 13,47% el esquema completo de dos dosis, y afirmó que en el distrito continúa "el descenso sistemático de casos" con un promedio diario de entre 1.000 y 1.100 contagios por día.

Te puede interesar
ziliotto de la iglesia rural santa rosa

El presidente de la Agrícola apoyó el modelo económico de Nación y criticó la falta de acuerdos con la Provincia

InfoTec 4.0
Provinciales05/10/2025

En el acto inaugural de la 99° Exposición Rural de Santa Rosa, el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, José Ignacio de la Iglesia, elogió las políticas económicas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, aunque reclamó al Ejecutivo provincial un mayor compromiso para trabajar en conjunto y construir “una agenda común” que fortalezca la producción y la infraestructura.

Lo más visto
danna laucero villa huidobro runing pp red

La realiquense Danna Laucero volvió a destacarse: subió al podio en el Running Villa Huidobro

InfoTec 4.0
Regionales06/10/2025

La atleta realiquense Danna Marysol Laucero Quiroga, reconocida por haber obtenido la medalla de plata en los Juegos Patagónicos 2025, volvió a dejar bien alto el nombre de Realicó al lograr el segundo puesto en los 4 kilómetros de su categoría (14 a 19 años) durante la 7ª Fecha del Campeonato Sur Cordobés de Running, disputada este domingo en la localidad de Villa Huidobro.