El sábado llegan 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna donadas por Estados Unidos

El presidente Alberto Fernández celebró la donación de 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna por parte del Gobierno de Estados Unidos, que llegarán poco después de esta medianoche al país, y agradeció a su par Joe Biden por su "decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo" y por el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia", lo cual marca "un camino de cooperación".

Nacionales16 de julio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
606da89b55d1e_1004x565

Con el arribo de este envío, que se concretará en la madrugada del sábado en dos vuelos, según se confirmó este viernes, la Argentina superará para este fin de semana las 36 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio del plan de inmunización.

 Agradecimiento del Presidente

Al celebrar la entrega de las vacunas por parte de EEUU, Fernández señaló que "la pandemia es una advertencia y, al mismo tiempo, una oportunidad para avanzar hacia sociedades más equitativas, más inclusivas y más justas", y destacó que "esta donación del Gobierno de Estados Unidos es una contribución muy importante que marca un camino de cooperación", según se informó oficialmente.

Además, se precisó que esta entrega solidaria de vacunas es la más numerosa a un solo país de la región por parte de EEUU.

Este arribo fue consecuencia de la firma por parte del Poder Ejecutivo, el 3 de julio pasado, de un DNU que posibilitó habilitar un acuerdo con el laboratorio Moderna Inc. por el suministro de 20 millones de dosis de su vacuna contra la Covid-19 o las dosis equivalentes de la vacuna como refuerzo.

El envío es parte de las donaciones de la administración de Biden a países en desarrollo en América Latina, Asia y África.

Llegan más vacunas

Las dosis desarrolladas por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna llegarán poco después de esta medianoche, en las primeras horas de mañana, en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que ya emprendieron el regreso desde la ciudad estadounidense de Memphis.

La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna fue diseñada a través de la tecnología de ARN mensajero para que el sistema inmunológico aprenda a repeler parte de la proteína del virus, y demostró una alta tasa de eficacia entre los adolescentes de 12 a 17 años.

En tanto, para esta tarde está previsto el arribo de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China con un cargamento de 768.00 vacunas Sinopharm contra el coronavirus.

Se trata del sexto de los diez viajes previstos para julio hasta completar los ocho millones de dosis, en el marco del contrato suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas hasta septiembre.

Este jueves llegó el quinto vuelo del megaoperativo, proveniente de Beijing, con 768.000 dosis de Sinopharm.

Sumando las dosis chinas de hoy y las vacunas Moderna que llegarán mañana, Argentina alcanzará un total de 36.291.730 vacunas desde el inicio del plan de inoculación de la población.

Hasta el momento, arribaron en total 32.023.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.840.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 28.283.544 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 26.511.672.

De ese total, hay 21.317.004 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.194.668 cuentan con el esquema completo de vacunación.
 

Hay 21.317.004 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.194.668 cuentan con el esquema completo. Foto: Horacio Culaciatti.


En tanto, ayer, el presidente Alberto Fernández informó que el instituto ruso Gamaleya aprobó las primeras 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V que fueron producidas en el país por Laboratorios Richmond.

La Argentina superó ayer el 60% de vacunados con una dosis en la población mayor de 18 años, marcando un nuevo hito en el Plan de Vacunación que lleva adelante el Ministerio de Salud, destacaron fuentes oficiales.

Últimas noticias
Te puede interesar
mercado libre

Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.

manuel calvo

Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia

InfoTec 4.0
Nacionales08 de julio de 2025

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

Lo más visto