A partir de hoy Amado Boudou puede salir en libertad condicional

El juez de Ejecución Ricardo Basílico puede resolver la situación del ex vicepresidente en las próximas horas.

Judiciales20/07/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
amado bodou

Amado Boudou está en condiciones -a partir de hoy- de gozar de la libertad condicional que permite la ley cuando un condenado cumple con los dos tercios de la pena. La semana pasada la Cámara Federal de Casación Penal avaló la reducción de un mes en el monto de la pena por “estímulo educativo” y eso dejó al ex vicepresidente de la Nación en condiciones de terminar con la detención domiciliaria que le fue concedida al principio de la pandemia de coronavirus.

En agosto de 2018, Boudou había sido condenado a cinco años y diez meses de prisión, inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos y una multa de $90.000 porque gente de su entorno, mientras ocupaba el Ministerio de Economía, se había quedado con la empresa privada que podía imprimir papel moneda.

Luego de la revisión y confirmación por parte de la Cámara de Casación, la condena llegó a al Corte Suprema de Justicia de la Nación. En diciembre de 2020 la condena de Boudou y del resto de los imputados en el Caso Ciccone fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia. Su pena finalizaba el 1 de junio de 2024.

Cuando se inició la pandemia de coronavirus Boudou estaba detenido en la cárcel de Ezeiza. Fue entonces que Daniel Obligado en tanto juez de Ejecución Penal le otorgó a Boudou la prisión domiciliaria. En aquella ocasión Obligado había señalado: “Siendo que el grupo familiar de la compañera del encausado reside en México, y tiene dificultades para viajar por la enfermedad de su padre, a lo cual, ahora, cabría adicionar la prácticamente mundial prohibición de viajar. Boudou, a su vez, tiene dos hermanos, pero uno reside en el interior y con el otro no mantiene vínculo (lo cual surge del informe socio ambiental). En estas condiciones, el único sostén económico y emocional para los niños de dos años, resulta ser su madre”. Boudou es padre de mellizos pequeños y eso, según el juez, le permitió acceder a la domiciliaria. Lo hizo sin notificar al fiscal Colombo quien en una apelación posterior se opuso a que el ex vicepresidente fuera beneficiado con la domiciliaria y control de una tobillera electrónica. La domiciliaria le fue revocada por el propio Obligado luego de que la Corte dejara firme la condena. Casación revocó aquella decisión de Obligado y ordenó que el juez Ricardo Basílico, a cargo de la Ejecución Penal de la condena de Boudou en 2021, dictara una nueva resolución. En abril pasado Basílico ordenó que Boudou volviera a la cárcel. Eso nunca se cumplió y Casación devolvió la semana pasada el expediente al juez de Ejecución porque estaba cerca la fecha del cumplimiento de los dos tercios de la pena.

Mientras estuvo preso Boudou tuvo buena conducta. Y además tomó varios cursos que le permitieron reducir el monto de la pena a cumplir. El estudio en la cárcel está pensado para que los presos puedan formarse para conseguir un modo de mantenerse al salir. A Boudou le reconocieron varios cursos (entre ellos los de programador de sistema de base de datos de computadoras personales, montador electricista, electricista instalador y organizador de eventos) y por eso el juez Obligado redujo la pena en diez meses.

La defensa ejercida por Graciana Peñafort y Alejandro Rúa solicitó que se le redujera la pena en un mes más por la Diplomatura Superior “Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas” dictada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) que Boudou cursó mientras estuvo detenido en su domicilio. El fiscal Marcelo Colombo, que acusó a Boudou en el juicio, se mostró a favor de que se le reconociera ese curso para reducir en un mes la pena. Pero el juez Basílico resolvió en contra. Esa decisión fue apelada.

Al resolver esa apelación los camaristas de Casación Mariano Borinsky, Ángela Ledesma y Javier Carbajo habían hecho lugar a la apelación de la defensa de Boudou contra una resolución del juez Basílico, Al no haber contradicción entre la defensa y el fiscal, la Casación redujo la pena. Una vez que la Casación consideró el pedido de Boudou y redujo la pena, la defensa pidió que a partir de hoy saliera en libertad condicional. El fiscal Colombo -junto al fiscal Nicolás Czizik- dictaminó a favor del pedido de Boudou.

Solo queda que Basílico reciba un informe del Equipo Interdisciplinario de Ejecución Penal que fue pedido el viernes. Aquel día se solicitó uno de la Dirección de Ejecución y Asistencia de Ejecución Penal que ya fue enviado y es favorable a Boudou. La libertad condicional del ex vicepresidente de la Nación está cerca.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
Alegatos Rigutto2

El Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena al médico Rigutto

InfoTec 4.0
Judiciales13/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia declaró hoy inadmisible el recurso de casación interpuesto por el médico Jorge Luis Rigutto y confirmó  la condena a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo, y el pago de una multa de 3.000.000 de pesos, por ser autor de los delitos de falsificación material de documento privado en cinco oportunidades, como delito continuado; en concurso real con cohecho activo agravado.

720 (3)

Allanan la casa de Espert

INFOtec 4.0
Judiciales09/10/2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

pareja gay perros 1

Amor perruno: una pareja se casará en Mendoza con sus cinco perros como testigos de honor

InfoTec 4.0
Nacionales16/10/2025

En un hecho inédito en Argentina, Darío y Nicolás, una pareja que vive en Buenos Aires, recibieron la autorización oficial para casarse en el Registro Civil de San Rafael acompañados por sus cinco perros rescatados, que participarán como “testigos de honor” y dejarán sus huellas en el acta matrimonial con una tinta hipoalergénica. La ceremonia será en San Rafael debido a que Nicolás es mendocino de origen.