
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


La decisión fue tomada luego de que fuera aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos para adolescentes de esa franja etaria.
Nacionales23/07/2021
INFOTEC 4.0






Tras la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos para que que la vacuna Moderna sea aplicada en adolescentes de entre 12 y 17 años, el Gobierno Nacional anunció que comenzará a inocular con dosis donadas por los Estados Unidos a menores con comorbilidades a partir de la semana próxima. De esa manera, unos 900 mil adolescentes en esa condición recibirán aplicaciones de Moderna, vacuna de la cual el gobierno de los Estados Unidos donó a la Argentina 3,5 millones de dosis.


Voceros gubernamentales señalaron que "la Agencia Europea de Medicina aprobó hoy la vacuna del laboratorio Moderna para menores entre 17 y 12 años. Dicha autorización posibilita el comienzo en Argentina de la vacunación para jóvenes, adolescentes y niño/as con factores de riesgo". "La decisión estratégica del Gobierno nacional de tener en el centro logístico de Andreani durante 7 días las 3.500.000 de vacunas Moderna donadas por los EEUU fue acertada”, añadieron.
Por otro se indicó que el próximo martes, en la reunión del Comité Federal de Salud(COFESA). se definirá con los ministros de Salud de todas las provincias los grupos y la estrategia de aplicación "Se comenzará a vacunar adolescentes entre 12 y 17 con comorbilidades, población estimada en 900.000 personas", se informó.
Horas antes, el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó "conceder una extensión a la vacuna Covid-19 Spikevax (anteriormente conocida como Covid-19 Vaccine Moderna) para incluir su uso entre los menores de 12 a 17 años". De esa manera, la vacuna Moderna se convirtió en el segundo inoculante permitido para menores en 27 países europeos, después de la también estadounidense Pfizer.
Lee más: Las razones del Gobierno para mantener en absoluto secreto los contratos de las vacunas
Ahora, se espera que Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) apruebe la vacuna en las próximas horas teniendo en cuenta los convenios con su par europea.
La Argentina recibió recientemente una donación de vacunas de Moderna de parte del gobierno de Estados Unidos: se trata de 3,5 millones de dosis que están almacenadas en el centro logístico de la empresa Andreani. La vacuna de Moderna, desarrollada con tecnología de ARN mensajero, se administra en dos dosis y se conserva a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C durante 30 días.
Lee también: Llegaron al país 768 mil vacunas Sinopharm: la Argentina se acerca a las 41 millones de dosis
El inoculante demostró una eficacia del 94,1% contra la Covid-19 sintomática, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas, según ensayos clínicos.
El 25 de mayo pasado, Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus es "altamente efectiva" en adolescentes de entre 12 y 17 años. Así lo indican ensayos clínicos en los que participaron más de 3.700 adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna y un tercio placebo.





Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







