
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPAV), a través de la Gerencia Técnica Administrativa, se encuentra trabajando en el relevamiento y en la escrituración de viviendas sociales.
Provinciales27 de julio de 2021El presidente del IPAV, Jorge Lezcano, indicó que “desde el inicio de la gestión, el gobernador Sergio Ziliotto nos pidió avanzar en todo lo que redunde en llevarle tranquilidad a la gente y la escrituración de la vivienda social es eso y otorgar derechos a los y las adjudicatarias”.
Explicó que el objetivo “es establecer las escrituras de las viviendas entregadas por el IPAV. La normativa nos indica que las viviendas tienen que ser escrituradas a favor de los y las adjudicatarias y que pueden ser de tres tipos: escritura con hipoteca, traslativa de dominio y de cancelación de hipoteca de acuerdo a la situación de cada persona que tenga posesión de una vivienda del IPAV”.
Este trabajo es llevado adelante por la Gerencia Técnica Administrativa del IPAV a cargo de Victoria Rodríguez Marré, quien precisó que “las personas que trabajan en la Gerencia están haciendo un trabajo minucioso de relevamiento que requiere mucho esfuerzo. Luego de ese análisis se van tomando casos y vamos yendo a las localidades, para poder lograr la atención del adjudicatario, conocer su situación actual y avanzar con el trámite de escrituración”.
En cuanto al desarrollo del trabajo, “los pasos son los siguientes: hacemos una recolección de documentación para proceder al acto administrativo; notificamos del mismo y por último llegamos a la firma de la escritura”.
Rodríguez Marré destacó el trabajo del personal que “se acerca a las localidades para hacer la recolección de la documentación y confección de las resoluciones para que luego de que el acto administrativo esté firme se pueda enviar a las Escribanías para la posterior firma de las escrituras. Es una tarea que requiere solicitud de informes de dominio e inhibición, certificados y libres deudas que pueden demorar un poco, pero más allá de la situación excepcional sanitaria que tenemos, las cosas van saliendo en tiempos prudenciales”, indicó.
Finalmente, agregó que “estamos trabajando en varias localidades. Por ejemplo ya hemos hecho escrituras en General San Martín, Lonquimay y Eduardo Castex. Además estamos avanzando en el proceso en el barrio Regazzoli y otras localidades siempre con el objetivo que cada adjudicatario pueda regularizar su situación y tener la escritura de la vivienda, obviamente y como ya se explicó, dependiendo del estatus en que se encuentre frente al IPAV”.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
Tres puestos en la parrila para el próximo Gran Premio que se disputará en Gran Bretaña.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.