
Está acusado de distintos delitos, uno de ellos por supuestos vínculos con el Cártel d Sinaloa.
La secretaria de Cultura, y presidenta del Ente Cultural Patagonia, Adriana Lis Maggio, participó este mediodía, vía Zoom, de la presentación del entorno digital para la próxima edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas - MICA.
Provinciales30 de julio de 2021El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, realizó la presentación de la Plataforma MICA 2021 en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, en una ceremonia encabezada de forma virtual por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien desde la Quinta de Olivos celebró el lanzamiento de esta plataforma como una buena noticia y deseó que la Argentina se convierta "en una potencia mundial en materia cultural".
De manera presencial en el CCK estuvieron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
Por su parte, el ministro resaltó lo fundamental que es contar con este dispositivo MICA 2021 y que su lanzamiento será "un punto de inflexión". Además, agregó que está "feliz de pertenecer a un gobierno con una enorme sensibilidad social y hacia la cultura”, a la vez que recordó que el Estado Nacional lleva invertidos más de 17 mil millones de pesos en el sector.
La Plataforma MICA 2021 tiene como objetivos principales la visibilización de las industrias culturales y la vinculación entre los distintos actores de la economía de la cultura para ampliar la generación de oportunidades de negocio y desarrollo a nivel nacional e internacional.
De esta manera, se propone como un dispositivo al servicio de la recuperación económica argentina, que contribuya a fomentar el consumo de bienes y servicios culturales en el mercado interno, así como la internacionalización de los mismos. Por otra parte, propicia la inclusión digital y financiera de los productores culturales de Argentina y de los segmentos económicos intermedios. El desarrollo técnico de esta plataforma es el resultado del trabajo en alianza y articulación con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales - ARSAT S.A.
En la actualidad, Mercado de Industrias Culturales Argentinas – MICA - trabaja con 16 sectores de las industrias culturales de nuestro país: Audiovisual, Diseño, Editorial, Videojuegos, Artes Visuales, Teatro, Música, Música académica, Artesanías, Tango, Folclore, Hip Hop, Gastronomía, Circo, Danza y Artes para las Infancias.
Habrá un catálogo de productos de cada una de estas industrias y servicios culturales nacionales con información completa y actualizada. Además, la Plataforma MICA 2021 prevé la realización de actividades como rondas de negocios, capacitaciones y comercialización, entre otras.
Los ejes principales del MICA son la producción y la generación de empleo, claves para el desarrollo de nuestro país. En las sucesivas ediciones se desarrollan conferencias, talleres, rondas de negocios, rondas de vínculos, feria de emprendedores y muestras en vivo de música y artes escénicas.
El MICA se lleva adelante desde 2011 y tiene por objetivo: Potenciar la producción; Aportar a la visibilidad; Generar empleos de calidad; Promover la comercialización en todos los sectores de las industrias culturales; Fomentar la integración regional, la internacionalización y la exportación.
Con el fin de generar oportunidades de negocios en el exterior, desde el Ministerio de Cultura de la Nación se está trabajando con más de 100 países de distintas regiones del mundo, interesados en nuestros talentos y nuestra cultura.
"Las industrias culturales y creativas son aquellas que se dedican a la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales, contribuyendo así a la economía y al desarrollo del país. En una provincia agro-ganadera como La Pampa no es fácil desarrollar otros modelos alternativos, pero nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, empuja desafíos y cambios que sumen a los jóvenes a la industria de video juegos, del audiovisual, el diseño... De ellos vienen nuevas propuestas creativas y estas plataformas serán de gran ayuda”, sostuvo la secretaria de Cultura de La Pampa.
“También es importante que nuestros artistas accedan a estos catálogos internacionales para mostrarse al mundo”, concluyó la funcionaria provincial.
Está acusado de distintos delitos, uno de ellos por supuestos vínculos con el Cártel d Sinaloa.
El director técnico español se refirió al estreno del delantero argentino en la primera fecha de La Liga con el conjunto merengue.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.