Gestión del cambio climático en la provincia de La Pampa

La Subsecretaría de Ambiente llevó a cabo la reunión de Mesa Sectorial por la acción contra el Cambio Climático. 

Provinciales05 de agosto de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
140225_06.mesasectorial2

Estuvieron presentes la Dirección de Conservación de la Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático, Consultoras Adaptación y Mitigación, Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), Secretaría de Turismo, Subsecretaría de Desarrollo Turístico y Dirección de la Reserva Provincial Parque Luro, Subsecretaría de Asuntos Agrarios, Dirección de Recursos Naturales y la Dirección de Agricultura.

La mesa sectorial tiene como ejes centrales acordar acciones en conjunto de mitigación y adaptación al cambio climático en la Provincia. En relación al primer eje se trataron temas vinculados al análisis de medidas de reducción de emisiones en los distintos sectores locales. Recolección de información y registro de datos a nivel provincial, solicitud de fuentes locales a fin de crear el Plan de Respuesta Provincial al Cambio Climático.

En tanto a medidas de adaptación al cambio climático, se profundizó sobre conceptos y ejemplos de amenazas y vulnerabilidades de la Provincia, así como también niveles de educación ambiental, sensibilización y capacidad de adaptación.

Se mencionó la Ley Nacional 27520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, sobre la elaboración del Plan de Respuesta Provincial y la contratación de las consultoras de los componentes Adaptación y Mitigación.

Se presentó el esquema de gobernanza para la conformación del Gabinete Provincial de Cambio Climático, con las mesas sectoriales que la constituyen. Estrategias de mitigación y adaptación, íntegramente relacionadas, y las líneas de acción de cada una. Se destacó la oportunidad de participación provincial, por primera vez en el país, para la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI), el cual está elaborado a partir de datos nacionales. A partir del 2010, se comenzó a desagregar el INGEI a nivel provincial, sin embargo, los datos aún siguen siendo nacionales. Se definió una serie de acciones “incondicionales” como aquellas que la Provincia se compromete a cumplir; mientras que las acciones “adicionales” son aquellas que podrían llevarse a cabo si se tienen algunas condiciones favorables externas a la injerencia provincial (presupuestos, fortalecimiento institucional, recursos humanos y financieros)

También se analizaron conceptos y ejemplos de amenazas y vulnerabilidades, lo cual determina los impactos y riesgos asociados. Se presentó un formulario para evaluar la situación particular de cada repartición ante el Cambio Climático (nivel de sensibilización, capacidad de relevamiento de impactos y riesgos, capacidad de adaptación y resiliencia).

Últimas noticias
Te puede interesar
jorge-simpson-el-hacedor-libro

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

InfoTec 4.0
Provinciales20 de mayo de 2025

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.