
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.


El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicaron el contenido del decreto que más temprano adelantó el presidente Alberto Fernández, que incluye un esquema de habilitaciones en el marco de las restricciones por el COVID.
Nacionales07/08/2021
INFOTEC 4.0






El presidente Alberto Fernández anunció ayer que el Gobierno nacional pondrá en marcha un plan de recuperación de actividades de manera responsable y cuidadosa elaborado en base a la prioridad de aumentar durante agosto las aplicaciones de segundas dosis contra el Covid-19, en el marco de un nuevo DNU que emitirá que tendrá como prioridad la aperturas progresivas en viajes, turismo y eventos masivos al aire libre. Los encargados de dar los detalles de su implementación fueron jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.


La primera novedad relevante tiene que ver con el ingreso de argentinos desde el exterior: “Los cupos a partir de mañana aumentan a 1700 personas por día, con los corredores seguros y articulando con las provincias la fiscalización del aislamiento de quienes vienen del exterior para que se haga efectivo”, anunció Cafiero.
Además, se seguirán realizando los estudios genómicos a los viajeros que den positivo para determinar el tipo de variante con los que están infectados. “De esa forma, vamos a cuidar todas estas aperturas para recuperar la vida que queremos”, indicó el Jefe de Gabinete.
“En agosto vamos a aplicar más de 7.000.000 de segundas dosis”, dijo Alberto Fernández
En esta primera etapa, que culminará el 1 de octubre, se utilizarán nuevos parámetros para analizar los indicadores epidemiológicos ya que en estas últimas 10 semanas se comprobó que no solo bajaron los casos sino que también hubo un deceso en el número de muertos y ocupación de camas de terapia intensiva por COVID-19.
“A partir de ahora, las medidas que se tomen cuando haya una situación de alarma epidemiológica tendrán un abordaje diferente. Habrá disminución de los aforos y de la circulación nocturna; y en el caso que hubiera eventos masivos autorizados, se hará una suspensión momentánea para poder disminuir la transmisión y ver que pasó”, precisó la Ministra al aclarar que esas restricciones tendrán una vigencia de 9 días.
Durante este período, llamado “Etapa de Protección”, el aforo en espacios cerrados podrá llegar hasta el 70% y se irá aumentando progresivamente el número de personas que participen de reuniones sociales en domicilios y espacios públicos.
“Estamos en una etapa de protección en progreso, donde el enorme desafío es poder llegar a completar los esquemas de vacunación”, indicó Vizzotti al informar que en agosto llegarán unas 12,5 millones de vacunas. “Serán 8 millones de Sinopharm, 3,5 millones de AstraZenca, sumadas a las 200 mil de CanSino que llegaron hoy y a las 200 mil más que arribarán en agosto”, detalló la funcionaria, quien luego se refirió a las dosis que Argentina pueda recibir de Rusia en los próximos días y las que se fabriquen de manera local en el laboratorio Richmond.
Aunque no dio fechas precisas, Vizzotti dijo que en la segunda etapa llamada “Actividades Cuidadas” se avanzará con la realización de reuniones al aire libre sin aforo, eventos masivo al 30% para poder llegar al 60% y de viajes grupales de jubilados con vacunación completa. También está contemplado recibir a extranjeros vacunados de países limítrofes y luego de otros lugares “siempre y cuando evaluando la situación del país en cuestión” para estimular el turismo interno".
Por último, la etapa tres consistirá en habilitar actividades sin aforo, reuniones sociales sin límite en espacios cerrados, eventos masivos con asistencia completa del público y apertura total del turismo, sobre todo de viajes de egresados.
En ese sentido, Vizzotti dijo que “para octubre esperamos tener vacunación de adolescentes no priorizados con las dosis que vayan llegando, apertura de fronteras y llegar a la no obligatoriedad de uso de barbijos”.
Por la mañana, el jefe de Estado destacó que se está logrando retrasar el ingreso de la variante Delta y ese desafío se afrontará con el compromiso de todo. “Estamos avanzando con el plan de vacunación y cada día tenemos mas argentinos protegidos”, enfatizó.
“Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, señaló el Jefe de Estado en un mensaje al país desde la Casa Rosada, con motivo del nuevo DNU que el Gobierno nacional dictará hoy, y del que este mediodía se conocieron algunos detalles más, en el marco de la pandemia por el coronavirus.
“Esto es un logro colectivo. Tenemos el 80% de la personas mayores con al menos una dosis. Nuestra prioridad es aumentar las segunda dosis priorizando a las personas mayores de 50 años. En agosto vamos a aplicar mas de 7 millones de segundas dosis. . Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”, añadió.
“Cuanto más vacunemos y más nos cuidemos, más vamos a poder avanzar en un plan de aperturas responsables. Poco a poco ampliaremos la cantidad de personas que puedan reunirse. Con el avance de la vacuna lograremos que no se incrementen en número de internaciones y la cantidad de fallecimientos”, enfatizó.
En tal sentido, el Presidente volvió a ser optimista sobre la cantidad de dosis que se aplicarán. “¿Cuál es nuestro objetivo para el mes de agosto? Nuestra prioridad es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años en especial a quienes tienen más tiempo desde la primera dosis. En agosto vamos a aplicar más de siete millones de segundas dosis”, afirmó.
Asimismo, subrayó que “siempre con el objetivo de que no sature el sistema de salud, estos avances nos permiten anunciar el plan que hemos elaborado para recuperar actividades de manera responsable y cuidadosa”.
Insistió en que el país está ingresando en una nueva etapa “gracias a la vacunación y otras políticas públicas que protegieron los ingresos de las familias y la viabilidad de las empresas. Estamos entre los 20 países que más vacunaron. Y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos”.
En el inicio de su mensaje, el Presidente sostuvo que “hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos. Hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en terapia intensiva. Hace tres semanas no hay ningún aglomerado urbano en Alarma epidemiológica y sanitaria” y puso énfasis en se está logrando retrasar el ingreso de la variante Delta a la Argentina que ya está en 135 países”.
“Hemos aplicado más de 33 millones de dosis. Hemos distribuido casi 39 millones de dosis. Todos estos son logros colectivos. Los hemos conseguido todos los argentinos y argentinas con responsabilidad y solidaridad, consiguiendo las vacunas en diferentes países, confiando en las vacunas, acercándonos con esperanza a los vacunatorios en cada rincón de nuestro país”, agregó.
Detalló que el 80 por ciento de las personas mayores de 18 años ya tienen al menos una dosis y el 50 por ciento de los mayores de 60 años cuentan con el esquema completo de vacunación. “Quiero agradecerles a quienes han contribuido a todos estos logros”, subrayó.
Al hacer referencia a la situación económica, el Jefe de Estado aseveró que “la economía argentina crece, recupera empleos y va a recuperar ingresos. Para que llegue a todos lograremos incorporar más sectores a la reactivación”. En esa dirección, estimó que la Argentina va crecer alrededor del 7 por ciento en 2021 y otro 4,5 por ciento en 2022, y que se están generando “miles de puestos de trabajo”.
Además, remarcó que en la actualidad “hay sectores muy importantes de la economía que están en un nivel similar o por arriba de 2019. Además, en 2019 había recesión y ahora hay recuperación. Este año se recuperó la inversión, 14 puntos por encima de 2019 hasta ahora”.
Respecto de la inflación, admitió que aún “estamos en niveles altos, pero la inflación mensual está bajando” y destacó que se está multiplicando la obra pública y a modo de ejemplo dijo que “a fin de año habrá 100.000 viviendas en ejecución que generarán más de 300.000 puestos de trabajo”.
Adelantó que para impulsar el turismo se relanzará en los próximos días el programa Pre Viaje y valoró que 1.260.000 personas dejaron de pagar el impuesto a las ganancias y otras 200.000 redujeron el monto.
“La vacuna es la mejor política económica. Gracias a la vacunación nos estamos recuperando”, señaló Fernández, quien añadió que el año próximo “va a ser mucho mejor gracias a todas las medidas que tomó el Gobierno para proteger la salud, la producción, el trabajo y los ingresos. Con la reapertura de sectores y nuevas inversiones, en 2022 seguiremos creciendo junto a mejorar el bolsillo de la gente”.
Gentileza: Infobae




El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un camión que transportaba vacunos volcó este miércoles por la tarde en la Ruta Provincial 14, cerca del Paraje La Araña. El acoplado se desprendió por la rotura de la lanza y terminó volcado sobre la calzada. Los ocupantes resultaron ilesos.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







