
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
El Presidente de la Cámara de la Industria Metalúrgica Argentina y Titular de la Junta Directiva de la UIA (Unión Industrial Argentina), dialogó con InfoTec 4.0, acerca de la situación actual que atraviesan las Pymes y el sector industrial en general en este contexto de pandemia y crisis económica.
Nacionales10/08/2021Haciendo un diagnóstico de la situación actual del sector, Ammaturo dijo que la industria viene de un año y medio golpeada por el contexto sanitario que está atravesando todo el mundo, “nos afectó a todos, es algo que cambió hasta los procesos de trabajo, las condiciones de trabajo y nos hemos tenido que amoldar a esa situación”, manifestó.
Sin embargo, resaltó que en líneas generales “la industria está volviendo a trabajar, después de un 2020 que fue realmente catastrófico”. Están recuperando nuevamente la actividad que tenían en marzo antes del inicio de la pandemia. En algunos rubros se superó y en otros están por debajo, respecto a diferentes factores y variables.
“La industria se ha consumido gran parte del capital de trabajo para sostenerse y ese ha sido el gran desafío, el de mantener nuestras industrias a pesar de la pandemia, de la economía, de todo. Ahora lo que hace falta realmente es trabajar de lo que sabemos hacer”, remarcó el José Luis.
Continuando con la entrevista, Ammaturo se refirió a la falta de ayuda del Estado, la cual es promocionada pero en la realidad es prácticamente inexistente, en tal sentido señaló que todos de alguna manera hablan de las pymes, “tanto políticos, como funcionarios, como bancos, pero a la hora de trabajar la Pyme se siente sola”, remarcó.
Con un peso muy grande, no solo por lo impositivo, sino también en cuanto a niveles reglamentarios, normas y toda una situación de requerimientos que a veces agobia, y haría que muchas veces el dueño de una empresa esté pensando en cómo complementar esas cosas en el trabajo, explicó.
“Las pymes tienen en general una estructura reducida o mínima, pero son altamente productivas y el dedicarle mucho tiempo a temas administrativos le quita esa productividad”, indicó. Además dijo que, “el gobierno debería facilitar muchas cosas, pagamos un impuesto por día. Eso es una complejidad administrativa muy alta, y necesitamos que se faciliten para que las pymes puedan trabajar más fácilmente”.
“Otro de los problemas graves que existen en la pymes, es el tema laboral, es uno de los grandes puntos y creo que queda demostrado por un sencillo numero, el trabajo privado no crece y no crece por qué? porque hay desconfianza”, expresó Ammaturo. El número de trabajadores de una pyme es el 70% de la masa salarial de los trabajadores que hay en Argentina. O sea, 7 de cada 10 trabajadores lo hacen en una pyme y son la que a veces se muestran reticentes a incorporar personal, “por exponernos a juicios que pesan mucho sobre nosotros, y pueden llegar a liquidar una pyme. Todo esto atenta, primero al trabajo de la pyme y sobre todo atenta contra el desocupado”, dijo.
En relación a por qué le cuesta tanto a los políticos mirar cómo trabajan las empresas, Ammaturo hizo un análisis particular y expresó, “yo creo que no entienden, no que no quieren”, porque quien maneja el país "cómo no va a querer generar empleó?", interrogó.
“Pero no se entiende que para querer generar empleo no solamente se necesita tener la posibilidad de tener trabajadores sino también darles el marco legal necesario a los empleadores. Una relación laboral se hace de a dos y ahí es donde necesitamos escuchar tanto a uno como a otro. Pedimos que observen los problemas que hay, no puede ser que se arme todo una maraña con juicios que terminan destruyendo a una empresa, esto no beneficia a nadie. No se entiende, quizás piensan que los empleadores quieran obtener más beneficios y no pasa por ahí, sino tener seguridad, saber cuáles son las reglas del juego, pero cuando no existen realmente, esa inseguridad hace que el empleador no se arriesgue”, explicó.
Respecto a lo cambiante que es el país y lo desvalorizada que está la moneda nacional, manifestó que “es muy difícil, la devaluación hace que estemos trabajando y le pongamos muchas horas y mucho tiempo a lo administrativo, a modificar precios, presupuestos, es mucho el tiempo que uno le dedica y a no saber cuáles son sus costos”, dijo.
“Empiecen a pensar un poco en cómo se vive del lado del empleador, por supuesto que se tiene una empresa para poder obtener un beneficio económico, pero gracias a eso le da al país riqueza y empleo”, concluyó.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
La Municipalidad de Realicó, junto a la Dirección General de Agricultura Familiar, invita a la comunidad a participar del conversatorio “Dialogando entre Semillas”, un espacio de encuentro y reflexión en torno a la importancia de las huertas familiares como herramienta de soberanía alimentaria, cuidado ambiental y fortalecimiento comunitario.
El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.
El ataque ocurrió este jueves al mediodía en el barrio Santa María de las Pampas. La víctima, de 34 años, sufrió una herida leve en el intercostal derecho y fue asistida por el SEM. La Fiscalía de Personas investiga el hecho.
El accidente ocurrió en la tarde del jueves en el kilómetro 530, entre Rufino y Cañada Seca. El conductor, oriundo de Córdoba, fue trasladado con una posible fractura.