
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.


El Presidente de la Cámara de la Industria Metalúrgica Argentina y Titular de la Junta Directiva de la UIA (Unión Industrial Argentina), dialogó con InfoTec 4.0, acerca de la situación actual que atraviesan las Pymes y el sector industrial en general en este contexto de pandemia y crisis económica.
Nacionales10/08/2021
InfoTec 4.0






Haciendo un diagnóstico de la situación actual del sector, Ammaturo dijo que la industria viene de un año y medio golpeada por el contexto sanitario que está atravesando todo el mundo, “nos afectó a todos, es algo que cambió hasta los procesos de trabajo, las condiciones de trabajo y nos hemos tenido que amoldar a esa situación”, manifestó.


Sin embargo, resaltó que en líneas generales “la industria está volviendo a trabajar, después de un 2020 que fue realmente catastrófico”. Están recuperando nuevamente la actividad que tenían en marzo antes del inicio de la pandemia. En algunos rubros se superó y en otros están por debajo, respecto a diferentes factores y variables.

“La industria se ha consumido gran parte del capital de trabajo para sostenerse y ese ha sido el gran desafío, el de mantener nuestras industrias a pesar de la pandemia, de la economía, de todo. Ahora lo que hace falta realmente es trabajar de lo que sabemos hacer”, remarcó el José Luis.
Continuando con la entrevista, Ammaturo se refirió a la falta de ayuda del Estado, la cual es promocionada pero en la realidad es prácticamente inexistente, en tal sentido señaló que todos de alguna manera hablan de las pymes, “tanto políticos, como funcionarios, como bancos, pero a la hora de trabajar la Pyme se siente sola”, remarcó.
Con un peso muy grande, no solo por lo impositivo, sino también en cuanto a niveles reglamentarios, normas y toda una situación de requerimientos que a veces agobia, y haría que muchas veces el dueño de una empresa esté pensando en cómo complementar esas cosas en el trabajo, explicó.
“Las pymes tienen en general una estructura reducida o mínima, pero son altamente productivas y el dedicarle mucho tiempo a temas administrativos le quita esa productividad”, indicó. Además dijo que, “el gobierno debería facilitar muchas cosas, pagamos un impuesto por día. Eso es una complejidad administrativa muy alta, y necesitamos que se faciliten para que las pymes puedan trabajar más fácilmente”.
“Otro de los problemas graves que existen en la pymes, es el tema laboral, es uno de los grandes puntos y creo que queda demostrado por un sencillo numero, el trabajo privado no crece y no crece por qué? porque hay desconfianza”, expresó Ammaturo. El número de trabajadores de una pyme es el 70% de la masa salarial de los trabajadores que hay en Argentina. O sea, 7 de cada 10 trabajadores lo hacen en una pyme y son la que a veces se muestran reticentes a incorporar personal, “por exponernos a juicios que pesan mucho sobre nosotros, y pueden llegar a liquidar una pyme. Todo esto atenta, primero al trabajo de la pyme y sobre todo atenta contra el desocupado”, dijo.

En relación a por qué le cuesta tanto a los políticos mirar cómo trabajan las empresas, Ammaturo hizo un análisis particular y expresó, “yo creo que no entienden, no que no quieren”, porque quien maneja el país "cómo no va a querer generar empleó?", interrogó.
“Pero no se entiende que para querer generar empleo no solamente se necesita tener la posibilidad de tener trabajadores sino también darles el marco legal necesario a los empleadores. Una relación laboral se hace de a dos y ahí es donde necesitamos escuchar tanto a uno como a otro. Pedimos que observen los problemas que hay, no puede ser que se arme todo una maraña con juicios que terminan destruyendo a una empresa, esto no beneficia a nadie. No se entiende, quizás piensan que los empleadores quieran obtener más beneficios y no pasa por ahí, sino tener seguridad, saber cuáles son las reglas del juego, pero cuando no existen realmente, esa inseguridad hace que el empleador no se arriesgue”, explicó.
Respecto a lo cambiante que es el país y lo desvalorizada que está la moneda nacional, manifestó que “es muy difícil, la devaluación hace que estemos trabajando y le pongamos muchas horas y mucho tiempo a lo administrativo, a modificar precios, presupuestos, es mucho el tiempo que uno le dedica y a no saber cuáles son sus costos”, dijo.
“Empiecen a pensar un poco en cómo se vive del lado del empleador, por supuesto que se tiene una empresa para poder obtener un beneficio económico, pero gracias a eso le da al país riqueza y empleo”, concluyó.






El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

El presidente de Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones de La Pampa, Andrés Zulueta, generó polémica al fotografiar su voto y compartirlo en redes sociales, promoviendo abiertamente al frente electoral de su preferencia. La acción, que constituye una violación a las normas electorales vigentes, la situación fue denunciada públicamente por la Juventud del PRO La Pampa.

Al concurrir a votar, en una aparición sorpresiva y cargada de críticas, el exgobernador Carlos Verna, jefe de la línea interna Plural, rompió el silencio y lanzó duras declaraciones contra dirigentes de su propio espacio político en plena jornada electoral. No se salvaron ni los candidatos.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.







