Crece el ritmo de aplicación de segundas dosis y hay una amplia aceptación para combinar vacunas

Entre el lunes 26 de julio y el domingo 8 de agosto se aplicaron 2.344.328 segundas dosis, un 33% más que en los quince días previos. El dato es consistente con la estrategia del Ministerio de Salud de aumentar el porcentaje de la población con los esquemas completos para brindar una mayor protección frente al posible ingreso de la variante Delta.

Nacionales14/08/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
610bcb7034110_1004x565

"El récord de segunda dosis, hasta el momento, se dio entre el lunes 2 y el domingo 8 de julio (semana 31) con 1.408.448 vacunas aplicadas".

La aplicación de segundas dosis en Argentina se incrementó en las últimas dos semanas un 33% respecto a los quince días previos en tanto que la mayoría de la población aceptó la combinación de vacunas contra el coronavirus, una estrategia que demostró ser segura y eficaz en estudios nacionales e internacionales.

"Entre el lunes 26 de julio y el domingo 8 de agosto se aplicaron 2.344.328 segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus (lo que corresponde a las semanas 30 y 31), un 33% más que las que se habían aplicado entre lunes 12 y el domingo 25 de julio (semanas 28 y 29)", dijo a Télam el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki en base a los reportes oficiales.

Olszevicki aseguró que "el récord de segunda dosis, hasta el momento, se dio entre el lunes 2 y el domingo 8 de julio (semana 31) con 1.408.448 vacunas aplicadas".

Si se analiza la proporción en el total de las vacuna inoculadas se observa que de las 3.468.936 que se aplicaron entre la semana 30 y la 31, las segundas dosis constituyeron un 67%; mientras que de las 4.808.384 dosis aplicadas entre las semanas 28 y 29 fueron sólo el 36%.

Hasta este sábado Argentina había vacunado con una dosis a 26.577.125 personas y con dos dosis a 9.884.094.

El dato es consistente con la estrategia difundida por el Ministerio de Salud de aumentar el porcentaje de la población con los esquemas completos (dos dosis) para brindar una mayor protección frente al posible ingreso de la variante Delta que está impulsando nuevas olas de contagios en varias partes del mundo.

El objetivo es lograr en agosto que el 60% de la población mayor de 50 esté vacunada con las dos dosis comenzando por aquellos que se dieron hace más tiempo la primera inyección y por personas con comorbilidades ya que la meta es reducir las internaciones y la mortalidad.

El objetivo es lograr en agosto que el 60% de la población mayor de 50 esté vacunada con las dos dosis
Según datos oficiales, hasta este sábado Argentina había vacunado con una dosis a 26.577.125 personas y con dos dosis a 9.884.094, lo que representa poco más del 57,8% y 20,9% de la población total respectivamente.

En referencia a la población objetivo, el Ministerio estimaba hasta el viernes que está vacunada con dos dosis un 49,8% de la población mayor de 50 años.

Este porcentaje aumenta según la franja que se tome: se estima que el de la cobertura con el esquema completo asciende a 60% entre las personas mayores de 60 años y a 69,8% entre los mayores de 70 años.

Algunos estudios arrojaron que la intercambiabilidad de componentes (esquemas heterólogos) aumentó la respuesta inmunológica.

Combinación de esquemas

El jueves la ministro de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que la aceptación de la población a la combinación de esquemas de vacunas contra el coronavirus "es altísima", al recibir formalmente las primeras dosis Sputnik V elaboradas por Laboratorios Richmond en la Planta de Operaciones de Logística Farmacéutica de Andreani, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

Y recordó que durante agosto el objetivo "es priorizar la aplicación de las segundas dosis" en el país y seguir "con los estudios de esquemas combinados" de inmunizantes.

Esta semana también el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, dijo que "el 80% de las personas está aceptando la combinación de vacunas" y celebró que más de 9,5 millones de personas hayan completado los esquemas.

En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, de las 239.142 personas que tenían la primera dosis de la Sputnik V y fueron contactadas para ofrecerles segunda dosis de Moderna o AstraZeneca, más de 225 mil aceptaron la propuesta, según la última información oficial.

Estos esquemas heterólogos se ofrecerán en el caso de que "la vacuna utilizada como primera dosis no estuviese disponible, o si la persona presentó anafilaxia o una reacción alérgica grave".

El miércoles 4 de agosto el Ministerio de Salud anunció que, a raíz de la evidencia científica internacional y nacional, las personas podrían elegir entre esperar la segunda dosis de la vacuna que ya se aplicaron o bien combinar esquemas de la siguiente manera: primera dosis de Sputnik V con AstraZeneca o Moderna y primera dosis de AstraZeneca con Moderna.

En la recomendación, la cartera sanitaria señaló que estos esquemas heterólogos se ofrecerán en el caso de que "la vacuna utilizada como primera dosis no estuviese disponible, o si la persona presentó anafilaxia o una reacción alérgica grave a la primera dosis".

Se estimaba que en Argentina había 1.300.000 personas que habían dado la primera dosis de la Sputnik V hacía más de tres meses y aunque la inmunidad otorgada no vence, completar el esquema refuerza la protección y la hace más duradera.

La combinación de vacunas comenzó a estudiarse en todo el mundo, en principio, como una salida frente a la escasez en la oferta de inoculantes; sin embargo, algunos estudios arrojaron que la intercambiabilidad de componentes (esquemas heterólogos) aumentó la respuesta inmunológica por lo que hoy se evalúa como estrategia independientemente de la disponibilidad.

"Todos los estudios que se han realizado de combinación de vacunas, tanto en el mundo como en Argentina, han demostrado que son seguras y eficaces"
ELENA OBIETA

"Todos los estudios que se han realizado de combinación de vacunas, tanto en el mundo como en Argentina, han demostrado que son seguras y eficaces; esto significa que no generaron efectos adversos, en tanto que la respuesta del sistema inmunológico fue similar o superior a los esquemas homólogos (dos vacunas iguales)", indicó la médica infectóloga Elena Obieta.

Para la especialista existen ejemplos de esquemas heterólogos de vacunas contra otras enfermedades como el neumococo. "Primero se da la de 13 serotipos y después se da la conjugada de 23 serotipos", describió Obieta, quien es además Jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de San Isidro.

Por otro lado, recordó que "la Sputnik V es en sí un esquema heterólogo porque tiene dos componentes diferentes en primera y segunda dosis".

"También nos vacunamos cada año contra la gripe en base a los virus que están circulando y porque los anticuerpos caen, y seguramente se hacen con diferentes marcas de vacunas, así que los esquemas combinados ya tienen muchos antecedentes en cuanto a seguridad", concluyó.

Te puede interesar
cristina presa

Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.