La justicia pampeana tendrá acceso inmediato a los datos de las personas

Será con el fin de comprobar sus identidades en el marco de causas penales y civiles. El convenio fue firmado por el Superior Tribunal de Justicia y el Registro Nacional de las Personas.

Judiciales16 de agosto de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
dni 2

El acuerdo permitirá aligerar sustancialmente los tiempos de tramitación de los expedientes –hasta ahora debía enviarse un oficio y esperar la respuesta–, y se enmarca en la política institucional del STJ relativa a la búsqueda de mecanismos que “optimicen el acceso a la información” y tiendan a “una constante y progresiva modernización y mejora de los procesos, mediante la incorporación de herramientas tecnológicas y sistemas ágiles de gestión”.

El convenio específico suscripto entre el STJ y el Renaper se encuadra en el contexto del convenio marco de cooperación institucional suscripto entre el organismo nacional y la Junta Federal de Cortes y Superiores de Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus).

Para el cumplimiento de dichos fines, se prevé que el Renaper “facilitara al Poder Judicial, sin erogaciones presupuestarias, un servicio web que devolverá la información en formato digital”, especifica el texto. Y agrega: “el servicio no arancelado abarcará requerimientos efectuados desde los fueros penal, de familia, contencioso administrativo y laboral, y en general, todos los casos independientemente del fuero requirente”.

Como contrapartida, el Registro exige “mantener la más estricta reserva y confidencialidad de la información recabada (…), considerando la sensibilidad de los datos registrados y los recaudos legales exigidos en materia de protección de datos personales”.

El convenio tiene como objeto específico el desarrollo e implementación de “acciones conjuntas y coordinadas de cooperación e intercambio de la información, para el mejor cumplimiento de las misiones y funciones de cada una de las partes, y con los alcances que cada una de ellas establezca”.

Entre las funciones del Renaper se encuentran la inscripción e identificación de las personas que se domicilien en el territorio argentino, y de todos los argentinos sea cual fuere el lugar donde residan; así como el registro, la clasificación y el procesamiento de la información y antecedentes de mayor importancia.

Por eso, para un mejor cumplimiento de la actividad judicial, “es necesario dotar a los jueces de herramientas suficientes que permitan asistir a toda la comunidad en la defensa de sus derechos y velar por el cumplimiento de los deberes que su función les impone”, añade el acuerdo.

Agrega que, con tal motivo, las partes desarrollaron “diversas acciones tendientes a lograr la modernización tecnológica en sus respectivos organismos y a implementar herramientas para la informatización de sus procesos de trabajo”.

Por último, uno de los anexos especifica los datos personales que brindará el Renaper (nombre y apellido, sexo, número de documento nacional de identidad, foto, nacionalidad, fecha de nacimiento, domicilio, país de nacimiento, letras del ejemplar e ID del trámite del DNI).

Te puede interesar
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.

MUNICIPALIDAD DE GENERAL PICO

Empleado municipal de Pico condenado por fraude contra la administración pública

InfoTec 4.0
Judiciales02 de julio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, la jueza de control de General Pico, Ana Laura Ruffini, condenó a Marcelo Alberto Martín, como autor material y penalmente responsable del delito de fraude contra la administración pública como delito continuado – 22 hechos-; a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.