
Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
Luego del “pico alto de marzo, de 4,8%”, la inflación “viene reduciéndose intermensualmente; lo mismo esperamos que continúe ocurriendo, y en particular para agosto vemos otro descenso en la tasa con respecto al mes de julio”, proyectó el ministro.
Economía26/08/2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó este jueves que la inflación de agosto será “más baja” que el 3% registrado en julio, advirtió sobre los “engaños” a los que apela la oposición sobre el origen de la deuda pública y afirmó que en la actualidad “estamos en una situación claramente positiva de recuperación económica".
Luego del “pico alto de marzo, de 4,8%”, la inflación viene reduciéndose intermensualmente y lo mismo esperamos que continúe ocurriendo, y en particular para agosto vemos otro descenso en la tasa con respecto al mes de julio”, dijo Guzmán al disertar este mediodía durante el Congreso de la Producción y el Trabajo, celebrado en Casa de Gobierno.
“Estamos en una situación claramente positiva de recuperación económica, con perspectivas de mayor inclusión, generación de trabajo, crecimiento del poder adquisitivo del salario y agregación de valor”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
“El crecimiento requiere una demanda pujante, que reactive el mercado interno, y al Estado jugando un rol para ello" señaló Guzmán.
El ministro añadió, por otra parte, que “hoy vemos una fuerza política tratando de deslindar sus responsabilidades sobre el enorme daño que se le hizo a la Argentina con el problema del endeudamiento insostenible en dólares, que hipotecó el presente y el futuro de millones de argentinas y argentinos”.
“No hay lugar, cuando uno mira los números, para los engaños; sobre la base de un modelo que fracasó en el mundo se terminó endeudando al país en US$ 100.000 millones”, remarcó.
Este Gobierno, en cambio, dijo Guzmán, “redujo la carga en dólares en 35.000 millones en los próximos diez años, con la reestructuración del año pasado".
Ahora, continuó, "buscamos resolver ese enorme problema generado con ese endeudamiento récord tan nocivo con el Fondo Monetario, donde ambas partes tuvieron responsabilidad y que tenemos que resolver defendiendo la soberanía y poniendo por delante los intereses del pueblo argentino”.
El titular del Palacio de Hacienda insistió luego en que la recuperación económica “es sólida”, por lo que “acabamos de revisar al alza de las proyecciones de crecimiento del producto bruto al 8% para 2021”.
Según el ministro, la recuperación “es el resultado de políticas públicas que se han venido implementando en un contexto absolutamente excepcional y complejo, de doble crisis”.
En primer lugar, señaló, la crisis macroeconómica que comenzó en abril de 2018, “cuando cambian en el mundo completamente las expectativas acerca de las virtudes del modelo económico que había comenzado a implementarse en diciembre de 2015”.
Guzmán resaltó el crecimiento del empleo formal, con 19.800 nuevos puestos en mayo
Ese modelo, dijo Guzmán, “no condujo a más producción y más trabajo, sino a la caída de la actividad entre 2015 y 2019, baja del empleo, aumento de la pobreza y la desigualdad”.
El repunte reciente, admitió, sigue teniendo características heterogéneas en el marco de la emergencia sanitaria: “No todos los sectores se recuperan de la misma manera”.
No obstante, sostuvo, “se nos presenta una oportunidad de hacer aún más fuerte la recuperación, cuando sectores de servicios, que fueron los más afectados, puedan fortalecerse para un despegue sostenido, que es el que esperamos para cuando termine la pandemia”.
Guzmán resaltó el crecimiento del empleo formal, con 19.800 nuevos puestos en mayo (un alza interanual de 1,6%), y aseguró que “también la inversión está creciendo bien, sobre bases sólidas, no debe haber ninguna duda”.
El avance en esta materia fue de 6,1% en el primer trimestre, frente al cuarto de 2020. Y 38,4% interanual y “esto es sentar bases para que el crecimiento económico se pueda sostener en el tiempo”, resaltó.
“El crecimiento requiere una demanda pujante, que reactive el mercado interno, y al Estado jugando un rol para ello. Pero al mismo tiempo hay que generar condiciones para que crezca la oferta de producción en el país”, añadió el titular de Economía.
Guzmán puso de relieve por último el aumento del stock de reservas internacionales en US$ 7.500 millones en lo que va del año, luego de la llegada de derechos de giro por US$ 4.300 millones asignados por el FMI; el salto en las exportaciones y en el resultado del balance comercial; las políticas de protección social a los más vulnerables, y “para que la economía se viera lo menos dañada posible”.
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
Ayer domingo 12 de octubre, en las instalaciones del Club Barrio Fitte de Santa Rosa, se desarrolló el Campeonato Provincial de Bochas Femenino en la modalidad Parejas, donde el equipo del Club Falucho se consagró campeón invicto, asegurando su lugar en el Campeonato Argentino de Damas, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en San Francisco, Córdoba.
Un insólito episodio policial se registró en las últimas horas en jurisdicción de la localidad bonaerense de 9 de Julio, donde un hombre fue detenido e imputado por el robo de dos vehículos, los cuales terminó volcando en la misma ruta con pocas horas de diferencia.
Una adolescente de 14 años, identificada como Melody, fue asesinada de un disparo en la cabeza durante una fiesta clandestina realizada en una vivienda de la Villa La Iapi, en Bernal Oeste, durante la madrugada de este domingo.
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.
El conductor fallecido fue identificado como Gabriel Omar Silisqui.