
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.
Economía21/11/2025
InfoTec 4.0






La plataforma Interbanking presentó su Informe de Transferencias de Sueldos de octubre, un relevamiento basado en más de 2,3 millones de operaciones salariales que permite analizar el comportamiento salarial por sector y por provincia. El estudio confirma una fuerte heterogeneidad entre regiones y muestra que La Pampa tuvo un salario promedio de $1.441.346, una cifra inferior al promedio nacional, que en octubre alcanzó los $1.483.740.


Si bien la provincia se ubica lejos de los salarios más bajos del país, el informe señala que La Pampa quedó por debajo del promedio nacional por unos $42.000, mostrando una diferencia moderada pero sostenida respecto de las provincias con mayor poder adquisitivo.
La brecha se profundiza al comparar con el resto de la Patagonia, donde se encuentran los salarios más altos de la Argentina:
Neuquén: $2.659.048
Chubut: $1.789.204
Santa Cruz: $1.683.028
Río Negro: $1.682.624
Jujuy: $1.603.395
En contraste, los sueldos más bajos se registraron en:
Santiago del Estero: $449.603
Corrientes: $728.839
La Rioja: $841.428
Tucumán: $848.055
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, CABA promedió $1.593.245, mientras que la provincia de Buenos Aires tuvo $1.294.345.
Minería y tecnología
El informe de Interbanking también ofrece un desglose sectorial. Minas y Canteras volvió a ser la actividad con los ingresos más altos del país, con un promedio de $4.715.251, impulsado por el auge de la industria minera y energética.
Otros sectores destacados fueron:
Información y Comunicaciones: $1.958.120 (+31,6%)
Intermediación Financiera: $1.543.590 (+37,1%)
Industria Manufacturera: $1.281.265 (+30,5%)
Los salarios más bajos se observaron en Construcción ($1.049.699) y Comercio ($1.298.739), pese a incrementos interanuales significativos. Transporte ($1.193.560) fue la actividad con menor variación anual: 20,3%.
Pagos en dólares
Interbanking también registró un crecimiento sostenido en las transferencias salariales en dólares, especialmente en empresas vinculadas al sector exportador, tecnológico y financiero.
El informe destaca que la digitalización de procesos de tesorería continúa expandiéndose, lo que permite obtener estadísticas cada vez más precisas sobre el mercado laboral formal.





Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un siniestro vial ocurrido esta tarde en Eduardo Castex dejó como saldo a una mujer lesionada luego de ser embestida por una motocicleta cuyo conductor se dio a la fuga. El hecho se registró en la intersección de las calles Sarmiento, España y Diagonal 9 de Julio, una zona de habitual circulación vehicular.

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.







