
Este acto se realizó en simultáneo desde la lotería de San Luis, y los estudios de la Televisión Pública Pampeana, y las familias de los listados pudieron ser parte de la transmisión a través de la plataforma digital “Zoom”.
Desde el Ministerio de Salud y a través de la Dirección de Epidemiología en contexto del día Nacional del Chagas se intensifican las medidas de prevención, se recuerdan características de los síntomas y el tratamiento de esta enfermedad.
Provinciales28 de agosto de 2021El Chagas es una infección causada por la presencia de un parásito en la sangre llamado Trypanosoma Cruzi.
Esta enfermedad se transmite de varios por varias vías, pero las principales son por la picadura de un insecto comúnmente llamado vinchuca y de la mamá enferma a su hijo durante el embarazo. También existen otras que no son tan frecuentes como:
- Al consumir alimentos que no fueron bien higienizados y que estaban contaminados con las eses u orina del parásito.
- Y a través de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos de personas infectadas
Síntomas
En principio puede haber síntomas leves o nulos. En caso de haberlos, los mismos pueden ser los siguientes:, hinchazón de párpados, fiebre, fatiga, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, pérdida de apetito, diarrea, vómitos, sarpullido, dolor abdominal o torácico.. El análisis se realiza de forma gratuita en todos Hospitales de la provincia
Tratamiento
La efectividad del tratamiento es mayor, cuanto más precozmente se realice en relación con el diagnostico.
La mayoría de las personas que realizan este tratamiento, no presentan efectos secundarios severos. De todos modos es fundamental realizar el seguimiento y los controles médicos correspondientes.
Embarazo
Las mujeres pueden sufrir la enfermedad de Chagas durante el embarazo y transmitirle la infección al bebé, en lo que se conoce como “transmisión vertical”.
Por este motivo se recomienda a todas las personas con capacidad de gestar, en edad fértil, realizarse el análisis correspondiente. Las embarazadas deben hacerse un análisis de sangre para confirmar o descartar una infección crónica por Tripanosoma cruzi. Los bebés también deben ser estudiados, luego del nacimiento, para descartar una infección congénita por el parásito que causa la enfermedad de Chagas.
Durante el embarazo la mamá no puede realizar el tratamiento medicamentoso es necesario esperar a que nazca el bebé.
En el caso de los recien nacidos se les realiza un diagnóstico que, de ser negativo, debe ser repetido a los 10 meses de vida. Si el diagnóstico del niño es positivo se indicará un tratamiento el cual es muy efectivo y cuanto antes se realice, mejor.
Tambíen es importante resaltar que el chagas no se transmite a través de la leche materna, ni por convivir, besar, etc
Vigilancia
En Argentina, el área endémica para la enfermedad de Chagas, está definida por la presencia de la vinchuca y comprende a 19 provincias (Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán).
Se continúa trabajando en promover en la población acciones preventivas frente al Chagas, considerando que se trata de un problema social que afecta a los sectores más empobrecidos de nuestro país.
No obstante, el perfil epidemiológico de la enfermedad de Chagas en Argentina en los últimos años se ha modificado y la transmisión congénita se convirtió en la vía que genera mayor número de casos nuevos por año.
La Pampa a través del esfuerzo y el trabajo realizado durante años en lo que respecta a la vigilancia vectorial logró el estatus de ser una provincia libre de chagas transmitida por el vector
Así mismo la vigilancia comunitaria es fundamental, para mantener el estatus logrado, por este motivo frente a la aparición de una vinchuca o insectos similares es necesario capturarlos con vida, y comunicarse con un lugar de referencia que puede ser un hospital o con el Departamento de Medio Ambiente. ([email protected] )
Este acto se realizó en simultáneo desde la lotería de San Luis, y los estudios de la Televisión Pública Pampeana, y las familias de los listados pudieron ser parte de la transmisión a través de la plataforma digital “Zoom”.
El diputado nacional pampeano Martín Ardohain había lanzado una dura crítica al gobernador Sergio Ziliotto por lo que consideró una “inacción total” en defensa del campo pampeano frente a la histórica barrera sanitaria que impide la comercialización de carne con hueso plano desde La Pampa hacia el sur del país.
El Gobierno provincial, entidades del campo y la industria frigorífica se reunieron para analizar la barrera sanitaria y ratificaron la postura histórica de La Pampa. A través de un documento conjunto reclaman un espacio federal de debate que incluya a todas las provincias, las sectores productivos e industriales involucrados, donde se pueda alcanzar un consenso que beneficie el desarrollo productivo. En virtud de esto, el Gobernador de la Pampa solicitará audiencia al Gobierno Nacional, específicamente al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, para llevar esta posición unificada.
Gobierno provincial, productores agropecuarios y frigoríficos acordaron una postura común para exigir el levantamiento de la barrera sanitaria al sur del río Colorado. El gobernador Sergio Ziliotto solicitará una audiencia con autoridades nacionales para impulsar el reclamo.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa dirá presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en La Rural. Compartirá espacio con las demás provincias patagónicas, llevando una nutrida agenda de actividades culturales, presentaciones literarias y propuestas interactivas.
Más de 50 áreas municipales participaron de la Mesa Provincial de Agentes Juveniles, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y DDHH.
La firma realiquense “Castaño Frutas”, formará parte de la estructura comercial del Mercado Concentrador de Santa Rosa con tres puestos propios, marcando una fuerte presencia en este nuevo espacio estratégico para la comercialización mayorista de frutas y verduras en la provincia.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de dos personas este martes por la tarde en la Ruta Provincial 4, en el tramo que une las localidades de Arata y Caleufú. El hecho ocurrió pasadas las 14:30 horas, cuando una motocicleta tipo scooter fue impactada desde atrás por un camión Mercedes Benz cabina blanca con caja mixta roja.
Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-
La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.
Una motocicleta robada en la localidad de Parera fue recuperada este martes en Realicó, luego de que personal policial interceptara a dos jóvenes que circulaban sin casco y en un rodado con varias irregularidades. El número de motor de la moto presentaba signos de haber sido adulterado, mientras que el chasis conservaba su numeración original, lo que permitió su identificación.