A dos horas del cierre de los comicios votó casi la mitad del padrón

El porcentaje fue precisado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) en su cuenta de la red social Twitter, a las 16 horas.

Nacionales12/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
votación 2021

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en las que más de 34 millones de argentinos están habilitados para votar y definir los candidatos para la renovación parcial en noviembre de del Congreso nacional se desarrollaban esta tarde sin contratiempos en todo el país, en un contexto atípico por protocolos sanitarios

La Cámara Nacional Electoral informó esta tarde que a las 16, dos horas antes del cierre de las elecciones primarias PASO, votó el 49% de los inscriptos en el padrón, según publicó la cámara dependiente del Poder Judicial en su cuenta de Twitter.

Ya al mediodía fuentes del Ministerio del Interior habían indicado que la afluencia se ubicaba en "la medida histórica" que se registra a esa hora en las jornadas electorales.

Al respecto, el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, había destacado al mediodía que se registraron cuatro puntos más de asistencia que "en la mañana de la última elección", antes de conocerse a las 15 que la participación había alcanzado al 43,5% del padrón.

A ocho horas de abiertas las urnas, los principales dirigentes del oficialismo y de la oposición destacaron el cumplimiento del protocolo sanitario dispuesto por el Gobierno nacional y coincidieron en formular un llamado a asistir a las urnas para "fortalecer la democracia y las instituciones".

Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) recomendaron este mediodía la asistencia a los lugares de votación desde temprano para evitar colas de último momento e informaron que hasta el mediodía había votado el 26 por ciento del padrón.

Desde la CNE también sugirieron aprovechar el buen clima al aire libre, donde la mayoría de los establecimientos organizó los espacios para mantener el distanciamiento social como parte del protocolo sanitario.

Los principales centros de votación distribuidos en el país, que este año aumentaron en 3 mil el número como parte de las medidas de prevención de la Covid-19, y en ellos se inició la votación a las 8, sin que registraran mayores inconvenientes.

De acuerdo con información de la justicia electoral, sólo se reportaron algunas demoras por la ausencia de autoridades de mesa en diferentes distritos.

El presidente Albero Fernández emitió su sufragio a las 9.30 en la Universidad Católica Argentina (UCA), de Puerto Madero, desde donde declaró que en cada acto eleccionario "se hace más fuerte la democracia" y celebró que las primarias se desarrollen "con tranquilidad, en paz y ordenadamente".

Fernández asistió a votar en compañía de su esposa Fabiola Yañez y, luego de formular breves declaraciones a la prensa, se dirigió hacia la Residencia de Olivos, donde pasará la mayor parte de la jornada hasta el cierre de los comicios, cuando se trasladará al búnker del Frente de Todos en el barrio porteño de Chacarita.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner votó cerca de las 13 en la Escuela 19 de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, y luego volar a Buenos Aires aguardar los resultados del comicio en ese complejo.

Por primera vez, como parte de las restricciones sanitarias por la pandemia, los medios de prensa no pudieron presenciar el momento de la emisión del sufragio de los candidatos en el interior los lugares de votación y debieron aguardar la salida en las afueras de los establecimientos para establecer contacto con los postulantes.

El primero de los precandidatos por el oficialismo en emitir su voto esta mañana fue Leandro Santoro, quien aspira a una banca nacional por el Frente de Todos (FdT) y llamó a todos los ciudadanos a no dejar de votar para contribuir a "fortalecer el sistema", al retirarse del Colegio Mater Ter Admirabilis donde asistió a votar junto a una de sus hijas.

Victoria Tolosa Paz, la precandidata a diputada por el FdT en la provincia de Buenos Aires votó por su parte en la ciudad de La Plata, donde coincidió con los pedidos a los ciudadanos para ir a las urnas a "expresarse y fortalecer la democracia".

Desde Juntos por el Cambio, la precandidata a diputada nacional por CABA María Eugenia Vidal fue la primera de su espacio en sufragar en la Escuela Nacional de Bibliotecarios de la calle Agüero 2502, donde declaró que estas paso constituyen "un primer paso para definir el equilibrio en el Congreso".

Previamente, Vidal compartió un desayuno con los principales dirigentes de Juntos por el Cambio como la presidenta de PRO, Patricia Bullrich, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el senador nacional Martín Lousteau.

El expresidente Mauricio Macri fue a votar a una escuela del barrio de Palermo, desde donde también pidió a la ciudadanía que "vayan a votar" al asegurar que "es un día importante para nuestro futuro" y afirmó que "los protocolos que están en marcha son muy seguros".

El precandidato a diputado nacional por Juntos en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli pidió esta mañana a la ciudadanía "que vaya y vote, que sea un acto cívico que se desenvuelva con normalidad y que lo hagan con toda su vocación y ganas", al brindar una conferencia de prensa en el partido de Tigre junto a parte de los integrantes de la lista que encabeza y su equipo de campaña, acompañados también por Rodríguez Larreta.

Estas PASO constituyen la primera prueba electoral para las fuerzas políticas tras el inicio de la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, y el primer test sobre los primeros dos años de gestión del presidente Alberto Fernández.

Los argentinos elegirán a los candidatos que los representarán para renovar en la elección legislativa del 14 de noviembre la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, un total de 24 de las 72 plazas.

De las 257 bancas de la Cámara baja, se renovarán 127, el 48 por ciento de los cuales pertenece a JxC, que arriesga 60 escaños, el 41% al FdT (51 bancas) y los bloques intermedios, 15 lugares.

La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio en el recambio de las plazas que se juegan este año, las de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán.

Un total de 100 mil urnas fueron distribuidas en todo el país por el Correo Argentino en medio de estrictas medidas sanitarias en las que se incorporó la figura de facilitadores, con la colaboración de personal militar y de las fuerzas de seguridad para garantizar el cumplimiento del uso del barbijo, la distancia social y la higiene de manos.

Con algo más del 51% de la población mayor de 18 años con su esquema de vacunación completo, las autoridades electoral recomendaron no obstante extremar los cuidados a la hora de votar.

El "Protocolo sanitario de prevención COVID-19 dispone una serie de medidas para que se respete el distanciamiento, el uso del barbijo y la higiene de manos en cada uno de los centros de votación.

Te puede interesar
musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Lo más visto
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.