
"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Esta interesante iniciativa de integración y concientización se realizó días atrás en la localidad norteña, y contó con una excelente participación de la comunidad, principalmente los chicos.
Regionales19 de septiembre de 2021Cada 19 de Septiembre se conmemora en Argentina el Día del Sordo. El objetivo de esta fecha es sensibilizar a la comunidad en general acerca de la no discriminación, y fomentar la integración de las personas sordas y oyentes a través de la puesta en común de sus realidades y el respeto de nuestras diferencias. La fecha solicitada por la Asociación Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM) fue decretada en 1959, y recuerda el día de la creación del Primer Instituto educativo nacional para sordos, el 19 de septiembre de 1885.
La actividad dio inicio tal lo previsto siguiendo una iniciativa surgida del Taller de Pintura y Arte, que preveía la realización de un mural en el Parque Infantil alusivo al lenguaje de señas. Se encontraba presente el presidente de la Comisión de Fomento Gabriel Ramello, la secretaria tesorera Marisa Brunetti, Betiana Agüero, referente de Cultura, José Ualdegaray, Coordinador del Observatorio Federal de Discapacidad, y la participación de la intérprete en lenguaje de señas Natalia Cavallo de General Pico invitada especialmente para la ocasión.
Betiana Agüero explicó en diálogo con Infotec 4.0 que "la idea era hacer algo sobre el lenguaje de señas, todos los años para el día de la primavera pintamos un mural, este año decidimos hacer algo distinto, dejando una huella, haciendo el abecedario de la lengua de señas".
Mása adelante Betiana indicó que para esta actividad "vino Natalia Cavallo que es intérprete en lengua de señas para acompañarnos, esto surge por Jonathan Wendel, un joven de nuestra localidad que es sordo, y esto lo hicimos para él, llevo unos meses haciendo el curso de lenguaje de señas pero es bastante difícil por eso invitamos a Natalia para que nos acompañe, la mamá de Jonathan nos contó cómo es vivir con un integrante de la familia con esa dificultad".
Natalia Cavallo, Betiana Agüero y Gabriel Ramello.
La profesora Natalia Cavallo "Esto fue súper interesante, fue una tarde muy linda, hablando mucho de inclusión", sobre su actividad y vocación Natalia nos contó que empezó estudiando medicina, "me cambié en mitad de carrera, la verdad que lo que siento es esto, es apasionante, hay que tener vocación para hacerlo, es súper gratificante y también hay frustraciones pero cuando hay vocación y mucho esfuerzo aparecen las recompensas al final, eso es lo que sirve y vale, la sordera es una discapacidad que es bastante compleja y hay poca información, esto que se hizo hoy es muy importante" aseguró.
En cuanto a la recepción por parte de los más chicos que participaron Cavallo afirmó que "lo que se vive en las escuelas, la apertura de los niños lo vengo viendo, ellos lo aprenden en un minuto, si esto lo empezamos desde chiquitos sus cabecitas cambian y esto es un ir para adelante con esto, desde muy chiquitos, a los adultos nos cuesta un poco más per ose puede" concluyó.-
Galería de imágenes:
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Eficiencia Energética, busca mejorar el alumbrado público en accesos clave y acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable.
Más de 120 hogares y todas las instituciones públicas accederán a internet de alta velocidad en el marco del segundo Plan de Conectividad provincial. La obra es ejecutada por EMPATEL y se prevé que finalice la próxima semana.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.