
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Los plazos fijos en dólares que heredó de su padre hicieron aumentar su patrimonio un 37%; informó 27 propiedades y acciones en hoteles de Santa Cruz.
Nacionales20 de septiembre de 2021Máximo Kirchner declaró un patrimonio de $400 millones en 2020, una cifra anclada en la herencia de su padre, el ex presidente Néstor Kirchner. Los activos del diputado nacional crecieron un 37% en comparación con el año anterior principalmente por la diferencia de valuación de sus plazos fijos en dólares. Su crecimiento patrimonial, sin embargo, es mínimo si se tiene en cuenta que la inflación acumulada del mismo período fue del 36% anual.
El jefe del bloque kirchnerista en Diputados declaró ante la Oficina Anticorrupción (OA) una herencia de 2.848.072 dólares repartidos en dos plazos fijos en el país, el mismo monto que repite de manera invariable en los últimos años. Esos plazos fijos en dólares representaron, según la cotización oficial al cierre del 2020, una equivalencia de 239.095.683 pesos.
Por mantener esos depósitos en moneda extranjera, Máximo Kirchner incrementó su patrimonio en $69 millones durante el año pasado ante la devaluación del peso. Sólo con esos depósitos bancarios, el diputado superó el piso de los $200 millones que impuso el Frente de Todos para aprobar el impuesto extraordinario a la riqueza en el Congreso, que el propio legislador votó y pagó.
El diputado también detalló que percibe “derechos reales”, es decir, dinero heredado por un total de $12.838.079. También informó dos vehículos que valuó en $1.237.500, aunque no detalló la marca ni el modelo de los mismos.
Las propiedades
Al patrimonio de Máximo Kirchner hay que agregarle 27 propiedades, la gran mayoría también como parte de la herencia de su padre y de una donación realizada por su madre tanto para él, como para su hermana, Florencia Kirchner. Cristina Kirchner les entregó a sus hijos todos sus bienes en 2016 para evitar embargos cuando comenzaron a multiplicarse las causas por presunta corrupción en su contra.
Las propiedades declaradas por Máximo Kirchner sumaron $122.521.365 en 2020 -con valuaciones fiscales-, casi todas ubicadas en la provincia de Santa Cruz. El hijo de la actual vicepresidenta informó ser dueño del 100% de una casa en Río Gallegos y de un lote en Calafate, y del 50% -junto con su hermana- de otras 5 casas, 10 departamentos en Río Gallegos, 2 departamentos en Capital Federal, 3 locales y 5 terrenos en Calafate.
El legislador declaró tener participación accionaria en las sociedades familiares. Informó acciones en Hotesur SA -la sociedad dueña del hotel Alto Calafate- por $10.151.867 y otra inversión en Los Sauces SA de $6.667.337 más un crédito para cobrar de esa firma por $1.148.511.
Máximo, junto a su hermana Florencia y su madre están procesados en las dos causas que involucran a estas dos empresas familiares, que ya fueron elevadas a juicio oral pero aún no tienen fecha de inicio. Están acusados junto con su madre de presunta asociación ilícita y lavado de activos. La sospecha judicial es que esas sociedades fueron utilizadas por la familia Kirchner para lavar dinero proveniente de coimas en la obra pública, principalmente, y que habrían sido pagadas, entre otros, por los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, beneficiados con contratos y licitaciones con el Estado.
Pero más allá de sus inversiones en esas compañías, Máximo Kirchner detalló deudas con Hotesur SA por $5.259.051 y con Hotelera Patagonia SAS por $1.827.000, esta última, una firma que explotaba el hotel Las Dunas (Santa Cruz), propiedad del “Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner”. También mantenía a fines de 2020 una deuda con la Administración Federal de Ingresos Públicos por $1.850.694.
Por último, el hijo de Cristina Kirchner aseguró que sus “gastos personales” durante 2020 fueron de $1.299.007, es decir, unos $108.300 por mes.
Fuente: Infobae
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.