Ley de hidrocarburos: advierten que se violan autonomías provinciales

Senadores observaron varias cuestiones al texto inicial, también desde lo ambiental, tras la presentación del secretario de Energía Darío Martínez, respecto al régimen de promoción de inversiones hidrocarburiferas.

Nacionales23/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
hidrocarburos-1

Varios senadores realizaron sus cuestionamientos al proyecto de ley que prevé un régimen de promoción de inversiones hidrocarburiferas desde la óptica de la cuestión ambiental y además denunciaron una supuesta violación a la autonomía de las provincias.

Así lo expresaron en la ronda de consultas tras la presentación que realizó el secretario de Energía, Darío Martínez, del proyecto de ley de régimen de promoción de inversiones hidrocarburiferas que impulsa el Ejecutivo.

Ante la consulta de la senadora bonaerense Gladys González, el secretario de Energía manifestó que “no existe ningún proyecto que no tiene estudio de impacto ambiental y estamos trabajando siempre junto al ministro de Ambiente, Juan Cabandié”.

“Solo para -las inversiones- offshore tiene una injerencia en la auditoria el Ministerio de Ambiente nacional, ya que para el resto de las inversiones son potestad de las provincias”.

En ese sentido, Martínez reiteró: “Esta ley no exime de ninguna reglamentación de tipo ambiental”.

Al finalizar la reunión realizada por Zoom, González insistió: “Este proyecto es peligroso porque mira con un solo ojo la situación mundial y no se avanza en una transferencia energética hacia energías limpias. Esto queda claro en la estabilidad del impuesto al carbono por 20 años, algo que el mundo está pensando al revés para bajar la emisión de gases contaminantes”.

Al igual que González, la senadora neuquina Lucila Crexell (JxC) también planteó: “Creo que es sumamente importante una ley de incentivos a la industria de los hidrocarburos porque cada vez es más chica la ventana que tenemos para poder explotarlos y hacer un uso racional y sostenible, me parece muy acertado que se discuta este tema”.

“La cuestión ambiental, el federalismo, la discrecionalidad del Poder Ejecutivo y el trato desigualitario a pequeñas empresas son temas a mejorar para tener la ley que merece el sector”, agregó.

También la senadora santacruceña María Belén Tapia (UCR) remarcó que una de las mayores preocupaciones es que “en cada artículo no se hace para nada mención a la cuestión ambiental”.

Por su parte, el senador rionegrino Alberto Weretilneck, quien muchas veces es uno de los aliados del oficialismo, fue muy crítico del proyecto y adelantó: “No lo acompañaríamos si no tiene cambios porque hay un tema que es central y un debate histórico porque las provincias tenemos la administración y en este proyecto dice que la Secretaria de Energía es la autoridad competente en relación con la actividad”.

“Esto es anticonstitucional, no se si el espíritu de la ley pero sí el texto”, subrayó Weretilneck, quien agregó: “La autoridad de aplicación deben ser las provincias. La cuestión ambiental es provincial y el texto eso no lo plantea”.

Por su parte, el senador salteño Sergio Leavy manifestó que se va a “tener que modificar algunas cosas de este proyecto porque sino siempre se incentiva la exploración y el desarrollo de producciones en las mismas cuencas y hay muchas cuencas olvidadas como la del noa”.

Al respecto, el secretario Martínez precisó que “por eso planteamos que hay que tener incentivos distintos porque tenemos que desarrollar todas las cuencas del país y por eso se establece así en el régimen de promoción, ya que sino siempre crecen las mismas zonas”.

Ante los cuestionamientos, Martínez aclaró que “no es una ley de hidrocarburo sino de promoción de inversiones” y aseguró: “No tenemos ningún inconveniente de modificar el texto si no está claro, pero no tocamos ningún tema de la ley de hidrocarburo porque no es una nueva ley sino es una ley de promoción”, enfatizó.

Por último, el Secretario aclaró que dicha ley “no tiene un impacto en las tarifas para el consumidor final”, un punto que había consultado el senador chaqueño Víctor Zimmerman (UCR).

Te puede interesar
720

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

INFOtec 4.0
Nacionales29/10/2025

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

moyano1

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Lo más visto
romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

peña 2025 11

Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

Ziliotto reunión intendentes

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.