
Suspendieron a un policía que exhibió su arma reglamentaria en un partido de fútbol
El uniformado quiso defenderse de un grupo de hinchas y jugadores que habría intentado agredirlo.
Miles de personas marchan a Luján con barbijos y cuidados sanitarios. "Madre del Pueblo, te pedimos por la salud y el trabajo", es el lema de la 47ma. de la movilización que este año recupera su modalidad presencial. Recomiendan no realizar el trayecto completo y que asistan sólo quienes estén inmunizados.
Nacionales02/10/2021La tradicional peregrinación Juvenil a Luján, que en su edición 47ma. lleva el lema "Madre del Pueblo, te pedimos por la salud y el trabajo", comenzó pasadas las 8 de la mañana con la salida de la imagen desde la iglesia de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers.
Tras la bendición del obispo auxiliar de Buenos Aires, Juan Carlos Ares, la imagen de la Virgen que acompañará a los peregrinos, salió de la iglesia para ser llevada en camioneta hacia Morón, donde la recibirá el obispo local, monseñor Jorge Vázquez.
El obispo de Merlo-Moreno, Fernando Maletti, recibirá la imagen a las 10.00 en la Plaza Buján en Paso del Rey, donde permanecerá todo el sábado para que la vean quienes pasen caminando, indicaron los organizadores.
En torno a las 6.45 de mañana, domingo 3, la imagen llegará finalmente a Luján.
La Imagen Peregrina de la Virgen de Luján que está caminando en esta edición es la que bendijo el papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud del 2013 y es la que viene recorriendo toda la Argentina, incluida la Antártida.
La mayoría de las personas que llegaron a Liniers emprendieron su caminata para evitar aglomeraciones, tal como fue recomendado, y casi en su totalidad todos llevaban barbijos y elementos de higiene.
Una de las peregrinas, Patricia Champerro, de 47 años, contó a Télam que llegó en una combi con 16 personas de la localidad de 25 de mayo, que "hace 16 años" que participa y afirmó que "el año pasado estuvo muy angustiada por no poder venir".
"Agradezco y estoy feliz por lo que tengo", dijo la mujer que participó de la ceremonia de bendición de la imagen de la Virgen de Luján previo a su salida.
Otra de las participantes, Valeria Albornoz, de 40 años, que llegó en una combi desde La Pampa, contó que hace 10 años que viene, y esta vez lo hizo junto a otras personas en una combi.
Sara y Andrea Romero, de unos 40 años, que llegaron desde la localidad de Bernal, Quilmes, contaron que participan de la peregrinación "en homenaje a su sobrina, Micaela, que era muy devota y que el año pasado fue asesinada".
"Ella siempre venía y esta vez los tíos nos organizamos para venir por ella y para pedir justicia por su muerte", explicaron.
Esta vez, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular (CAPP) pidió que, de ser posible, se evite el transporte público y se programe la salida para las 6 de la mañana ya que al mediodía es cuando más cantidad de gente se moviliza.
La peregrinación se podré seguir en forma virtual en las redes sociales y en la web (www.peregrinacionlujan.org.ar).
Con más cuidados
Desde la organización destacaron que la imagen original de la Virgen de Luján esperará a los peregrinos en la puerta del santuario para que "todos los que lleguen puedan tomar gracia de la Madre".
"Atravesando la pandemia por Covid en un tiempo en que se puede caminar con todos los cuidados recomendados, los peregrinos podrán participar presencialmente de una de las mayores muestras de fe de la Argentina"
También sugirieron a los peregrinos realizar tramos más cortos, con salida desde Merlo, Moreno, La Reja o General Rodríguez, por ejemplo, para evitar saturar el sistema sanitario que, en este año especial, estará funcionando en un 50% en la ruta, comparado con años anteriores.
Es que este año, "no se garantiza la existencia de baños químicos en la ruta", dijeron los organizadores, y recordaron que la asistencia médica estará reducida ya que habrá menos cantidad de puestos sanitarios fijos.
Además, pidieron "el uso permanente de tapaboca y la previsión de varios recambios, llevar elementos de higiene y sanitización personal, no dejar basura en la ruta, hacer un manejo responsable de los desechos así como embolsarlos de modo correcto y llevarlos a un lugar seguro".
Debido a que se están realizando obras públicas en la estación de Moreno y sus alrededores, convocan a los peregrinos que comiencen a caminar desde la estación de Paso del Rey, donde a pocos metros se colocará la imagen de la Virgen.
Aunque el santuario permanecerá abierto, todas las actividades como misas, confesiones y bendiciones se realizarán en la plaza Manuel Belgrano, frente a la basílica de Luján.
"Atravesando la pandemia por Covid en un tiempo en que se puede caminar con todos los cuidados recomendados, los peregrinos podrán participar presencialmente de una de las mayores muestras de fe de la Argentina", señalaron los organizadores.
El domingo, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli presidirá la misa de las 7 de la mañana en la plaza frente al santuario mariano, que será transmitida en vivo por Radio Nacional y las redes sociales de la peregrinación y del Santuario de Luján.
A lo largo del recorrido los peregrinos contarán con un servicio de hidratación provisto por la empresa AySA que, como todos los años, dispondrá un operativo especial de asistencia, con 12 camiones cisterna, 5 puestos de hidratación y 2 stands de entrega de sachets con agua potable
Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la reutilización, la empresa invita a los peregrinos a traer su propia botella para dejar de lado paulatinamente el uso de vasos plásticos y apelar a su uso responsable.
La semana pasada, a pedido del jefe de Gabinete Bonaerense, Martin Insaurralde, los referentes de la CAPP se reunieron con funcionarios de la provincia para coordinar el operativo de seguridad a lo largo de la peregrinación.
El año pasado, esta tradicional peregrinación se había desarrollado de manera virtual a causa de la pandemia de coronavirus.
El uniformado quiso defenderse de un grupo de hinchas y jugadores que habría intentado agredirlo.
En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
El accidente ocurrió en la tarde del lunes, cuando un camión jaula proveniente de roberts y cargado con cerdos volcó a pocos kilómetros de chacabuco. el chofer, oriundo de ascensión, resultó fuera de peligro. vecinos se acercaron al lugar y se llevaron parte de los animales.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.
Un violento accidente ocurrió esta tarde en el tramo de la Ruta Nacional 8 que atraviesa el parque industrial de Río Cuarto. un automóvil Ford Falcon colisionó de frente contra un camión y el conductor del vehículo menor murió en el acto.