
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


La medida forma parte de “Más Cultura Joven”, cuya reglamentación fue publicada en el Boletín Oficial. El dinero será para beneficiarios del Plan Progresar y otros programas sociales y se acreditará en una cuenta bancaria.
Nacionales14/10/2021
INFOTEC 4.0






El Gobierno otorgará una suma de cinco mil pesos a jóvenes de entre 18 y 24 de bajos recursos para “potenciar el consumo de bienes y servicios culturales”. Entre otras actividades, el dinero podrá ser utilizado para asistir a cines, teatros y recitales.


A través de la Resolución 1499/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Cultura creó el programa “Más Cultura Joven”, mediante el cual se implementará una nueva medida orientada a la juventud luego de la derrota en las PASO.
En los considerando de la resolución firmada por el ministro Tristán Bauer se indicó que la iniciativa apunta a “potenciar el consumo de bienes y servicios culturales, entre los/as jóvenes que habitan todo el territorio nacional, y que, debido a las condiciones históricas, sociales y económicas en las que se encuentran insertos, se ven impedidos de ejercer en forma efectiva los derechos de acceso que forman parte integrante de los derechos culturales, caracterizados, además, como derechos humanos de carácter fundamental, en términos individuales y colectivos”.
En ese sentido se argumentó que según los datos de la última Encuesta Nacional de Consumos Culturales elaborada por el SINCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina - 2017) puso en evidencia que los jóvenes con mayor poder adquisitivo y nivel socioeconómico participan y asisten a eventos culturales en proporciones muy superiores con relación a aquellos cuya situación socioeconómica presenta mayor vulnerabilidad. En ese marco, “es una obligación indelegable del Estado Nacional, y del Ministerio de Cultura en particular, implementar políticas públicas tendientes a reducir y equilibrar esa brecha, equiparando oportunidades”.
“La principal restricción con relación a la efectivización de estos consumos, está relacionada con el nivel socioeconómico de la población”, se justificó resaltando como ejemplo que “el principal motivo por el cual no asisten a recitales los jóvenes de nivel socioeconómico bajo es la falta de dinero para adquirir las entradas o accesos”.
En efecto, el programa “Más Cultura Joven” otorgará cinco mil pesos a jóvenes beneficiarios del Progresar y a aquellos de entre 18 y 24 años titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, o de pensiones no contributivas por invalidez.
Los créditos económicos podrán ser utilizados en espectáculos, comercios, espacios culturales, eventos, circuitos, actividades de formación, u otros proveedores implicados en los rubros que lo conforman.
Entre los objetivos del programa se encuentran priorizar a “los sectores históricamente relegados por condiciones asociadas al nivel socioeconómico”, “potenciar las prácticas y consumos culturales entre los jóvenes, que a la vez, por su fuerte carácter identitario, mejoren autoestima, autoconfianza y autoafirmación de los mismos”, ampliar la oferta cultural, y estimular la reactivación económica del sector.
También se podrán inscribir en “Más Cultura Joven” aquellas personas que se encuentren fuera de la referida franja etárea y sean beneficiarios en alguna de las modalidades excepcionales del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina - PROGRESAR: jóvenes con hijos menores a cargo en hogares monoparentales, personas trans, pueblos originarios, personas con discapacidad, personas refugiadas, entre otras condiciones.
El monto de $5.000 a cada beneficiario podrá ser utilizado entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022. El Banco Nación emitirá tarjetas de carácter prepago con acreditación del monto mencionado, que los jóvenes podrán utilizar en salas de cine, teatros, espectáculos musicales, ferias y festivales, accesos y/o tickets en línea para museos, espacios, centros y/o circuitos o corredores culturales, librerías, disquerías, galerías y espacios asociados a las artes visuales, inscripción a cursos, seminarios talleres u otras instancias de formación ligadas a la cultura, pago de honorarios docentes para el aprendizaje de disciplinas artísticas y/o culturales.
La ANSES habilitará una plataforma digital para la inscripción que estará vigente hasta el 15 de diciembre. La tarjeta que se otorgue es intransferible, por lo que solo podrá ser utilizada por el beneficiario.
Un uso indebido de la tarjeta o el falseamiento de datos podría provocar la suspensión o baja definitiva del beneficio, sin perjuicio de las acciones legales que pudieran corresponder. Adicionalmente, “cualquier incumplimiento podría inhabilitar al responsable para recibir futuros apoyos por parte del Ministerio de Cultura de la Nación a través de cualquiera de sus programas”, se aclaró.
Infobae




La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







