
Gallardo pasó la escoba: River liberó a siete jugadores y ya va por un refuerzo
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
Esta semana se pudo observar a una decena de las modernas unidades Oshkosh que fueran incorporadas al regimiento VI de infantería con asiento en Toay en 2019, regresando a La Pampa luego de participar de los ejercicios militares en la provincia de Salta.
Locales17 de octubre de 2021Los camiones pertenecientes al Regimiento de Infantería 6, con sede en Toay regresaron a La Pampa luego de haberse sumado a una muy importante cantidad de recursos que conformaron los ejercicios de entrenamiento denominados Ejercicio "General Arias", que además y como dato llamativo incluyó el traslado en vuelo de una importante cantidad de helicópteros que sorprendió a su paso por diversas ciudades por sus formaciones.
El convoy pampeano, tras su ingreso a la provincia, efectuó una escala técnica en Realicó, donde se reaprovisionaron de combustible, utilizando en esta oportunidad una estación de servicio local, a diferencia de otros desplazamientos, en los cuales era normal verlos a la orilla de la ruta cargando combustible de sus propios camiones cisterna que los acompañaban.
La incorporación de estos camiones determinó un salto tecnológico cualitativo para las fuerzas militares, si lo comparamos con las prestaciones que otorgaban los ya obsoletos REOs y UNIMOGs por ejemplo que si bien se mantienen en servicio, no pueden competir con las prestaciones tecnológicas de los OshKosh.
En plena marcha por ruta nacional 35 ingresando a La Pampa
Ejercicio “General Arias”
El ejercicio se inició con diversos procedimientos de planeamiento, transporte y desplazamientos. La ejecución de las operaciones comenzó con el transporte ferroviario de aproximadamente 200 vehículos de apoyo y transporte.
Las tropas fueron movilizadas en aviones de la Fuerza Aérea y los helicópteros del Ejército llevaron a cabo un plan de vuelo que sorprendió a diversas ciudades del país por la cantidad inusual en vuelo de formación.
Oficiales, suboficiales y soldados ponen en práctica todos sus conocimientos tácticos y técnicos así como sus condiciones para adaptarse a la vida en campaña en distintos ambientes geográficos, ya que la mayoría de las unidades militares provienen de otras provincias.
En el transcurso de estos días, en la práctica de las operaciones tácticas, ya llevan ejecutados casi un millar de saltos en paracaídas, desplazamientos en vehículos, marchas a pie, vuelos en aviones y helicópteros propios.
Este tipo de ejercitaciones implican también un gran esfuerzo logístico en cuanto a los desplazamientos, abastecimientos de combustibles y de víveres, así como también una detallada previsión del sistema de sanidad militar para asistir y evacuar personal ante probables eventualidades.
CAMIONES OSHKOSH
El Ejército Argentino informó en un comunicado de prensa que son vehículos blindados fabricados por la firma norteamericana Oshkosh. Esta empresa que tiene el contrato de provisión de este tipo de vehículos livianos, medianos y pesados. Presentan las siguientes capacidades:
• Alto grado de protección contra armas automáticas.
• Flexibilidad de instalar sistemas de protección adicional (kits de blindaje para reforzar su protección).
• Gran potencia de motor y bajo consumo, lo que le da mayor autonomía.
• Capacidad para instalar dispositivos de defensa para la marcha a través de una escotilla para una ametralladora en la cabina.
• Sistema central de inflado de llantas.
• Alta capacidad para superar obstáculos terrestres y de vadeo.
• Repuestos y partes intercambiables con vehículos de la misma familia.
"Es por ello que los equipos interdisciplinarios de la Dirección General de Organización y Doctrina, la Dirección General de Planes, Programas y Presupuestos, la Dirección General de Material y la Dirección de Arsenales, llegaron a las conclusiones desde el punto de vista operativo y logístico en la selección de este tipo de vehículo", había asegurado el Ejército en un comunicado de prensa.
El proceso de compra se inició en 2016. Posteriormente comitivas militares de argentinos visitaron la fábrica que los produce y conocieron el proceso de armado. "Este vehículo es utilizado actualmente por el Ejército de Estados Unidos obteniendo destacados resultados en distintos ambientes geográficos. Asimismo suboficiales mecánicos del Batallón de Arsenales 601, han participado de la capacitación inicial en los EE.UU. y próximamente vendrán especialistas norteamericanos a dar cursos a mecánicos y conductores. La idea es armar dentro de la cadena logística la capacitación de los distintos niveles de mantenimiento", se informó.
Los camiones Oshkosh tienen tracción 6×6; pueden cargar más de 4 toneladas y arrastrar casi 10 más, lo que totabiliza un total de 14 toneladas de transporte de carga útil. En su caja caben 16 soldados con su equipo (armamento de dotación individual y mochilas) y en la cabina blindada transporta al conductor y a dos acompañantes.
El motor diesel Cartepillar 7 de 300 caballos de fuerza, le permite alcanzar los 80 km/h y una autonomía superior a los 480 Km.
Los equipos producidos por Oshkosh son reconocidos mundialmente por proporcionar versatilidad, movilidad, protección y capacidad para mover tropas y suministros. Además, se destacan a la hora de recuperar otros vehículos, sistemas de armas o equipos de transporte donde sea que la misión lo requiera.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La marca termométrica confirmó que hoy es el día más frío en lo que va del año en Realicó, el registro descendió hasta los -6,7° centígrados a las 8 de hoy, con una sensación térmica que alcanzó la friolera de -8,9°C. Pese a esto y por efecto del sol en un día claro y de poco viento, se espera que la jornada sea agradable.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.