Denuncian irregularidades del intendente Clemant y dos de sus hijos

El Concejo Deliberante de Abramo detalló los motivos de la suspensión de Julio César Clemant. Las irregularidades no solo apuntan al jefe comunal sino también a dos de sus hijos, que trabajan para el municipio.

Judiciales17/10/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ABRAMO

Los ediles de Abramo enumeraron pagos irregulares por el Plan “Mi Casa”, cheques librados por más de 1.600.000 pesos sin conocer quien los cobró y se desconoce el destino de fondos destinados para un utilitario. También indicaron faltas graves en la administración de la Granja Municipal, a cargo de uno de los hijos del jefe comunal. Entre otros gastos sin justificar, se encuentran repuestos para una camioneta que sería de otro hijo del intendente, quien es Secretario Tesorero del municipio.

La resolución que estableció la suspensión preventiva del intendente Clemant fue adoptada luego de analizar la tarea desarrollada por la "Comisión Investigadora", la que recabó documentación e información que revelan graves irregularidades en la administración municipal y en el manejo de fondos públicos a lo largo del año 2020.

“Desde hace varios meses, el Poder Ejecutivo viene ocultando información necesaria e indispensable para el adecuado control de las cuentas municipales. En lo que va del año 2021, el Intendente no ha remitido al Concejo Deliberante las rendiciones correspondientes”, indicaron desde el legislativo de Abramo.

Entre las irregularidades detectadas se mencionan obras vinculadas al denominado "Programa o Plan Mi Casa", donde se han detectado pagos realizados de modo irregular y sin contar con la factura respectiva.

“Las órdenes de pago no se encuentran suscriptas por quien supuestamente percibió los pagos y existen cheques librados por $1.635.000 que por el momento se desconoce quién los cobró”, explicaron los concejales. Y agregaron “las contrataciones realizadas fueran de modo directo, violándose la normativa que dispone contratar previa licitación pública”.

Por otro lado, en virtud de la Ley Nacional de Cheque, la Municipalidad de Abramo habría recibido una suma considerable con destino a inversión en discapacidad -compra de un utilitario tipo trafic para traslados-, lo que nunca se hizo y se desconoce el destino que se le habría dado a esos fondos.

En relación a la Granja Municipal –explotada por uno de los hijos del intendente junto a su socio-, la Comisión investigadora detectó que “se observan duplicaciones de gastos, falta de comprobantes respaldatorios y pagos sospechosos. Por ejemplo, el 31/12/2020 el hijo y socio del intendente percibieron del municipio la suma de $ 4.114.094,05 además de gran cantidad de dinero que percibieron a lo largo de ese año”.

Préstamos y alquileres

El Concejo indicó que “se registran gran cantidad de "Préstamos Personales" cuyos beneficiarios son el propio Intendente, sus familiares, amigos, funcionarios municipales y personas que no viven en la localidad”.

Esos importes no fueron reintegrados o devueltos al municipio y el otorgamiento de dichos préstamos “fue de modo ilegal, dado que carecen del correspondiente acto administrativo, no encuentran sustento en ninguna ordenanza que los habilite, carecen de autorización en el presupuesto vigente y se aprovechó del cargo que detentaban para beneficio personal”.

También detectaron “pagos por supuestos alquileres de departamentos en Santa Rosa, pero nunca se exhibieron tales contratos de locación. El supuesto destino de tales departamentos era para estudiantes, pero comprenden períodos en que la presencialidad en el dictado de clases fue interrumpida por motivos de la pandemia generada por el Covid-19, con lo cual difícilmente hayan sido ocupados por estudiantes”.

Sobre esos actos, nunca se proporcionó la documentación que acredite qué estudiantes han sido beneficiados con dichos alquileres abonados por el Municipio. “Durante el año 2020 se abonaron $628.259 por este concepto”, indicaron.

También denunciaron la utilización de fondos públicos en "beneficio personal".

“Se observan compras de repuestos para una pick up marca Ford, modelo Ranger”, puntualizaron los ediles. Y aclararon que el parque automotor del municipio no cuenta con ninguna camioneta de esas características. En cambio, uno de los hijos del Intendente suspendido es propietario de una camioneta de ese tipo”.

Por último, aseveraron, se registran pago de servicios que se prestan en el domicilio particular del Intendente Municipal y su hijo.

“Estas transgresiones graves en la administración municipal llevada adelante por el Departamento Ejecutivo de tal magnitud institucional que impiden que este Concejo Deliberante acepte la continuidad en su función”, manifestaron desde el Concejo al momento de suspender al jefe comunal, el pasado 12 de octubre.

Finalmente, recordaron que “se fijó una Sesión Especial para el 10 de noviembre para que el Intendente pueda ejercer derecho de defensa, pudiendo aportar todos los documentos, testimonios y pruebas que hicieran a su derecho”.

En tanto, el viceintendente Sergio Herbsommer quedó a cargo del Ejecutivo, mientras dure la suspensión preventiva.

El diario

Te puede interesar
tarjeta de crédito

Una cuidadora deberá devolver casi tres millones de pesos por estafas a dos adultas mayores

InfoTec 4.0
Judiciales14/11/2025

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.