
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
La ministro de la Producción, Fernanda González, expuso en el lanzamiento del 2º Congreso Argentino de Agroecología, llevado a cabo de manera virtual desde la provincia de Chaco.
Nacionales21 de octubre de 2021El evento estuvo encabezado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y contó con la participación de diversas autoridades nacionales, representantes de instituciones tanto públicas como privadas de todo el país.
El objetivo del 2º Congreso Argentino de Agroecología fue destacar la importancia del diálogo entre los saberes prácticos y ancestrales de los pobladores y los aportados por las diferentes disciplinas científicas, para la construcción de sistemas productivos más saludables en el país.
Organizado por la Sociedad Argentina de Agroecología bajo el lema “Entrelazando saberes hacia el buen vivir”, contó con la presentación de ponencias y experiencias agroecológicas desde diferentes instituciones y agrupaciones relacionadas como Universidades, sectores productivos y demás asociaciones.
En la oportunidad el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez expresó “es un momento muy importante. Los procesos hacia los cuales tenemos que orientarnos para armonizar la relación de la especie humana con el entorno, con la vida, requieren de poner inteligencia y compromiso. La Agroecología no puede estar circunscripta hacia un solo sector productivo, tiene que ir al conjunto de las actividades agropecuarias”.
Por su parte la ministro de la Producción de La Pampa, Fernanda González, presentó una síntesis de la evolución de la agroecología en los últimos años en La Pampa manifestando que “históricamente se realizaron producciones agroecológicas, que responden a las características climáticas y edáficas de la zona, que limitan en determinadas áreas los sistemas agrícolas o la posibilidad de siembra de especies forrajeras”.
En ese sentido señaló que “una extensión de 2/3 de la superficie de La Pampa se define como zona fitogeográfica del monte y bosque, en la cual predominan los pastizales naturales. Es precisamente en estos sitios donde la agroecología se ha desarrollado de forma natural, principalmente a través de la cría bovina y caprina".
A su vez destacó que en otras zonas con aptitud agrícola, los productores realizan agroecología al incorporar a sus sistemas la producción ganadera de cría y ciclo completo, como así también la producción lechera. “Sustituyen cultivos agrícolas o verdeos anuales por superficie con forrajeras perennes, mediante un aprovechamiento bajo pastoreo racional Voisin”.
En otro párrafo González remarcó que las producciones sustentables son un tema prioritario en la agenda política del gobernador Sergio Ziliotto, resaltando la importancia de la puesta en vigencia de la Ley Provincial N° 3298 de Agroecología, que tiene como objetivo promover el desarrollo de la producción agroecológica en toda la Provincia procurando la sustentabilidad ambiental, económica, social y cultural, el ordenamiento ambiental y productivo de cada región, el cuidado y preservación del ambiente y de los recursos naturales, respetando la función social del territorio y reconociendo los servicios ecosistémicos que brindan.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
En medio de una fuerte crisis política por la difusión de audios que revelarían una presunta red de coimas vinculada a la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei decidió en la madrugada de este jueves remover de su cargo a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La ministra Patricia Bullrich celebró las primeras detenciones por el fentanilo. Publicó las fotos de dos de los acusados y aseguró que “se acabó la impunidad”.
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.
La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.