
Mourinho confesó que Lionel Messi fue "el rival más peligroso" que tuvo
El entrenador portugués se refirió a lo que fue enfrentar al argentino y agregó que lo ayudó a evolucionar en su carrera.
Se trata de Carlos Cialceta, quien está procesado por los delitos de secuestro, tortura y homicidio perpetrados en 1976. Fue detenido durante un allanamiento realizado por efectivos de Gendarmería en una vivienda de la capital salteña.
Nacionales11 de noviembre de 2021El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, informó que fue detenido en Salta el represor Carlos Cialceta, quien está procesado por los delitos de secuestro, tortura y homicidio perpetrados en 1976, mientras prestaba servicio en el Regimiento de Infantería de Monte 28, Tartagal, y sobre quien pesaba una orden de captura internacional desde el 12 de abril pasado.
Fernández dijo en su cuenta de la red social Twitter que Cialceta, teniente coronel del Ejército retirado, se encontraba oculto en el interior de un placard de la vivienda allanada en la provincia de Salta.
Asimismo, sostuvo que el represor fue detenido por Gendarmería luego de tareas de campo y escuchas telefónicas y se encuentra a disposición del juez.
Fuentes del Ministerio Público de Salta indicaron también que Cialceta está procesado por los cargos de privación ilegítima de la libertad y por el homicidio agravado de un dirigente peronista del norte salteño, en un hecho ocurrido en agosto de 1976.
Cialceta, en la época en que ocurrieron los hechos que se le imputan, se desempeñaba como teniente coronel del Regimiento de Infantería de Monte 28, en Tartagal, a 365 kilómetros al norte de la capital salteña.
Personal de la Gendarmería Nacional logró la captura de Cialceta, en el marco de un procedimiento ordenado por el Jugado Federal 2 de Salta, a pedido del fiscal general Carlos Martín Amad, del Área de Derechos Humanos de la Unidad Fiscal Salta.
La detención se concretó en un departamento del casco céntrico de la capital provincial, a pocas cuadras de las oficinas del fuero federal en Salta.
La captura nacional e internacional de Cialceta había sido dictada el 12 de abril pasado por la jueza federal Mariela Giménez, quien hizo lugar a un pedido de Amad, que ya había requerido la prisión preventiva del exmilitar.
El fiscal dio a conocer informes que daban cuenta de que el exmilitar se había marchado del último domicilio declarado, que su pareja informó que el acusado ya no vivía más en ese inmueble y que desconocía dónde estaba.
A siete meses de dictarse su captura, una persona que pidió el resguardo de su identidad se presentó en la Unidad Fiscal Salta y aportó datos suficientes respecto al posible paradero del exmilitar, lo que motivo un inmediato pedido de allanamiento y detención por parte del fiscal.
Las medidas fueron autorizadas por la jueza Giménez, y Cialceta fue detenido y alojado en dependencias de Gendarmería Nacional.
Desde abril de este año pesaba sobre él un pedido de captura internacional.
El 29 de marzo pasado, en el marco de la causa, Amad solicitó la prisión preventiva del exjefe militar luego de que la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revocara un fallo que lo beneficiaba con la falta de mérito.
Cialceta está procesado por su participación en el asesinato de un dirigente peronista, hecho que fue denunciado por su pareja, quien relató que el 10 de agosto de 1976 cinco sujetos encapuchados llegaron a su casa, en la localidad de General Mosconi, y secuestraron a su esposo, luego de golpearlo duramente frente a sus cuatro hijos.
La víctima entonces fue introducida en un auto que partió rumbo a Tartagal y su cuerpo fue hallado sin vida, más tarde, en el paraje Acambuco, a 20 kilómetros de Mosconi, con signos de haber sido dinamitado por una carga explosiva de Gelamón, el mismo componente que días antes había sido utilizado para eliminar a otros compañeros.
Cuando pidió la prisión preventiva para Cialceta, el fiscal recordó alguno de los fundamentos expuestos por los camaristas de la Sala II, que indicaron que "el rol funcional" atribuido al imputado constituye "un elemento que permite establecer una vinculación necesaria del encartado con la privación ilegítima de la libertad y posterior homicidio" del dirigente.
"Por otro lado, y atendiendo al contexto histórico en el que acontecieron los hechos investigados, se encuentra indiscutido que el Regimiento de Infantería de Monte 28, con asiento en Tartagal, tuvo participación en la denominada lucha contra la subversión, habiendo sido condenado su máxima autoridad en la cadena de mando -el general Héctor Ríos Ereñú- en carácter de autor mediato del secuestro y posterior homicidio de René Santillán, como se estableció", sostuvieron los camaristas.
En tanto, para el fiscal, el acusado "ocupó entonces una posición institucional de alto rango dentro de la estructura del aparato organizado de poder del terrorismo de Estado, por lo que resulta probable la influencia que el nombrado puede ostentar en las estructuras de seguridad hoy vigentes, a las cuales perteneció y tuvo bajo su mando, teniendo particularmente en cuenta el grado militar alcanzado".
Para Amad, el imputado se había valido de la estructura estatal a los fines de la comisión de crímenes que "por su entidad son considerados de lesa humanidad, resulta factible que, ante la magnitud de la posible condena a recaer, que como ya se adelantó será de ejecución efectiva, el procesado opte por evadir la acción de la justicia".
"#HOY #Gendarmería detuvo un represor prófugo", escribió el ministro Aníbal Fernández en su cuenta de la red social.
Sostuvo: "#Salta Carlos Cialceta, Teniente Coronel del Ejército retirado, con orden de captura internacional desde el 12 de abril de 2021, procesado por secuestro, tortura y homicidio en año 1976 mientras prestaba servicio en el Regimiento de Infantería de Monte 28, Tartagal".
"El prófugo se encontraba oculto en el placard de la vivienda allanada y fue detenido luego de tareas de campo y escuchas telefónicas", precisó Fernández.
Y agregó: "Se encuentra a disposición del juez".
El ministro acompañó el posteo con dos fotos que muestran al represor sentado adentro de un placar y luego con las manos esposadas.
El entrenador portugués se refirió a lo que fue enfrentar al argentino y agregó que lo ayudó a evolucionar en su carrera.
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Un trágico siniestro vial se produjo en la Ruta 14, a la altura del kilómetro 22 en el departamento Punilla, cuando un motociclista de 29 años perdió la vida tras despistar y chocar contra un árbol.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.