La Pampa es la provincia que más terceras dosis aplicó

El programa de vacunación implementado en la Provincia sigue siendo ejemplo nacional de eficiencia. Así lo refleja el Monitor Público de Vacunación instrumentado por el Gobierno nacional, en el que se informa que La Pampa ya aplicó 20.098 terceras dosis y se constituye, de acuerdo a la cantidad de población, en la que más aplicaciones concretó en relación a las demás provincias del país.

Provinciales13 de noviembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
terceras dosis

En la provincia de La Pampa se comenzó con el esquema de la tercera dosis el pasado 27 de octubre, y al 12 de noviembre se han aplicado 20.098 dosis, un promedio de 1.116 por día. A éstas se suman las inoculaciones correspondientes a las primeras y segundas dosis que se concretan en la medida que más pampeanos se inscriben.

A la fecha, La Pampa recibió 614.942 vacunas; 306.833 se aplicaron como primera dosis; 268.17 segundas dosis; 2.602 dosis únicas y 20.098 terceras dosis.

El avance del programa provincial de inmunización ubica a La Pampa en un lugar  destacado en el contexto nacional en relación a la aplicación de vacunas.

Vale mencionar que previo al lanzamiento de la campaña de inmunización, el Gobierno de La Pampa adquirió los dispositivos de frío necesarios para la conservación de las distintas vacunas que se distribuirían en el país. Al mismo tiempo, se diseñó un cronograma de vacunación basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

La aplicación de las terceras dosis se resolvió a raíz de la favorable situación epidemiológica actual alcanzada, la disponibilidad de vacunas, la validación y recomendación del Ministerio de Salud de la Nación, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los organismos nacionales e internacionales de Salud alertaron  sobre la virulencia de nuevas variantes, y con el objeto de mantener el status epidemiológico alcanzado se comenzó a aplicar en La Pampa una dosis adicional contra la COVID 19.

Los grupos prioritarios para las terceras dosis lo componen las personas que presenten inmunocompromiso (tratamientos oncológicos, trasplantes de órganos sólidos, VIH y tratamientos que afecten al sistema inmune);  y/o las personas  de 50 años o más que recibieron esquema completo con vacuna del laboratorio Sinopharm.

Últimas noticias
Te puede interesar
jorge-simpson-el-hacedor-libro

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

InfoTec 4.0
Provinciales20 de mayo de 2025

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Lo más visto