La paciente “Esperanza”: una mujer argentina se habría curado del VIH por inmunidad natural

Tiene 30 años y es de Santa Fe. Sin medicación, su sistema inmunológico controló la replicación viral por debajo de los límites de detección. Es el segundo caso en el mundo.

Nacionales17 de noviembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
mas-37-7-millones-de___JbJEbUps_1256x620__1

Un estudio científico reveló que una mujer argentina se habría curado del VIH de manera natural. El caso de la “Paciente Esperanza”, como la llamaron, ilusiona a los investigadores con poder descubrir la llave para desarrollar una nueva terapia que “eduque” al sistema inmunológico contra el virus.

“Significa que debe haber más personas como ella ahí fuera”, aseguraron.

Oriunda de la localidad santafesina de Esperanza (de allí su apodo), la mujer tiene 30 años y fue diagnosticada con el virus de inmunodeficiencia humana en 2013. Tuvo un hijo VIH negativo en marzo de 2020.

Ella es un “controlador de élite” o “supresor de élite”. Los científicos denominan así a las personas que tiene VIH y pueden controlar la replicación viral por debajo de los límites de detección “mediante ensayos comerciales sin terapia antirretroviral”, según la explicación de Joel N. Blankson, del centro de investigación sobre el SIDA del Instituto Johns Hopkins.

La “Paciente Esperanza” no tomó ese tipo de medicamentos ni se sometió a un trasplante de médula.

Ahora, de acuerdo a un estudio publicado este lunes en la revista Annals of Internal Medicine, el resultado de los análisis trae “más esperanza para una cura esterilizante del HIV-1”.

“No se detectaron provirus HIV-1 con genoma intacto en el análisis de un total de 1,188 millones de células mononucleares de sangre periférica y 503 millones de células mononucleares de tejidos placentarios”, señala el estudio.

Estos resultados, remarca la investigación (dirigida por Xu Yu, del Instituto Ragon en Boston, y por Natalia Laufer, de Buenos Aires), “sugieren que esta paciente puede haber logrado naturalmente una cura esterilizante de la infección por HIV-1”. Y acotan que “nunca se puede probar empíricamente una cura esterilizante del HIV-1”.

Sin embargo, se muestran optimistas con respecto al aporte de la “Paciente Esperanza” para el desarrollo de terapias futuras.

“Privilegio” y “milagro”

Aunque pidió mantenerse en el anonimato, la mujer argentina brindó algunas declaraciones sobre su aparente cura del HIV. “Disfruto de estar sana”, le dijo a la cadena NBC News.

Tengo una familia sana. No tengo que tomar medicamentos y vivo como si nada hubiera pasado. Es un privilegio”, agregó.

Es que se trata de la segunda persona que se cura solo a través de su sistema inmunológico. La primera fue Loreen Willenberg, de 67 años y oriunda de San Francisco (Estados Unidos): tras recibir su diagnóstico en 1992, dieciocho años más tarde se declaró como la primera persona curada sin un trasplante de médula ósea ni medicamentos.

El inmunólogo Xu Yu, uno de los directores de la investigación, calificó de “milagroso” el trabajo del sistema inmunológico de la “Paciente Esperanza”.

Ahora intentarán descubrir cómo funciona el método natural para la cura. En el futuro, añadieron, se podría desarrollar una vacuna que “eduque el sistema inmunológico” de los pacientes con HIV para “autocurarse”.

“Es bueno encontrar una persona con esta capacidad natural de curación funcional. Pero que ya sean dos pacientes significa mucho más. Debe haber más personas como ésta ahí fuera”, agregó Yu.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 37,7 millones tenían VIH en todo el mundo en 2020. Si bien aún no se desarrolló una cura, las medidas de tratamiento y atención convirtieron al virus en “un problema de salud crónica tratable que permite llevar una vida larga y saludable”.

Fuente: clarin.com

Te puede interesar
Adorni

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

El Gobierno calificó el paro como un "ataque a la república": el mensaje que circuló ayer

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

colectivos uta

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.