El Gobierno abrió la puerta para la reelección indefinida de los intendentes

Lo reconoció esta mañana la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. “El Gobierno va a escuchar y luego tomará una decisión”, dijo. El presidente cenó anoche con varios de los jefes comunales en la residencia de Olivos.

Política18 de noviembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
gabriela ceruti

Casi 100 intendentes de la Provincia de Buenos Aires deberán dejar en diciembre de 2023 su lugar en sus municipios porque en agosto de 2016 se aprobó la ley que modificó la Ley Orgánica Municipal y que limita a dos períodos consecutivos como máximo los mandatos de los jefes comunales. Anoche fue uno de los temas que se abordó entre varios de esos intendentes del Frente de Todos que compartieron un asado con el presidente Alberto Fernández, en la residencia de Olivos.

Son unos cuántos los jefes comunales que aglutinan fuerzas para quedarse en sus puestos. Y el Gobierno está dispuesto a evaluar esa alternativa. “Es algo que están trabajando los intendentes, el Gobierno escucha y va a escuchar y en algún momento se va a tomar alguna decisión”, reconoció en la conferencia de prensa que brindó esta mañana, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

Lucas Ghi, el intendente de Morón, fue uno de los participantes de la cena en la que también estuvieron el gobernador bonaerense Axel Kiciloff, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y de Obras y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis. “Creo que entre los espacios a debatir ese tema tiene que ser uno, qué tipo de democracia queremos y si la reelección supone un elemento clave para la vitalidad democrática que es la elección libre tiene que estar restringida o no. Hay experiencias diversas, a nadie se le ocurre que la democracia alemana esté condicionada y distorsionada porque (Angela) Merkel estuvo 18 años como primera ministra. La democracia no solo supone la alternancia”, reconoció en declaraciones a radio AM 750.

Si se decide avanzar con una modificación a la Ley Orgánica Municipal habrá un debate interno muy intenso en el Frente de Todos. Ese proyecto para limitar a los intendentes que se aprobó durante la gobernación de María Eugenia Vidal tuvo como uno de sus mayores defensores a Massa, al líder del Frente Renovador, quien a través de sus bloques en la Cámara de Diputados y en el Senado bonaerense impulsó la normativa en acuerdo con Cambiemos, que también trabajaba sobre iniciativas similares.

Como la ley fue sancionada en 2016 pero recién se reglamentó en abril de 2019, un grupo de intendentes considera que debe tomarse como primer período de gestión el de 2019-2023. Eso les abre la posibilidad de presentarse a una reelección. Fuentes del Frente Renovador afirman que Massa seguirá firme en su postura y no avalará que se realicen cambios a una iniciativa que él impulsó con mucho ímpetu.

Los alcaldes de la coalición oficialista que concurrieron a Olivos pertenecen a la Primera y a la Tercera Sección Electoral donde el Frente de Todos obtuvo uno de sus mejores resultados en las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre. Incluso en algunos partidos como Quilmes o San Martín se logró revertir el resultado de las Primarias realizadas el 12 de septiembre. “Se hizo esa reunión para agradecerles el trabajo que hicieron desde las PASO hasta acá en todos los distritos”, destacó Cerruti, quien agregó que también se coincidió en que lucharán “todos juntos para salir adelante” porque “queda mucho para hacer”.

Ghi, por su parte, explicó también que en la conversación con el Presidente “le pedimos, hay un común denominador, que es los espacios formales del Frente donde poder discutir y construir acuerdos, que no sean los espacios mediáticos donde se desarrollen. El Frente tiene que crecer y madurar como el canal de expresión de buena parte de la sociedad. Eso implica tener espacios con reglas, que respeten un calendario, que tengan autoridades. El Frente tiene vitalidad, tensión, miradas divergentes, eso no es parte del problema”.

“Si tuviéramos que sintetizar el espíritu de la reunión paso por discutir cómo crecemos colectivamente. El rumbo se construye colectivamente. Hay liderazgos, pero lo que planteaban el presidente y el gobernador es que necesitamos que todas las perspectivas tengan momentos para hacer oír su voz”, añadió.

Infobae

Te puede interesar
bloque

Fuerte interna en el oficialismo por El Medanito: acusan a Energía de "manejo opaco" y proponen a Pampetrol como salida

INFOtec 4.0
Política25 de junio de 2025

Un sector del bloque de diputados del FreJuPa lanzó duras críticas contra la Secretaría de Energía y Minería por la "preocupante falta de información" en el proceso de licitación del área petrolera. En un documento con notorias ausencias internas, propusieron que la empresa estatal asuma la operación transitoria hasta una nueva licitación. La parálisis legislativa amenaza al 10% de los ingresos provinciales.

Lo más visto
AUTO ROBADO ANCHORENA

Se conocieron más detalles del violento robo a un campo de Anchorena

InfoTec 4.0
Policiales28 de junio de 2025

La noche del viernes 27 de junio se vio sacudida por un violento hecho de inseguridad en el establecimiento rural "La Taba", ubicado a unos 8 kilómetros de la Ruta Provincial 14, En la zona de Anchorena, cuando un productor agropecuario de 77 años fue asaltado en su vivienda por dos personas armadas. Una modalidad que sospechosamente ya hemos visto en hechos anteriores contra productores rurales de avanzada edad.

chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.