
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Al grito de “Viva la Patria” despejaron las calles donde había cortes, disturbios y ataques vandálicos por parte de los autodenominados "mapuches".
Nacionales22/11/2021
InfoTec 4.0






Una veintena de hombres a caballo que participaban de una celebración gaucha en El Bolsón enfrentó a integrantes de agrupaciones mapuches que ocasionaban disturbios. Los vecinos frenaron así los ataques vandálicos que cometían los manifestantes en locales comerciales y el mobiliario urbano, luego de que una persona muriera de un disparo en un confuso episodio ocurrido en el paraje Cuesta del Ternero.


Al grito de “Viva la Patria”, los gauchos lograron liberar las arterias céntricas donde los encapuchados provocaban incendios y atacaban locales comerciales.
El grupo participaba de una celebración tradicionalista en un campo situado en las inmediaciones y al advertir los desmanes ocurridos en pleno centro, decidieron intervenir para frenar los ataques.

Los mapuches destrozaron una agencia de loterías céntrica
Antes de ello, los atacantes destrozaron una agencia de quiniela, que es propiedad de la esposa del Intendente local Bruno Pogliano, rompieron cartelería urbana de madera y causaron múltiples focos de incendio en las arterias comerciales de El Bolsón.
Una mujer, perteneciente a una comunidad mapuche, fue sorprendida cuando preparaba una bomba molotov para arrojarla a un local comercial situado en la zona del conflicto. “Tenía una botella plástica con combustible en el interior y un trapo” indicaron testigos del operativo que frustró el ataque.

Además de romper el interior del comercio, destrozaron la cartelería urbana de madera y causaron múltiples focos de incendio en las arterias comerciales de El Bolsón
“No íbamos a permitir que dañen todo, locales comerciales y espacios públicos que disfrutamos los que vivimos acá y los turistas, por eso intervenimos”, argumentaron los pobladores que detuvieron el vandalismo.
Por otra parte, el corte de la ruta 40 que la agrupación Winkul Lafken Mapu mantenía en Villa Mascardi se extendió hasta las 2 de la mañana, momento en el que decidió liberar el paso de vehículos.
“Hubo demoras de más de cinco horas, kilómetros y kilómetros de autos aguardando poder circular por el lugar”, denunciaron turistas que debieron permanecer en el lugar hasta la madrugada.

Los mapuches no cesan con los ataques violentos a los vecinos
Criticaron, además, “la ausencia de efectivos de Gendarmería Nacional que no intervinieron para garantizar la circulación de los vehículos. Fue una experiencia angustiante”.
Al menos cuatro automovilistas realizaron denuncias tras ser agredidos por los encapuchados que impulsaban el corte de ruta.

Así quedó la vitrina de la agencia de lotería atacada por mapuches
La causa
El Ministerio Público Fiscal trabaja en el paraje Cuesta del Ternero, donde se produjo el presunto enfrentamiento entre integrantes de la comunidad que mantiene una ocupación desde mediados de septiembre y “dos hombres de civil”, en el que un hombre murió producto de un disparo y otro resultó con heridas.
A través de las redes sociales, los mapuches denunciaron que “dos civiles armados ingresaron al territorio recuperado, increparon a los peñi y asesinaron a uno de ellos de un disparo certero en la cabeza. El otro compañero resultó herido y fue trasladado al Hospital, donde fue intervenido”.
“Hacemos un llamado a todas las Lof mapuche, personas conscientes de nuestra lucha a manifestarse en repudio a este nuevo derramamiento de sangre mapuche en defensa del Territorio” publicaron.
No obstante nadie descarta un posible enfrentamiento entre referentes mapuches, sin la intervención de terceros.
Organismos de Derechos Humanos cuestionan el hermetismo que mantiene el Ministerio Público Fiscal en relación al violento episodio.
El fiscal jefe de Bariloche, Martín Lozada, viajó a la zona de conflicto para acompañar al fiscal de la unidad descentralizada de El Bolsón, Francisco Arrien, en la investigación del hecho. “Esta mañana los fiscales e investigadores lograron ingresar al territorio, todavía trabajan en el lugar” ratificaron fuentes del Ministerio Público.
Allí constataron la existencia de una persona sin vida, de 29 años. Luego de realizar los peritajes correspondientes, el cuerpo será removido del sitio y trasladado a la morgue local para ser sometido a los exámenes forenses que corresponda.
El Gobierno de Río Negro se desligó del episodio y aseguró que la fuerza policial de la provincia no tuvo intervención en el caso, versión que incluso avalan los voceros de las agrupaciones mapuches.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.







