
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


Al grito de “Viva la Patria” despejaron las calles donde había cortes, disturbios y ataques vandálicos por parte de los autodenominados "mapuches".
Nacionales22/11/2021
InfoTec 4.0






Una veintena de hombres a caballo que participaban de una celebración gaucha en El Bolsón enfrentó a integrantes de agrupaciones mapuches que ocasionaban disturbios. Los vecinos frenaron así los ataques vandálicos que cometían los manifestantes en locales comerciales y el mobiliario urbano, luego de que una persona muriera de un disparo en un confuso episodio ocurrido en el paraje Cuesta del Ternero.


Al grito de “Viva la Patria”, los gauchos lograron liberar las arterias céntricas donde los encapuchados provocaban incendios y atacaban locales comerciales.
El grupo participaba de una celebración tradicionalista en un campo situado en las inmediaciones y al advertir los desmanes ocurridos en pleno centro, decidieron intervenir para frenar los ataques.

Los mapuches destrozaron una agencia de loterías céntrica
Antes de ello, los atacantes destrozaron una agencia de quiniela, que es propiedad de la esposa del Intendente local Bruno Pogliano, rompieron cartelería urbana de madera y causaron múltiples focos de incendio en las arterias comerciales de El Bolsón.
Una mujer, perteneciente a una comunidad mapuche, fue sorprendida cuando preparaba una bomba molotov para arrojarla a un local comercial situado en la zona del conflicto. “Tenía una botella plástica con combustible en el interior y un trapo” indicaron testigos del operativo que frustró el ataque.

Además de romper el interior del comercio, destrozaron la cartelería urbana de madera y causaron múltiples focos de incendio en las arterias comerciales de El Bolsón
“No íbamos a permitir que dañen todo, locales comerciales y espacios públicos que disfrutamos los que vivimos acá y los turistas, por eso intervenimos”, argumentaron los pobladores que detuvieron el vandalismo.
Por otra parte, el corte de la ruta 40 que la agrupación Winkul Lafken Mapu mantenía en Villa Mascardi se extendió hasta las 2 de la mañana, momento en el que decidió liberar el paso de vehículos.
“Hubo demoras de más de cinco horas, kilómetros y kilómetros de autos aguardando poder circular por el lugar”, denunciaron turistas que debieron permanecer en el lugar hasta la madrugada.

Los mapuches no cesan con los ataques violentos a los vecinos
Criticaron, además, “la ausencia de efectivos de Gendarmería Nacional que no intervinieron para garantizar la circulación de los vehículos. Fue una experiencia angustiante”.
Al menos cuatro automovilistas realizaron denuncias tras ser agredidos por los encapuchados que impulsaban el corte de ruta.

Así quedó la vitrina de la agencia de lotería atacada por mapuches
La causa
El Ministerio Público Fiscal trabaja en el paraje Cuesta del Ternero, donde se produjo el presunto enfrentamiento entre integrantes de la comunidad que mantiene una ocupación desde mediados de septiembre y “dos hombres de civil”, en el que un hombre murió producto de un disparo y otro resultó con heridas.
A través de las redes sociales, los mapuches denunciaron que “dos civiles armados ingresaron al territorio recuperado, increparon a los peñi y asesinaron a uno de ellos de un disparo certero en la cabeza. El otro compañero resultó herido y fue trasladado al Hospital, donde fue intervenido”.
“Hacemos un llamado a todas las Lof mapuche, personas conscientes de nuestra lucha a manifestarse en repudio a este nuevo derramamiento de sangre mapuche en defensa del Territorio” publicaron.
No obstante nadie descarta un posible enfrentamiento entre referentes mapuches, sin la intervención de terceros.
Organismos de Derechos Humanos cuestionan el hermetismo que mantiene el Ministerio Público Fiscal en relación al violento episodio.
El fiscal jefe de Bariloche, Martín Lozada, viajó a la zona de conflicto para acompañar al fiscal de la unidad descentralizada de El Bolsón, Francisco Arrien, en la investigación del hecho. “Esta mañana los fiscales e investigadores lograron ingresar al territorio, todavía trabajan en el lugar” ratificaron fuentes del Ministerio Público.
Allí constataron la existencia de una persona sin vida, de 29 años. Luego de realizar los peritajes correspondientes, el cuerpo será removido del sitio y trasladado a la morgue local para ser sometido a los exámenes forenses que corresponda.
El Gobierno de Río Negro se desligó del episodio y aseguró que la fuerza policial de la provincia no tuvo intervención en el caso, versión que incluso avalan los voceros de las agrupaciones mapuches.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







