
¿Manuel Adorni Presidente? El vocero de Javier Milei ya se candidatea
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
Juntos por el Cambio superó al Frente de Todos por 12.809 votos en la categoría de senadores y senadoras y por 11.904 en la de diputados y diputadas. Los sufragios pampeanos en el exterior y en las cárceles.
Política23 de noviembre de 2021El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas ratificó el holgado triunfo de Juntos por el Cambio, que fue más amplio en la categoría de senadores y senadoras que en el caso de diputados y diputadas. En ambos casos la diferencia rondó los 6 puntos de ventaja.
Juntos por el Cambio sacó 12.809 votos de distancia en el caso de las senadurías. Para las diputaciones, la oposición sacó una diferencia de 11.904 votos.
En el caso de Senadores, Juntos por el Cambio sumó 102.218 votos (46,25% de los generales, 47,40% de los válidos y 48,25% de los afirmativos). Los votos generales toman en cuenta todos los emitidos, los válidos dejan de lado a los votos nulos (que superaron los 5.000 en ambos casos) y los afirmativos también desechan al voto en blanco.
En Senadores, el Frente de Todos sumó 89.409 (40,45%, 41,45% y 42,21%). El Frente de Izquierda tuvo 9.066 votos (4,10%, 4,20% y 4,28%). El Partido Socialista 6.206 (2,81%, 2,88% y 2,93%). El Nuevo Más, 4.939 (2,23%, 2,29% y 2,33%).
Hubo 5.388 votos nulos y 3.796 en blanco, que en general representan el 2,44% y el 1,72% respectivamente.
Para las diputaciones nacionales, Juntos por el Cambio reunió 101.717 votos, es decir el 46,02% de los votos generales; el 47,17 de los válidos y el 48,01% de los afirmativos.
El Frente de Todos llegó a 89.813 votos, que representan el 40,64%, el 41,65% y el 42,39% de los generales, válidos y afirmativos respectivamente.
El Frente de Izquierda no llegó a los 10 mil votos: se quedó en 9.147, que equivalen al 4,14% de los votos generales; el 4,24% de los válidos y el 4,32% de los afirmativos. El Partido Socialista tuvo apenas 6.199 votos, lo que representa un 2,80% de los votos en general; un 2,87% de los válidos y un 2,93% de los afirmativos. El Movimiento al Socialismo sacó 4.984 votos (2,25%, 2,31% y 2,35% respectivamente).
Hubo 5.392 votos nulos y 3.770 en blanco.
El escrutinio definitivo de la Justicia Electoral también permitió discriminar los votos de pampeanos y pampeanas en el exterior y en las cárceles.
Del total de 1.304 inscriptos fuera del país votaron apenas 45, es decir un 3,45% de los autorizados a sufragar. Juntos por el Cambio sacó 34 votos para la Senaduría y 33 para la Diputación. El Frente de Todos, apenas 4 y 6 respectivamente. Hubo 2 votos para el Socialismo en ambas categorías, un voto para el Movimiento Al Socialismo en ambas categorías y 2 votos nulos en ambas categorías. Hubo 2 votos en blanco para senadores y un voto en blanco para diputados.
En las cárceles, de las 394 personas habilitadas votaron 122 (el 30,96%). El Frente de Todos sacó 56 votos para la Senaduría y 65 para la Diputación; Juntos por el Cambio 26 y 29 respectivamente. El Partido Socialista sacó 7 y 6, el Nuevo Más 1 y 8, el Frente de Izquierda 10 y 2. Nulos hubo 4 y 3 y en blanco 15 y 9.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
La referente de la Coalición Cívica expresó su preocupación por el rumbo del gobierno y criticó la lógica de ajuste.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Los ministros de Economía de las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada para equilibrar el reparto de fondos, en un encuentro que mantendrán este martes con Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos mostraron su repudio a la medida adoptada por el Ejecutivo.
La OEA volvió a pedir diálogo por Malvinas. Milei celebró el apoyo y aprovechó para criticar a los gobiernos anteriores por su “nacionalismo de pacotilla”.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.