
Comienzan las pericias para determinar cómo se inició el incendio en el Polígono Industrial Spegazzini
Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.


Ocurrió en la ciudad de Goya. El pequeño tenía antecedentes de alergia, pero no se le aplicó el tratamiento correcto.
Nacionales07/12/2021
INFOTEC 4.0






Un nene de dos años murió por la picadura de un alacrán en la provincia de Corrientes. El hecho ocurrió el fin de semana en Goya, a orillas del río Paraná, y se sospecha de un caso de mala praxis médica.


El menor, cuya identidad no trascendió, se encontraba jugando en su casa cuando fue picado por un alacrán, dijeron autoridades citadas por el diario El Litoral. Tenía antecedentes de alergia.
Sus padres lo trasladaron de forma inmediata al Hospital Regional Camilo Muniagurria, de Goya, donde recibió los primeros auxilios. Sin embargo, su cuadro empeoró y los médicos que lo atendieron lo derivaron al Hospital pediátrico Juan Pablo II, de la capital correntina, donde finalmente falleció.
El nene picado por un alacrán falleció en el hospital pediátrico Juan Pablo III de la ciudad de Corrientes (Foto: gobernación correntina)
Qué dijo un experto en alacranes sobre el nene que murió en Corrientes tras ser picado en Goya
El director del Serpentario Municipal de la ciudad de Goya, Juan Carlos Peña, dijo a El Litoral que el caso podría encuadrarse en mala praxis médica.
“Según pude saber, pensaron que podría ser una picadura leve y cuando se complicaron las cosas recién lo trasladaron”, contó.
Peña, especialista en alacranes, víboras y arañas, dijo que en el hospital local hay suero para alacranes. “Llegó tarde a (a ciudad de) Corrientes teniendo todo acá. El procedimiento es el mismo que te muerda una cascabel: hay que aplicar suero”, afirmó.
Y añadió: “Me duele demasiado porque estamos en el 2021 y no se puede morir un niño picado por un alacrán teniendo todo acá. Yo soy especialista del tema y no me llamaron por ejemplo”.
Qué especie de alacrán causó la muerte de un nene en Corrientes
El ministerio de Salud provincial dijo que la única especia venenosa presente en Corrientes es la llamada Tityus Trivittatus. Se la reconoce por el color marrón claro de su cuerpo, tres rayas longitudinales más oscuras en el dorso y pinzas finas y alargadas. Además, en el último segmento de la cola tiene un aguijón.
Peña dijo que la picadura causa “un ardor total. Si le llega a inyectar todo el veneno es más fuerte. El alacrán tiene dos chichas. Una para atacar a su presa y otra para inyectar el veneno. Es lo mismo que te muerda una serpiente cascabel”, afirmó.
La picadura de este tipo de alacrán puede causar convulsiones, dolor de estómago y pérdida de conocimiento.
“Les pedimos que tengan cuidado en la zona ya que, por el clima, se extendió la aparición de alacranes y posteriores accidentes. El alacrán de Corrientes es el más venenoso”, advirtió.





Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.

Aunque la campaña comercial del trigo 2025/26 recién comenzará oficialmente en diciembre, el mercado ya se está moviendo con fuerza y mostrando señales claras: habrá una oferta gigantesca, pero aquellos productores que logren partidas de alta calidad panadera podrán obtener valores muy por encima del promedio.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

El adolescente de 13 años herido el viernes en un accidente con un rifle de aire comprimido permanece internado en estado crítico en Santa Rosa. Los médicos confirmaron que habría sufrido muerte cerebral y analizan la posibilidad de una donación de órganos.

El episodio ocurrió este domingo por la tarde, cuando tres hombres cayeron al agua al intentar virar con su velero. Dos fueron asistidos por un deportista náutico y el tercero, rescatado por una embarcación del Club Náutico. Ninguno sufrió heridas.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.







