A un año de la ley: en La Pampa se hicieron 402 abortos

A un año de la sanción de la ley, en La Pampa se hicieron más de 400 abortos. La cifra incluye los datos registrados hasta el mes de noviembre. Durante el 2020, cuando solo se podían realizar interrupciones por causales, la cifra llegó a 695.

Provinciales11/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
aborto

Diciembre es un mes sensible en el calendario argentino. Ayer se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos y un nuevo aniversario de la restauración de la democracia. Sin embargo, también se cumple un año desde que el Congreso de la Nación sancionó con fuerza de ley el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, luego de una década y media de lucha en búsqueda de la ampliación de derechos por parte del movimiento de feminista y de mujeres. 

Precisamente el 10 de diciembre recibió la aprobación en la Cámara de Diputados con 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones. Aquel tratamiento fue seguido de cerca por diversas organizaciones que impulsaron vigilias en distintas plazas del país. 

"Resulta aprobado con 38 votos afirmativos, 29 negativos y una abstención, se convierte en ley y se gira al Poder Ejecutivo" el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sentenció la presidenta del Senado de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la madrugada del 30 de diciembre de 2020 y produjo un quiebre en la historia argentina. La medida generó impacto, pero en La Pampa había seguridad en las autoridades debido a que el sistema se encontraba preparado para garantizar el cumplimiento de este derecho. "Se va a garantizar como hasta ahora, la diferencia es que hasta las 14 semanas es voluntaria, sin causales. Luego de ese plazo se realizará por causal", explicaron en aquel momento y destacaron que la estructura está armada dentro del sistema de Salud. 

Más de 400. 

Según los datos a los que accedió LA ARENA, hasta el mes de noviembre se realizaron 402 interrupciones voluntarias del embarazo, de las cuales 246 fueron antes de la semana 14 de gestación y 28 hasta la semana 26. Con respecto al tratamiento utilizado para llevar a cabo las prácticas, se pudo saber que 377 fueron farmacológicos, con el uso de Misoprostol, 23 combinaron métodos farmacológicos e instrumentales y dos fueron únicamente instrumentales. 

Las mismas se realizaron en 25 localidades de la provincia. A su vez, las estadísticas a las que tuvo acceso este diario indican que hubo "extra provinciales": Río Negro, Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba. 

En 2020, cuando solo se realizaban Interrupciones Legales del Embarazo (ILE), la cifra de tratamientos ascendió a 695. En el caso de las ILE, La Pampa ha sido una de las pioneras en la materia y, desde 2019, a través de una resolución del Ministerio de Salud, se institucionalizó el protocolo para actuar ante las causales planteadas en el Código Penal argentino y lo determinado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el reconocido Fallo FAL en el año 2012: "si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente", según establece el articulado. 

"Seguimos en pie de lucha".

Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito recordaron la media sanción que recibió la ley 27.610 hace un año y aseguraron que siguen "en pie de lucha" para que se garantice su cumplimiento en todo el país.

"Somos una articulación feminista, federal, transversal, intergeneracional, interseccional, integrada por más de 700 organizaciones, que durante quince años sostuvo la militancia sin pausa en las calles, en los hospitales, en las escuelas y en el Congreso de la Nación para que se reconozca por ley el derecho a la autonomía de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries con posibilidad de gestar y con la decisión de abortar", señalaron a través de un comunicado. 

En esa línea, recordaron que la jornada se siguió a través de vigilias en diferentes plazas del país. "La marea verde volvió a convocarse: la revolución estaba, y sigue estando, en las calles. Al finalizar esa sesión, estábamos un paso más cerca de esa ley que habíamos construido y por la que tanto militamos", señalaron.

"A un año de aquella histórica jornada, y en el marco del Día de los Derechos Humanos, seguimos en pie de lucha en todo el país para que la norma sancionada por el Congreso de la Nación el 30 de diciembre de 2020 sea una realidad efectiva en los diversos territorios de Argentina La ley 27.610 debe ser conocida por cada persona que habita este país, exigida en caso de ser necesario y el Estado debe brindar respuestas: atención de calidad, escucha activa, trato digno, abortos seguros, atención post aborto", continuaron.

Aún falta. 

Desde la Campaña destacaron la ley, pero advirtieron que "falta aún para su plena implementación. Por eso recordamos: nuestros derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos son derechos humanos que deben ser garantizados sin ningún tipo de discriminación por parte del Estado. En este sentido, reivindicamos también el acceso pleno a la educación sexual integral y a los anticonceptivos".

"Hoy, como hace un año y como hace 16 años, reivindicamos el cumplimiento de nuestros derechos sexuales. Por eso exigimos el sobreseimiento de Miranda, la médica criminalizada en Salta por garantizar un aborto legal. Exigimos que los Poderes Ejecutivos y Judiciales provinciales y nacionales trabajen de una vez por todas para garantizar los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales y abandonen la mirada patriarcal y machista sobre nuestros cuerpos y decisiones", remarcaron. 

Avances y desafíos. 

A un año de la media sanción de la ley 27.610, desde el Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito impulsaron una charla para abordar los "avances y desafíos pendientes en los territorios". La actividad contó con una importante cantidad de participantes y se realizó de manera presencial y virtual de manera simultánea.

La jornada se llevó a cabo desde las 17 en la Sala de Pensamiento de la Legislatura Pampeana y contó con la presencia de integrantes de organizaciones gremiales, sociales y territoriales de nuestra provincia para observar los avances y desafíos pendientes en la implementación de esta norma. También hubo lugar para las canciones de Claudia Lupardo, Guillermina Gavazza, Belén Martínez y Pamela Díaz, y se presentó una nueva bandera creada por muralistas pampeanas. La actividad cerró con un "pañuelazo", donde se levantaron los nuevos pañuelos de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

Te puede interesar
centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

IMG_0928 FILE

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Ziliotto Hospital 1

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

GUIDUGLI 2

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

pareja gay perros 1

Amor perruno: una pareja se casará en Mendoza con sus cinco perros como testigos de honor

InfoTec 4.0
Nacionales16/10/2025

En un hecho inédito en Argentina, Darío y Nicolás, una pareja que vive en Buenos Aires, recibieron la autorización oficial para casarse en el Registro Civil de San Rafael acompañados por sus cinco perros rescatados, que participarán como “testigos de honor” y dejarán sus huellas en el acta matrimonial con una tinta hipoalergénica. La ceremonia será en San Rafael debido a que Nicolás es mendocino de origen.