
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


Están en celdas individuales y separadas, pero con contacto durante el día cuando abren las puertas y pueden reunirse en un área común. Eso puede llegar a su fin este lunes: se analizará la posibilidad de disponer que no tengan comunicación entre ellas.
Judiciales13/12/2021
INFOTEC 4.0






Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez, las dos acusadas del infanticidio de Lucio Dupuy, permanecen detenidas en la Penitenciaría de San Luis.


El juez de Control, Daniel Ralli, fijó una audiencia para las 12.30 horas de este lunes, a pedido del querellante de la familia paterna, José Mario Aguerrido.
Concretamente, Aguerrido pretende que el juez revise las condiciones de detención de las imputadas del crimen para que no tengan comunicación entre ellas. La intención, pudo saber Diario Textual, es que no acuerden una estrategia común ante la acusación.
El pabellón donde se encuentran tiene tres celdas, individuales. Está separado del resto de los pabellones.
Dos de las celdas están ocupadas por Magdalena y Abigail y la restante por otra acusada de matar a su propio hijo. Durante la noche, cada una ocupa una habitación. De día, los penitenciarios abren las celdas individuales y tienen contacto en el pabellón.
No tienen acceso a teléfonos celulares, pero pueden comunicarse con teléfonos fijos con sus defensores y sus familiares.
En tanto, los defensores oficiales Silvina Blanco -de Abigail Páez- y Pablo de Biasi -de Magdalena Espósito Valenti- no pudieron viajar la semana pasada para entrevistarse con las jóvenes. Posiblemente lo hagan la próxima semana. “Queremos tener una entrevista profunda”, adelantó Blanco.
Magdalena Espósito Valenti está acusada del delito de homicidio calificado por el vínculo -que prevé una pena de perpetua-, en tanto que Páez está apuntada por homicidio simple -de 8 a 25 años-.
Los fiscales y la querella de la familia Dupuy, con los nuevos informes de autopsia y otras pericias, pedirán agravar las calificaciones. De todas maneras, esa solicitud no se hará este lunes. Es que aún aguardan pericias. Entre ellas, la apertura de una cámara de seguridad de una casa ubicada en cercanías del departamento de la calle Allan Kardec al 2300, donde presuntamente ocurrió la golpiza fatal del nene.
Esa cámara es clave: entre otros puntos, establecerá en qué horarios y quiénes ingresaron y salieron del departamento el viernes 26 de noviembre a la tarde y la noche, cuando fue asesinado Lucio.
Ya hay, de todas maneras, una certeza en los investigadores: Magdalena, la madre de Lucio, ingresó minutos antes de las 20 horas al Hotel Mercure para trabajar de moza y se retiró a las 22 horas, cuando la fue a buscar su novia. En ese momento, Abigail le avisó que el niño ya estaba hospitalizado.
La duda es si Magdalena participó o no de la golpiza mortal. Si ese ataque fue antes de las 19.30 horas, queda directamente involucrada.
Lucio, de 5 años de edad, murió el viernes 26 de noviembre por la noche, luego de ser brutalmente golpeado. Vivía en una casa de la calle Allan Kardec al 2300, de Santa Rosa, junto a su madre y a la novia de su mamá.
El niño fue llevado por Abigail el viernes 26 por la noche, convulsionando, a la posta sanitaria del barrio Atuel. Posteriormente el niño fue trasladado por una vecina, en su auto, al Hospital Evita, ya sin signos vitales, donde se constató su fallecimiento.
Según la autopsia, se pudo establecer que murió por “múltiples golpes” y, además, se comprobó que tenía -de vieja data- mordeduras y quemaduras de cigarrillo.
De acuerdo a lo que revelaron fuentes médicas, Lucio ingresó en su corta vida en reiteradas oportunidades a Enfermería del Hospital Evita: había sufrido una fractura en una mano y la quebradura de un dedo.
Diario Textual





La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.







