
Caso Maradona: no habrá juicio por una semana por las acusaciones contra la jueza Makintach
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Los dos acusados quedarán detenidos una vez que el fallo quede firme. Tienen la posibilidad de apelar.
Judiciales14 de diciembre de 2021El juez de audiencia de Santa Rosa, Andrés Olié, condenó este martes a Guillermo Javier González y Matías Alejandro Mendoza a siete años de prisión, por ser autores del delito de abuso sexual cometido, en forma sucesiva y en una ocasión, aprovechándose de que la víctima no pudo consentir libremente la acción, agravado por haber existido acceso carnal. Además enmarcó los hechos en un contexto de violencia de género. La víctima fue una joven que, al momento de los abusos, tenía 19 años.
Olié, con las pruebas reunidas durante el juicio oral, dio por acreditado que los dos acusados ejecutaron actos sexuales sobre la damnificada, cuando ella “no se encontraba en condiciones de consentir un acto de esa naturaleza, producto de la excesiva ingesta de alcohol”.
“No hay duda que ambos –de modo sucesivo- ejercieron actos de violencia sexual” sobre la víctima, añadió el magistrado, y detalló que ocurrieron entre las 7.30 y las 8.15 de la mañana, durante un ‘after’, a la salida de un local nocturno.
En la vivienda donde ocurrieron los abusos había un grupo de siete jóvenes, pero en ese lapso horario solo habían quedado los imputados –de 22 y 31 años–y la víctima, ya que el resto había salido a comprar bebidas.
Durante los alegatos, el fiscal Walter Martos pidió una pena de siete años para González y Mendoza. Para fundamentarla se basó en un video grabado ese día en el celular del primero de ellos, en la declaración testimonial de una amiga de la víctima –que debió ser detenida para que concurriera al debate– y en el informe de una psicóloga forense.
El defensor particular, Carlos Alberto Pérez Funes, en cambio, alegó por la absolución lisa y llana de los acusados y, subsidiariamente, solicitó que sean absueltos por el beneficio de la duda. Aseguró que las relaciones fueron consentidas entre personas adultas y en un lugar donde había más gente. Su teoría del caso fue que la víctima le dijo a González “borra el video o te denuncio” porque lo que le preocupaba era que “tuviera difusión a través de las redes sociales”.
“Estereotipo machista”
Olié, en los fundamentos del fallo, enmarcó los hechos en la ley 26485 de Protección Integral contra las Mujeres por entender que existió “un acto de violencia de género”. Especificó que hubo violencia física, psicológica, sexual y simbólica.
Esta última la asoció al riesgo de que la filmación pudiera viralizarse, manifestando que la conducta de los imputados mostró “una clara manifestación del estereotipo machista que coloca a la mujer en una posición de subordinación. Ello se reflejó cabalmente en la cosificación de la que fue objeto la víctima, cuando González tomó el video con su teléfono celular, del que participó activamente Mendoza, a quien pudo verse sonriendo a cámara”.
Además de las condenas, Olié ordenó, una vez que el fallo quede firme, la detención inmediata de González y Mendoza y sus incorporaciones al Registro de Procedimiento y Notificación de antecedentes de condenados por delitos contra la integridad sexual.
Finalmente, y aceptando una petición del Ministerio Público, dispuso que se enviaran a la fiscalía de turno copias de las declaraciones de dos testigos –el dueño de la casa y otro joven, que según Martos, no estuvo en el lugar– para investigar si cometieron el delito de falso testimonio.​
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Un hombre de 53 años fue condenado hoy a cinco años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual por tocamientos, agravado por la guarda y como delito continuado; en el marco de las leyes 26.485 y 26.061 de Protección Integral contras las Mujeres y de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, respectivamente.
Su abogada, Claudia Paz, dijo que su cliente "no era consciente", pero admitió que se incurrió en una simulación al usar CUIT de terceros sin autorización, entre ellos el del gobernador pampeano, Sergio Ziliotto.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Recibió una pena de seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. El juez valoró antecedentes de violencia familiar y su estado de salud mental.
María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.