
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil a $322.000 desde Agosto
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
"Cada arma de fuego que logramos sacar de circulación y destruir significa mayor seguridad para nuestro pueblo", afirmó el ministro de Justicia y DDHH, Martín Soria.
Nacionales22 de diciembre de 2021El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, afirmó que "cada arma de fuego que logramos sacar de circulación y destruir significa mayor seguridad para nuestro pueblo", tras encabezar el acto en el que la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) destruyó más de 14.000 armas de fuego provenientes de bajas patrimoniales de varias fuerzas de seguridad.
Soria participó del acto institucional en el cual se destruyeron 14.735 armas de fuego provenientes de bajas patrimoniales de la Policía Federal Argentina, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de la Policía de la Provincia de Santa Fe, mediante un proceso que implica la trituración de las armas y su posterior fundición.
El acto se llevó a cabo en la sede del Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMaC) y participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak; el subsecretario de Política Criminal bonaerense, Lisandro Pellegrini; Natasa Loizou, directora Ejecutiva del Anmac y Carlos Fernández, subdirector.
"En 2020 se destruyeron 13.000 armas y ahora estamos destruyendo más de 14.700, la mayor destrucción de armas de los últimos cuatro años en nuestro país", dijo Soria en el acto.
En ese sentido, sostuvo que "cada arma de fuego que logramos sacar de circulación y destruir significa mayor seguridad para nuestro pueblo".
"Logramos reactivar esta política fundamental, que había estado totalmente paralizada durante la mitad de la gestión anterior: entre 2018 y 2019 no se destruyó ni una sola arma", indicó el Ministro, según se informó en un comunicado.
Del acto también participaron el jefe de la Policía Federal Argentina, comisario general Juan Carlos Hernández; el subjefe de la Federal, comisario general Osvaldo Mato; y el superintendente, comisario general Carlos Alejandro Ñamandu, y representantes de las diferentes organizaciones de la sociedad civil que componen la Red Argentina para el Desarme (RAD), entre otras.
Durante 2021, la ANMaC recibió un total de 19.200 armas de fuego en las instalaciones del BANMaC, de las cuales se procesaron 14.831 y se inutilizaron 3.172.
En el marco del acto, el ministro Soria agradeció a los trabajadores de BANMaC, al que distinguió como “único en el continente”.
En igual sentido destacó el trabajo realizado por Alak en torno al Plan de Desarme Voluntario y por la capacidad de "retirar las armas de las calles", cuando el actual Ministro bonaerense condujo la cartera nacional.
Por su parte, Alak destacó que "la coordinación entre el Estado nacional y el provincial permite que las armas de fuego que logramos sacar de circulación en nuestra provincia de Buenos Aires, sean destruidas rápidamente por el Estado Nacional a través de la ANMaC".
"Celebro que recuperemos los niveles de destrucción de armas que hicieron que el plan de desarme y destrucción de armas de la Argentina sea un modelo reconocido a nivel internacional", apuntó.
Loizou, en tanto, explicó que se trató de la "destrucción número 28 del organismo. Ahora estamos alcanzando las 413.000 armas destruidas en los últimos 20 años", agregó.
En esa línea, sostuvo que esta acción "abona a la seguridad pública y permite avanzar en la eliminación del mercado clandestino".
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales.