Destruyeron 14.735 armas de fuego, el operativo más grande de los últimos años

"Cada arma de fuego que logramos sacar de circulación y destruir significa mayor seguridad para nuestro pueblo", afirmó el ministro de Justicia y DDHH, Martín Soria.

Nacionales22 de diciembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
destrucción armas

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, afirmó que "cada arma de fuego que logramos sacar de circulación y destruir significa mayor seguridad para nuestro pueblo", tras encabezar el acto en el que la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) destruyó más de 14.000 armas de fuego provenientes de bajas patrimoniales de varias fuerzas de seguridad.

Soria participó del acto institucional en el cual se destruyeron 14.735 armas de fuego provenientes de bajas patrimoniales de la Policía Federal Argentina, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de la Policía de la Provincia de Santa Fe, mediante un proceso que implica la trituración de las armas y su posterior fundición.

El acto se llevó a cabo en la sede del Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMaC) y participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak; el subsecretario de Política Criminal bonaerense, Lisandro Pellegrini; Natasa Loizou, directora Ejecutiva del Anmac y Carlos Fernández, subdirector.

"En 2020 se destruyeron 13.000 armas y ahora estamos destruyendo más de 14.700, la mayor destrucción de armas de los últimos cuatro años en nuestro país", dijo Soria en el acto.

En ese sentido, sostuvo que "cada arma de fuego que logramos sacar de circulación y destruir significa mayor seguridad para nuestro pueblo".

"Logramos reactivar esta política fundamental, que había estado totalmente paralizada durante la mitad de la gestión anterior: entre 2018 y 2019 no se destruyó ni una sola arma", indicó el Ministro, según se informó en un comunicado.

Del acto también participaron el jefe de la Policía Federal Argentina, comisario general Juan Carlos Hernández; el subjefe de la Federal, comisario general Osvaldo Mato; y el superintendente, comisario general Carlos Alejandro Ñamandu, y representantes de las diferentes organizaciones de la sociedad civil que componen la Red Argentina para el Desarme (RAD), entre otras.

Durante 2021, la ANMaC recibió un total de 19.200 armas de fuego en las instalaciones del BANMaC, de las cuales se procesaron 14.831 y se inutilizaron 3.172.

En el marco del acto, el ministro Soria agradeció a los trabajadores de BANMaC, al que distinguió como “único en el continente”.

En igual sentido destacó el trabajo realizado por Alak en torno al Plan de Desarme Voluntario y por la capacidad de "retirar las armas de las calles", cuando el actual Ministro bonaerense condujo la cartera nacional.

Por su parte, Alak destacó que "la coordinación entre el Estado nacional y el provincial permite que las armas de fuego que logramos sacar de circulación en nuestra provincia de Buenos Aires, sean destruidas rápidamente por el Estado Nacional a través de la ANMaC".

"Celebro que recuperemos los niveles de destrucción de armas que hicieron que el plan de desarme y destrucción de armas de la Argentina sea un modelo reconocido a nivel internacional", apuntó.

Loizou, en tanto, explicó que se trató de la "destrucción número 28 del organismo. Ahora estamos alcanzando las 413.000 armas destruidas en los últimos 20 años", agregó.

En esa línea, sostuvo que esta acción "abona a la seguridad pública y permite avanzar en la eliminación del mercado clandestino".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

cristina caricatura

Los eternos vicios de la casta

InfoTec 4.0
20 de agosto de 2025

La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.