Córdoba vuelve a las restricciones por el aumento de casos de Covid-19: suspende por 10 días los eventos masivos

La ciudad capital ya había dispuesto una medida similar el viernes. Ahora regirá desde mañana en toda la provincia. Además, se establece un aforo máximo de 300 personas para los salones de eventos.

Regionales26 de diciembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
córdoba eventps

Córdoba volvió a las restricciones por el aumento de los contagios de COVID-19 que registra la provincia las últimas semanas. Así, desde mañana, y por el lapso de 10 días, se suspenden las actividades masivas y reducen aforos para salones de eventos. Además, los mayores de 60 años y equipos de salud podrán recibir la dosis adicional al cuarto mes de completado el esquema de vacunación.

Lo hizo a través de un comunicado en el que anuncia que a “los fines de proteger a la población, descartando la responsabilidad social de todos, es que la autoridad sanitaria provincial junto al Comité Asesor Científico, y los presidentes de bloques y foros de intendentes disponen implementar las siguientes medidas desde el día 27 de diciembre y hasta el 4 de enero del 2022 inclusive”. Las disposiciones son tres: suspensión de eventos masivos, reducción de aforo y dosis adicional al cuarto mes.

FIESTA EGRESADOS 1El COE de Huinca suspendió los eventos masivos y los jóvenes se organizan para viajar a La Pampa

Los eventos masivos y/o extraordinarios que quedarán suspendidos son recitales, festivales, bailes, discotecas y/o boliches que se desarrollen tanto en espacios abiertos como cerrados públicos o privados. La reducción del aforo establece como tope máximo las 300 personas para los salones de eventos y, por último, las personas mayores de 60 años y los integrantes de los equipos de salud empezarán a recibir la dosis adicional 120 días después de haberse inoculado la segunda vacuna del esquema de vacunación contra el COVID.

Un día antes de la Navidad, Ariel Aleksandroff, secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, había detallado los motivos de la norma establecida en consideración con la situación epidemiológica que atraviesa la provincia. “Hemos tomado la decisión de suspender todos aquellos eventos masivos extraordinarios, que estaban previstos para el 24 y 31, en virtud de la evolución que ha tenido el Covid y esta nueva cepa Ómicron, que está afectando a todos los cordobeses”, explicó en diálogo con Cadena 3. A su vez, Aleksandroff puntualizó que se trata de “eventos extraordinarios donde, en un club o campo, se autorizan fiestas de ocho, nueve o diez mil personas, que son multiplicadores de casos”.

La disposición no alcanza a comercios, bares y restaurantes, que podrán continuar con sus puertas abiertas normalmente y hasta las 3 de la madrugada. Las autoridades municipales dejaron en claro que el objetivo de la medida apunta a evitar aglomeraciones de gente en espacios cerrados durante los festejos de fin de año.

frida portadaMultitudinarias fiestas en Realicó concentraron la movida nocturna de la región y otras provincias

En el comunicado publicado durante el mediodía del domingo, el gobierno cordobés repasa y refuerza información importante sobre la batalla contra el coronavirus: “Se recuerda que está vigente el pase sanitario; y se reitera que es necesario continuar con las medidas de bioseguridad sanitaria para evitar o reducir los contagios: usar barbijo, ventilar los ambientes, usar alcohol en gel. Y en caso de ser contacto estrecho o tener síntomas permanecer aislados”.

En la jornada del sábado 25 de diciembre, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que se notificaron 2.798 nuevos casos de Covid-19 de los cuales 1.808 corresponden a la capital cordobesa y 990 al interior. El acumulado, de esta manera, es de 545.042 casos desde el comienzo de la pandemia. No hubo muertes por coronavirus en la provincia el día de la Navidad, mientras que hasta la fecha se han producido en total 7.057 decesos por esta causa.

Te puede interesar
CAMIONERO DORMIDO MARTINI 1

Martini: singular situación con un camionero en la ruta 35 vencido por el sueño

InfoTec 4.0
RegionalesEl sábado

Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.

charlas agronehuen 4

Jornada técnica en Hilario Lagos: Integración de Agricultura y Ganadería con Tecnología e Innovación

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

El próximo 19 de marzo, la localidad de Hilario Lagos será sede de una Jornada Técnica Agropecuaria, organizada por Agronehuén Soluciones Agropecuarias y ALZ AGRO S.A. El evento reunirá a productores, asesores y profesionales del sector agropecuario para abordar las últimas innovaciones en nutrición animal, cultivos y sustentabilidad. MIRA TODOS NUESTROS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.

donaciones bomberos luiggi 2

Bomberos de Luiggi aclararon sobre el destino de las donaciones a Bahía Blanca

InfoTec 4.0
Regionales12 de marzo de 2025

Ante las recientes denuncias y rumores que circulan sobre la falta de llegada de las donaciones enviadas a Bahía Blanca para los damnificados por el desastre ocurrido, los Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi decidieron tomar cartas en el asunto y garantizar la correcta distribución de los bienes recolectados mediante la ayuda de sus colegas de Cerri.

Lo más visto
cooperativa electrica motores 1 FILE

Se fue una parte de la historia del impulso desarrollador de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl viernes

En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.

CAMIONERO DORMIDO MARTINI 1

Martini: singular situación con un camionero en la ruta 35 vencido por el sueño

InfoTec 4.0
RegionalesEl sábado

Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.