
Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
Durante este fin de semana, se realizarán controles en unos 300 puntos de todo el país a vehículos particulares y micros de larga distancia. En tanto, en el peaje de Samborondón de la Autovía 2 se registró en la mañana de este viernes el paso de más de 2.500 automóviles por hora.
Nacionales31/12/2021Las autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial recordaron a los conductores las normas de seguridad.
Más de 600 agentes viales realizarán controles en unos 300 puntos de todo el país a vehículos particulares y micros de larga distancia durante este fin de semana en el marco de los festejos de Año Nuevo, como parte del operativo Viajá Seguro.
El Ministerio de Transporte reforzará así los controles vehiculares con el objetivo de "garantizar un viaje seguro a cada persona que se movilice por la Argentina para celebrar el Fin de Año, a través de la fiscalización de documentación de las y los conductores, grado de alcoholemia en sangre, uso del cinturón de seguridad", informó la cartera en un comunicado.
Los agentes dispondrán de 235 móviles y 95 alcoholímetros para la fiscalización de los 300 puestos de controles dispuestos en los principales puntos turísticos del país.
Asimismo, se realizarán controles y además acciones de concientización sobre el uso de cinturón de seguridad en micros de larga distancia y de alcohol cero al volante.
En tanto, las autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recomendaron a los conductores llevar las luces bajas encendidas, respetar las velocidades establecidas, usar cinturón de seguridad, no sobrepasar a otro vehículo cuando haya doble línea amarilla y contar con toda la documentación y verificación vehicular (VTV) actualizada.
Cómo es el tráfico en las principales rutas del país
La circulación de vehículos entre las 7 y las 8 de la mañana de este viernes hacia la Costa Atlántica registraba un tránsito intenso con el pasaje de 2.540 unidades por hora en la Autovía 2 a la altura de peaje de Samboromdón, informó la empresa Autopistas de Buenos Aires (Aubasa).
En tanto, en el peaje Maipú fueron 657 rodados y en la ruta interbalnearia 11 en el peaje la Huella el conteo daba la cifra de 1.865 unidades por hora.
A pesar de la gran cantidad de vehículos el tránsito fluía de manera normal salvo por algunas demoras en las zonas urbanas de Lezama y Castelli.
Asimismo, se observaba marcha cargada hacia el centro y noroeste del país en las rutas nacionales 9, 12 y 14 pero sin registro de demoras.
En la ruta interbalnearia 11, el peaje la Huella contó casi 2.000 unidades por hora. Foto: Paula Ribas
La iniciativa Viajá Seguro contará con personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).
La campaña, lanzada oficialmente el jueves, busca abordar problemáticas especialmente detectadas durante la temporada de verano, período en el que se registra mayor movimiento de vehículos y personas en rutas.
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.