
El Gobierno provincial dio por terminados los trabajos de limpieza y desmalezamiento de 2.100 metros de canales pluviales, que transportan los excedentes hídricos de la localidad norteña.


A consecuencia de las bajas precipitaciones, la sequía, la ola de calor y el aumento del consumo de agua, el Ejecutivo puntano analiza establecer medidas que generen acciones concretas e inmediatas para garantizar el suministro básico y preservar el recurso. Este sábado, funcionarios gubernamentales se reunieron con los intendentes y representantes de todas las localidades para evaluar la situación de cada una de las comunas.
Regionales17/01/2022
INFOTEC 4.0






El gerente de San Luis Agua, Nazareno Perroni; el jefe del Programa Infraestructura Hídrica, Fernando Yanzón; el gerente operativo de San Luis Agua, Martín Manoni; el asesor técnico, Guillermo Aguado y el director de Vialidad Provincial, Jorge García Quiroga, presidieron el encuentro que se desarrolló en el Salón de la Puntanidad durante la mañana de este sábado y que contó también con la participación del ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena y el secretario de Turismo, Luis “Piri” Macagno.


Asistieron los intendentes de San Luis, Sergio Tamayo; de Juana Koslay, Jorge Videla; de Talita, Darwín García; de Villa de la Quebrada, Rosa Calderón; de Juan Llerena, Ramón Frade; de San Jerónimo, Norma Velázquez; de Naschel, Valeria Kuhn; de Quines, Oscar Macías; de Concarán, Facundo Domínguez; de Los Molles, Héctor Urquiza; de Papagayos, José Luis Gauna; de Las Chacras, Ignacio Salazar; de La Calera, Diego Lorenzetti; de Carpintería, Gastón Herrera; de Saladillo, David Becerra; de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto; de Potrero de los Funes, Damián Gómez; de Beazley, Nelson González; de San Martín, Enzo Mirábile; de Zanjitas, Rosendo Videla; de El Trapiche, Juan Manuel Rigau; de Las Lagunas, Luis Palacios; de Villa del Carmen, Osvaldo Audissio y de San José del Morro, Marcelo Silvera. También estuvieron las delegadas de Desaguadero, Natalia Lehne y de El Suyuque-Los Molles, Mary Valdiviezo y representantes de las municipalidades de San Francisco del Monte de Oro, Justo Daract, Cortaderas y Villa Mercedes. Virtualmente fueron parte los jefes comunales de La Carolina, Alberto Ferraro; de Navia, Osvaldo Olivera y de Lafinur, Germán Nievas.
“Hoy después de varios análisis, lo que queremos es acercar tranquilidad por las obras hídricas que se están realizando y el acompañamiento del Estado y municipios en cuanto a la situación actual en la problemática. Notamos un exceso de consumo en la mayoría de las localidades de la provincia y eso complica la situación, pero cabe destacar que no está sucediendo en todos los departamentos de la provincia”, afirmó Perroni, y solicitó la colaboración de todos los titulares municipales en el cuidado del agua, debido a que no se pronostican precipitaciones próximamente.
Cabe destacar que San Luis Agua es la encargada de proveer de agua cruda a los municipios y estos son los encargados de potabilizar el recurso, que luego es destinado al consumo de los vecinos.
Los intendentes expusieron las situaciones que se viven en sus localidades, muchas de las cuales han declarado la emergencia hídrica municipal, disponiendo así medidas para cuidar el suministro. “La situación es muy similar en todas las localidades, tenemos que trabajar en conjunto el Gobierno de la provincia, los municipios y la gente”, comentó el gerente de San Luis Agua, y añadió: “Tenemos que hacer un pedido a la sociedad que cuide el recurso”.
Es importante aclarar que se tienen que dar las precipitaciones en las cuencas altas de la provincia para lograr, de esta manera, las condiciones de escurrimiento en los cursos de agua que abastecen a los diques y azudes, que son quienes abastecen a las plantas potabilizadoras.
El director de Vialidad Provincial, Jorge García Quiroga, explicó que actualmente los camiones cisternas de la DPV, distribuidos en todos los campamentos del organismo, están desarrollando tareas de abastecimientos a las comunas que lo solicitan.
Nota, fotos y video: ANSL.





El Gobierno provincial dio por terminados los trabajos de limpieza y desmalezamiento de 2.100 metros de canales pluviales, que transportan los excedentes hídricos de la localidad norteña.

El propietario de la vivienda fue identificado y puesto a disposición de la Justicia para enfrentar las correspondientes acciones legales. Todo ocurrió en barrio El Gateado.

El Centro Logístico de Mercado Libre en Río Cuarto ya se encuentra plenamente operativo, aunque su anuncio oficial se conoció recién en los últimos días. El emprendimiento se desarrolla dentro del Polo Regional Centro Comercial y Logístico de la firma Diez y Asociados, ubicado sobre avenida Sabattini y Unión de los Argentinos, próximo a la Ruta Nacional 8.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

El siniestro ocurrió esta mañana entre Carlos Tejedor y Tres Algarrobos, cuando dos camiones se rozaron lateralmente en medio de la lluvia. Uno de los vehículos terminó despistando. No hubo heridos.







La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

El propietario de la vivienda fue identificado y puesto a disposición de la Justicia para enfrentar las correspondientes acciones legales. Todo ocurrió en barrio El Gateado.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.

Ocurrió este sábado por la mañana en un baldío céntrico de Santa Rosa. Los tres involucrados —dos hermanos y un tercero— sufrieron lesiones leves. En el lugar se secuestró un cuchillo artesanal y un palo con manchas de sangre.







