
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
Los empresarios hoteleros pampeanos se mostraron satisfechos por el nivel de ocupación hotelera que se registró en toda la provincia en la primera quincena de enero.
Provinciales19 de enero de 2022El presidente de la Asociación Hotelera de La Pampa, Santiago Amsé, señaló a Télam que “es una temporada pospandemia muy buena. Estamos con una ocupación del 60% en la semana y del 100% durante los fines de semana”.
Y agregó: “Preveíamos que iba a ser buena temporada, con niveles alto de ocupación porque empezó a venderse desde octubre, con el programa del PreViaje para enero, a partir del cual se registraron excelentes ventas en todo el país y La Pampa no es ajena a ello, porque es un lugar de paso importante hacia el norte o el sur del país”.
Tras señalar que para febrero también se registra una alto nivel de reservas, Amsé destacó el impacto que genera el programa de PreViaje, al considerar que el programa del Estado nacional “constituye un incentivo porque mucha gente no pudo vacacionar en el exterior, por la pandemia de la Covid-19, por el costo del billete (dólar) y todo ello genera una movilidad de turismo interno extraordinaria”.
Sin embargo, manifestó “preocupación” por parte del sector debido a “los picos de contagios de los y las empleadas, no en el seno de la actividad misma sino en su vida particular, donde se registran muchos afectados y debilitan la atención en los puestos de trabajo en una temporada que por suerte es alta”.
Respecto al pase sanitario, el empresario hotelero respondió que “nos regimos por la reglamentación nacional, que hoy no obliga a los establecimientos a pedirlo, si bien creo que hoy, algunos hoteles comenzaron a pedirlo pero siempre es una decisión particular de cada uno, porque estamos hablando de registrar una persona o un grupo familiar, es decir, no hay aglomeraciones de personas registrándose”.
“La realidad es que la gente se registra en los hoteles, sabemos que La Pampa es un lugar de paso, de manera que se queda una noche o eventualmente dos y sigue hacia el sur o hacia el norte, al mar o a las sierras o montañas y esa gente que se registra, toma las habitaciones y crea su propia burbuja, no estamos hablando de movimientos multitudinarios o masivos que generan riesgo por eso no se pide el pase sanitario”, aclaró.
Consultado si en la hotelería pampeana se generó alguna oferta o estímulo para los turistas, Amsé respondió que “esas propuestas se elaboran en forma conjunta entre las agencias y áreas gubernamentales, con un servicio adicional, no logramos armar nada porque el inicio de la actividad post pandemia nos agarró con una buena ocupación y no nos dio tiempo para armar una estrategia a la hora de recibir la gente”.
De todas maneras aclaró que “generalmente esas propuestas o estímulos adicionales se generan cuando se está en temporada baja, como un “2×3″ o un pase a otra actividad en forma gratuita, pero hoy tenemos una alta turística y sabemos que no somos un destino final sino intermedio, por suerte no nos esquivan y por eso siempre está el reclamo de que las rutas nacionales estén en condiciones”.
Respecto a cómo está hoy la hotelería en La Pampa, Amsé remarcó que “hay entre un 10 o un 15 por ciento de la hotelería que se ha perdido, porque algunos hoteles cerraron, otros se vendieron y ahora realizan otra actividad y otros fueron contratados por el Gobierno para dar alojamiento a personas aisladas por Covid”, concluyó.
Gentileza: Infopico
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
Se realizó la tercera jornada de capacitación de la Comunidad de Práctica de Referentes Tecnológicos, en el marco del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública.
David “Sapo” Bravo, condenado a cinco años de prisión por trata de personas, deberá presentarse mensualmente en la comisaría de 25 de Mayo. La medida fue dictada ante el peligro de que evada a la Justicia.
La Dirección de Defensa del Consumidor de La Pampa recibió 31 presentaciones en el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema digital. La iniciativa busca agilizar los trámites y garantizar el acceso a derechos.
La empresa de transporte pasará de dos a una frecuencia diaria ante el mal estado de la ruta nacional 152. La decisión impacta especialmente a trabajadores y docentes que dependen del servicio para desplazarse.
En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
Un lamentable hecho ocurrió esta mañana sobre la Ruta Provincial 9, a unos 2.000 metros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, donde un ejemplar de puma fue atropellado por un vehículo y murió como consecuencia del impacto.