La Pampa es la cuarta provincia con internet más lenta

Un informe de la Cámara Argentina de Internet informó que la provincia posee 12 mbps, solo por encima de San Juan, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Provinciales27/01/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Internet lenta 3

La Cámara Argentina de Internet (CABASE) emitió un informe en el cual se analiza en términos de velocidad de Internet la conectividad digital en el país y determinó que La Pampa ocupa el cuarto lugar de las provincias con internet más lento a nivel país. La provincia posee 12 mbps, por encima de San Juan, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El estudio que da cuenta del estado de conectividad y servicios de Internet en el país, surge que con un total de 1.472.246 accesos por fibra óptica y una penetración de apenas el 14,93% sobre el total de conexiones de banda ancha, la fibra óptica llega a solo 10 de cada 100 hogares en Argentina y fue reproducido y analizado por el sitio InfoTechnology.

Los datos del informe de la Cámara Argentina de Internet -CABASE- (que corresponden al primer semestre de 2021) muestran un claro amesetamiento en la tasa de crecimiento de la penetración y cantidad de accesos a través de fibra óptica en el país.

Internet lenta 1

En el mismo sentido, de acuerdo a los datos del primer semestre de 2021, Argentina contabilizaba en junio un total de 1.472.246 conexiones a internet por fibra óptica, apenas un 12% más que la marca de 1.311.199 de diciembre de 2020 y solo un 26% más que las 1.170.879 accesos por FO existentes un año atrás, en junio de 2020.

Las provincias que registran mayor cantidad de accesos a internet a través de fibra óptica son la Provincia de Buenos Aires, con 853.264 conexiones, el 57,96% del total; Córdoba, con 151.394 conexiones y el 10,28% del total y Santa Fe con 90.357 y el 6,14%.

 Internet lenta 2

Penetración y velocidad

Durante el primer semestre de 2021, la Argentina alcanzó un total de 9.863.084 accesos fijos a internet, cifra que representa una penetración por cada 100 hogares del 69%, apenas un punto porcentual por encima del valor registrado en el período anterior. Esto evidencia un leve incremento en el total de accesos fijos a internet con una variación interanual que se ubica en un 9,2%.

El CABASE Internet Index también hace foco en la evolución de la penetración de internet a nivel regional. De acuerdo a los resultados del informe, entre junio de 2020 y junio de 2021, la región de Patagonia registró el mayor crecimiento porcentual de accesos fijos totales a internet alcanzando un total de 603.913 hogares con accesos fijos, cifra que representa una variación interanual del 14,17%.

En segundo lugar, se destaca la región de Cuyo que, con una variación interanual del 13,52%, alcanzó un total de 431.422 hogares con accesos fijos a internet. A nivel provincial, La Rioja (56%) y Chubut (28%) son las provincias con mayor incremento de conectividad fija en el período comprendido entre junio de 2020 y junio de 2021.

Con respecto a la evolución en las velocidades de conexión cada año crecen las conexiones con mayor velocidad de descarga, con especial énfasis a partir de 2018, donde las conexiones de más de 20Mbps comienzan un ascenso vertiginoso. De esta manera, para junio de 2021, más del 55% del total de conexiones a nivel nacional superan los 20Mbps y la velocidad promedio a nivel nacional alcanza los 45,63Mbps.

Durante el primer semestre de 2021, la Argentina alcanzó un total de 9.863.084 accesos fijos a internet, cifra que representa una penetración por cada 100 hogares del 69%.

Por distrito

La velocidad de la conectividad fija también muestra disparidades. Mientras que la Ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima llevan las de ganar, con 73 y 53 megas de bajada en promedio (según datos de Enacom al segundo trimestre de 2021), hay cinco provincias con velocidades significativamente más bajas.

En San Juan solo llegan a siete mbps y queda en último lugar; a continuación, anteúltimas, aparecen Chubut y Santa Cruz con ocho; Tierra del Fuego, con nueve, aparece en tercer lugar cuando se cuenta desde abajo hacia arriba; La Pampa, con 12, está cuarta y Mendoza queda quinta, con 13. Este último dato sorprende porque la provincia cuyana es la que tiene el sexto PBI promedio en todo el país, por lo que su importancia económica es central.

"La infraestructura de conectividad es hoy un activo estratégico del desarrollo social y económico y es lo que determina cuan preparada está una región o una provincia para ingresar a la economía digital. Es por eso que resulta cada vez más importante que las diferentes provincias puedan mejorar tanto la penetración de las conexiones fijas en hogares, como el promedio de velocidad de esas conexiones", señaló Ariel Graizer, presidente de CABASE, ante la consulta de Infotechnology.

"Se necesita accionar sobre ambas cosas a la vez dado que ya no alcanza con conectar a los hogares que hoy no acceden, hay que hacerlo con conexiones con velocidades acordes a lo que demandan las aplicaciones vinculadas al trabajo, el estudio y el entretenimiento en los hogares. La respuesta para atacar ambas cuestiones está claro que es la fibra óptica, porque es la única tecnología que asegura anchos de banda para soportar la demanda presente y futura", redondeó.

Te puede interesar
Licitación Toay

Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay

InfoTec 4.0
Provinciales31/10/2025

El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial.  En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

c78ff5f3-6971-433b-9cd4-3fc0c6603311

Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.