La Pampa es la cuarta provincia con internet más lenta

Un informe de la Cámara Argentina de Internet informó que la provincia posee 12 mbps, solo por encima de San Juan, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Provinciales27/01/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Internet lenta 3

La Cámara Argentina de Internet (CABASE) emitió un informe en el cual se analiza en términos de velocidad de Internet la conectividad digital en el país y determinó que La Pampa ocupa el cuarto lugar de las provincias con internet más lento a nivel país. La provincia posee 12 mbps, por encima de San Juan, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El estudio que da cuenta del estado de conectividad y servicios de Internet en el país, surge que con un total de 1.472.246 accesos por fibra óptica y una penetración de apenas el 14,93% sobre el total de conexiones de banda ancha, la fibra óptica llega a solo 10 de cada 100 hogares en Argentina y fue reproducido y analizado por el sitio InfoTechnology.

Los datos del informe de la Cámara Argentina de Internet -CABASE- (que corresponden al primer semestre de 2021) muestran un claro amesetamiento en la tasa de crecimiento de la penetración y cantidad de accesos a través de fibra óptica en el país.

Internet lenta 1

En el mismo sentido, de acuerdo a los datos del primer semestre de 2021, Argentina contabilizaba en junio un total de 1.472.246 conexiones a internet por fibra óptica, apenas un 12% más que la marca de 1.311.199 de diciembre de 2020 y solo un 26% más que las 1.170.879 accesos por FO existentes un año atrás, en junio de 2020.

Las provincias que registran mayor cantidad de accesos a internet a través de fibra óptica son la Provincia de Buenos Aires, con 853.264 conexiones, el 57,96% del total; Córdoba, con 151.394 conexiones y el 10,28% del total y Santa Fe con 90.357 y el 6,14%.

 Internet lenta 2

Penetración y velocidad

Durante el primer semestre de 2021, la Argentina alcanzó un total de 9.863.084 accesos fijos a internet, cifra que representa una penetración por cada 100 hogares del 69%, apenas un punto porcentual por encima del valor registrado en el período anterior. Esto evidencia un leve incremento en el total de accesos fijos a internet con una variación interanual que se ubica en un 9,2%.

El CABASE Internet Index también hace foco en la evolución de la penetración de internet a nivel regional. De acuerdo a los resultados del informe, entre junio de 2020 y junio de 2021, la región de Patagonia registró el mayor crecimiento porcentual de accesos fijos totales a internet alcanzando un total de 603.913 hogares con accesos fijos, cifra que representa una variación interanual del 14,17%.

En segundo lugar, se destaca la región de Cuyo que, con una variación interanual del 13,52%, alcanzó un total de 431.422 hogares con accesos fijos a internet. A nivel provincial, La Rioja (56%) y Chubut (28%) son las provincias con mayor incremento de conectividad fija en el período comprendido entre junio de 2020 y junio de 2021.

Con respecto a la evolución en las velocidades de conexión cada año crecen las conexiones con mayor velocidad de descarga, con especial énfasis a partir de 2018, donde las conexiones de más de 20Mbps comienzan un ascenso vertiginoso. De esta manera, para junio de 2021, más del 55% del total de conexiones a nivel nacional superan los 20Mbps y la velocidad promedio a nivel nacional alcanza los 45,63Mbps.

Durante el primer semestre de 2021, la Argentina alcanzó un total de 9.863.084 accesos fijos a internet, cifra que representa una penetración por cada 100 hogares del 69%.

Por distrito

La velocidad de la conectividad fija también muestra disparidades. Mientras que la Ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima llevan las de ganar, con 73 y 53 megas de bajada en promedio (según datos de Enacom al segundo trimestre de 2021), hay cinco provincias con velocidades significativamente más bajas.

En San Juan solo llegan a siete mbps y queda en último lugar; a continuación, anteúltimas, aparecen Chubut y Santa Cruz con ocho; Tierra del Fuego, con nueve, aparece en tercer lugar cuando se cuenta desde abajo hacia arriba; La Pampa, con 12, está cuarta y Mendoza queda quinta, con 13. Este último dato sorprende porque la provincia cuyana es la que tiene el sexto PBI promedio en todo el país, por lo que su importancia económica es central.

"La infraestructura de conectividad es hoy un activo estratégico del desarrollo social y económico y es lo que determina cuan preparada está una región o una provincia para ingresar a la economía digital. Es por eso que resulta cada vez más importante que las diferentes provincias puedan mejorar tanto la penetración de las conexiones fijas en hogares, como el promedio de velocidad de esas conexiones", señaló Ariel Graizer, presidente de CABASE, ante la consulta de Infotechnology.

"Se necesita accionar sobre ambas cosas a la vez dado que ya no alcanza con conectar a los hogares que hoy no acceden, hay que hacerlo con conexiones con velocidades acordes a lo que demandan las aplicaciones vinculadas al trabajo, el estudio y el entretenimiento en los hogares. La respuesta para atacar ambas cuestiones está claro que es la fibra óptica, porque es la única tecnología que asegura anchos de banda para soportar la demanda presente y futura", redondeó.

Te puede interesar
hospital favaloro 1

Histórico avance en la Salud Pública pampeana: el Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares

Infotec 4.0
Provinciales31/08/2025

El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó un hito trascendental para la Salud Pública pampeana al superar el centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este logro consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y refleja la decisión política de garantizar el acceso equitativo a prestaciones de excelencia sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Elena Narvallo de Olguín

InfoTec 4.0
Necrológicas31/08/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Elena Narvallo de Olguín a la edad de 65 años. Casa de duelo calle Italia 1303. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay,  recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las  11.45hs. previo responso en la sala.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Gladys María Cardozo

InfoTec 4.0
Necrológicas31/08/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Gladys María Cardozo a la edad de 83 años. Casa de duelo pasaje Delucchi2231. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "B" de calles: av. San Martín Y Paraguay,  recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las  16.00hs . previo responso en la sala.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Marta Noemí García Tuñón viuda de Ravera

InfoTec 4.0
Necrológicas31/08/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Marta Noemí García Tuñón viuda de Ravera a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Josefina Mattiazzo 1635. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "B" de calles: Av. San Martín Y Paraguay,  recibirán sepultura el 1º de Septiembre de 2025 a las  9:30 horas, en la localidad de Falucho previo responso en la Iglesia de Realicó. La sala permanecerá cerrada desde las 00 hasta las 7 horas.