
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Joaquín Aquino, señalado como el sucesor del narco Miguel Ángel "Mameluco" Villalba está detenido en el marco de dos causas en las que se investiga la procedencia de la droga que mató a 23 personas.
Nacionales04/02/2022Joaquín "El Paisa" Aquino, señalado como el sucesor del detenido narco Miguel Ángel "Mameluco"Villalba, será indagado este viernes al igual que otras 13 personas apresadas en el marco de dos causas en las que se investiga la procedencia de la droga adulterada que mató a 23 personas e intoxicó a más de 80 en distintos partidos de la zona noroeste y oeste del conurbano, informaron fuentes judiciales.
En tanto, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consignó este viernes en declaraciones formuladas a Radio 10 que, a raíz del consumo de la cocaína adulterada, este viernes permanecían internadas 30 personas en distintos hospitales del conurbano, "10 de ellas con asistencia mecánica respiratoria".
En lo referido al ámbito judicial, seis de las indagatorias serán tomadas en el fuero ordinario de San Martín, en este caso por el Juzgado de Garantías 3 y de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 16, a cargo de Germán Martínez, quien les imputa los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y homicidio.
Esos acusados fueron detenidos en allanamientos realizados el pasado miércoles en el asentamiento llamado "Puerta 8" de la localidad de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero.
En tanto, los otros siete detenidos, entre ellos "El Paisa" Aquiino, serán interrogados por el juez Federal de San Martín Juan Manuel Culotta, quien tiene a su cargo la causa que se inició con una investigación de la fiscalía federal de Paul Star y de la Procunar el año pasado y que derivó en los allanamientos realizados ayer en distintos asentamientos del ese distrito.
En un comunicado emitido en las últimas horas por la Procuración bonaerense, se informó que las seis indagatorias ante la UFI 16 y el Juzgado de Garantías 3 se realizarán durante esta jornada luego de que los imputados se entrevisten con sus respectivos defensores,
También se detalló que en el marco de la causa iniciada por las muertes e intoxicaciones se llevaron a cabo tres procedimientos en recintos señalados como búnkeres en el barrio conocido como Puerta 8, sito en las inmediaciones de la ruta 8 y Camino del Buen Ayre de la localidad de Loma Hermosa, Partido de Tres de Febrero.
"En uno de los domicilios no se encontró nada. En otro, más de 200 envoltorios con sustancia prima facie marihuana (pendiente pericia química) y con un peso total de 210 grs. En el tercero de los búnkeres se encontraron 480 envoltorios de nylon rosado con polvo en su interior, presumiblemente cocaína (a peritar) por un peso de 120 gramos, más 6 plantas presumiblemente de cannabis y 2 chalecos antibalas", añadió la Procuración.
Finalmente, se detalló que en otro procedimiento llevado a cabo en el asentamiento conocido como Villa El Gaucho, se incautaron 3.346 envoltorios de nylon rosado con polvo blanco en su interior presumiblemente cocaína (a peritar) por un peso total de 825 grs.
"Vale aclarar que los envoltorios de nylon rosados incautados en ambos domicilios son similares entre sí", dice el comunicado.
Hasta este jueves por la noche, la Procuración reportó 23 personas fallecidas, cuyas autopsias se están llevando a cabo, y numerosos intoxicados.
El reporte de las víctimas
El Gobierno bonaerense informó en su último reporte que contabilizó 20 fallecidos y que quedaban 30 personas internadas, 11 de ellas con asistencia respiratoria mecánica, mientras que había otras 35 en observación en hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro, Vicente López y Merlo.
Las cifras del Ministerio de Salud provincial solo contemplan a los pacientes que ingresaron a centros de salud y no los que fallecieron en la vía pública o en domicilios,
Sobre las diligencias pendientes, la Procuración informó que parte de las pericias químicas de la droga y muestras biológicas de los intoxicados se van a llevar a cabo en laboratorios del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires y otras muestras biológicas serán peritadas en laboratorios federales a pedido del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
"El Paisa", al momento de su detención.
Por el momento se tramitan en paralelo y en distintos fueros el expediente por las muertes e intoxicaciones y el de la banda de "El Paisa", señalado ayer por el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, como el sucesor del capo narco de la droga de la zona noroeste del conurbano "Mameluco" Villalba.
La pesquisa está abocada ahora a determinar si la droga ingerida por las víctimas y la secuestrada en poder de ese acusado, que presentaban envoltorios similares coinciden en cuanto a su composición.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
En medio de una fuerte crisis política por la difusión de audios que revelarían una presunta red de coimas vinculada a la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei decidió en la madrugada de este jueves remover de su cargo a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La ministra Patricia Bullrich celebró las primeras detenciones por el fentanilo. Publicó las fotos de dos de los acusados y aseguró que “se acabó la impunidad”.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.