
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
La Universidad Nacional de La Pampa, desde su etapa provinciana (1958 a 1973) y durante su etapa como Universidad Nacional, tuvo 11.534 graduadas y graduadas en sus diferentes carreras.
Provinciales03/09/2018Un informe estadístico de la Secretaría Académica de la casa de estudios indica que entre 1964 (año de la primera graduación) y 2017, egresaron esa cantidad de profesionales de sus aulas. La creación de la UNLPam, el 4 de septiembre de 1958, significó la posibilidad de realizar estudios superiores para los habitantes de La Pampa y de una amplia región. Contribuyó por un lado en el ascenso social de sus estudiantes y, por otro, en la incorporación de profesionales capacitados en organismos públicos, establecimientos educativos y en la actividad privada de la provincia y una amplia zona, sobre todo el oeste de la provincia de Buenos Aires.
Se puede hacer una medición en ese sentido para dar cuenta de la contribución de la universidad pampeana. El censo nacional de 2010 indicó que La Pampa tenía en ese momento 14.553 pobladores de más de 20 años que habían completado el nivel universitario (entendiendo que hay muchos profesionales recibidos fuera de la provincia y de otras carreras, pero también muchos oriundos de otras jurisdicciones que estudiaron en la UNLPam y luego volvieron a radicarse en sus lugares de origen). En 1960, cuando el gobierno provincial realizó un censo local, el territorio pampeano contaba con apenas 504 personas con título universitario, lo que significaba el 0,31 % de la población total. Los datos del últimos censo nacional de 2010, a seis décadas de la creación de la UNLPam, elevan a 6,9 % la cantidad de pampeanas y pampeanos de más de 20 años con título en educación superior.
De la Facultad de Agronomía, que este año cumple 60 años de su creación, se graduaron 1.738 estudiantes, de los cuales 1.237 fueron ingenieras e ingenieros agrónomos y el resto de otras carreras que se dictan en esa unidad académica. En la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, la otra unidad académica que cumple seis décadas, recibieron su diploma 2.612 graduadas y graduados, de los cuales 1.918 fueron de la carrera de Contador/a Público Nacional y 513 de Abogacía.
En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se recibieron 1.648 estudiantes. Las carreras que tuvieron más egresadas y egresados fueron Enfermería con 253 e Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente con 200.
Por su parte, en la Facultad de Ciencias Humanas se graduaron 3.187 desde 1973 a la fecha, cuando recibió su diploma el primer estudiante de esa unidad académica. Las carreras que más egresados y egresadas tuvieron fueron el Profesorado en Educación Primaria con 462, el de Jardín de Infantes con 456, el de Ciencias de la Educación con 341 y el Profesorado en Inglés con 225.
Por su parte, la Facultad de Veterinarias tuvo 1.425 graduados y graduadas en esa especialidad y la de Ingeniería 896, ambas en General Pico. En esta última, 259 egresaron en la carrera de Analista Programador en Computación y 202 en la de Analista Programador.
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.